Fray Miguel Fernández y Flores (Goya) para niños
Datos para niños Retrato de Fray Miguel Fernández Flores |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Goya | |
Creación | 1815 | |
Ubicación | Museo de Arte de Worcester (Estados Unidos) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 100,2 centímetros × 84,1 centímetros | |
Fray Miguel Fernández y Flores es el título de una pintura al óleo creada por el famoso artista Francisco de Goya (1746-1828). Esta obra de arte se encuentra actualmente en la colección del Museo de Arte de Worcester en Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Fray Miguel Fernández Flores?
La vida de Fray Miguel
Miguel Fernández Flores (1764-1822) fue un religioso de la orden franciscana que nació en Sevilla, España. En el año 1814, el rey Fernando VII lo nombró obispo auxiliar de Monseñor de Quito.
Un año después, en 1815, Fray Miguel se convirtió en obispo de Marcópolis, una diócesis en Asia Menor. También fue administrador apostólico de Quito. En 1816, fue nombrado obispo de Quito. Aunque tuvo cargos importantes en el Virreinato de Nueva España (que incluía Ecuador), no hay registros de que haya visitado ese país. Después de su carrera religiosa, se convirtió en un importante consejero en la corte de Madrid.
Goya y sus retratos
Goya era el pintor oficial de la corte, conocido como "pintor de cámara". Por eso, recibió el encargo de pintar el retrato de Fray Miguel Fernández Flores en 1815, cuando fue nombrado obispo.
Goya pintó muchos retratos de líderes religiosos a lo largo de su carrera. A veces, sus obras mostraban la grandeza de estas figuras. Sin embargo, Goya también usaba sus grabados para expresar sus ideas sobre la sociedad y las personas en el poder. Un ejemplo es la figura 77 de su serie Los desastres de la guerra, que se llama Que se rompe la cuerda.
¿Cómo es el retrato?
Detalles de la pintura
En este retrato, Goya muestra al obispo con toda la importancia que su nuevo cargo requería. Siguiendo la forma tradicional de pintar a figuras importantes, Goya lo retrató de medio cuerpo. Fray Miguel está sentado en una silla elegante, vestido con sus ropas de obispo.
Lleva una sotana de color azul claro con detalles y botones rojos, y un gorro pequeño llamado solideo del mismo color. También viste un alba de encaje blanco. Se pueden ver detalles dorados en el gran anillo que lleva en su mano derecha y en la cruz que cuelga de su pecho. El obispo mira directamente a la persona que observa el cuadro.
Composición y firma
La pintura tiene una forma triangular, donde la cabeza del obispo es la parte más alta. Su figura se destaca sobre un fondo sencillo. En la parte de abajo del cuadro, hay una inscripción que dice: El Yllmõ Señor Dn Fr. Miguel Fernandez Obispo de Marcopolis, Administrador Apostolico de Quito. Pr Goya año 1815. Esto significa: "El Ilustrísimo Señor Don Fray Miguel Fernández Obispo de Marcopolis, Administrador Apostólico de Quito. Por Goya año 1815".
¿De dónde viene la pintura?
Historia del cuadro
Esta pintura fue propiedad de Fray Miguel Fernández Flores, la persona retratada. Después, pasó por varias colecciones de arte. Primero, estuvo en la colección del pintor italiano Juan Bautista Vivaldi en Sevilla. Luego, fue parte de la colección de Enrique Salazar, también en Sevilla, y más tarde del Marqués de la Vega Inclán en Madrid. Finalmente, en 1911, el cuadro fue adquirido por el Museo de Arte de Worcester, donde se encuentra hoy.