Melchor Martínez para niños
Fray Melchor Martínez de Urquiza (1762-1840) fue un fraile franciscano y un escritor español muy importante durante la época de la independencia de Chile. Su vida estuvo llena de viajes y fue testigo de grandes cambios históricos.
Contenido
La vida de Fray Melchor Martínez de Urquiza
Fray Melchor nació en un lugar llamado Santo Tomé de Monteagudo, en Arteixo, España. Siendo muy joven, se unió a la Orden Franciscana y pronto viajó a América. Al principio, vivió en el Virreinato del Perú, que era una gran parte de América del Sur bajo el gobierno español.
Después, fue enviado a un colegio de su orden en Chillán, Chile. Allí pasó más de veinte años. Durante este tiempo, se dedicó a predicar, a realizar misiones y a convivir con la comunidad mapuche. Gracias a su larga estancia con ellos, aprendió su idioma, el mapudungún, y estableció una relación cercana con los pueblos originarios. Sin embargo, la vida sencilla y las largas misiones en la naturaleza le causaron problemas de salud en una pierna, por lo que pidió a sus superiores que lo cambiaran de lugar.
Un testigo de la historia en Chile
En 1805, Fray Melchor fue trasladado a Santiago, la capital de Chile, donde el clima era más suave. En 1809, fue nombrado capellán de una gran propiedad llamada Bucalemu, cerca del río Maipo. Aunque tenía responsabilidades allí, viajaba a menudo a Santiago. Esto le permitió ver de cerca cómo comenzaba el proceso de independencia en septiembre de 1810.
Fray Melchor, por su origen y sus ideas, apoyaba el sistema de gobierno que ya existía y no estaba de acuerdo con el movimiento que buscaba la independencia.
Sus escritos y el regreso de la autoridad
Después de un periodo en el que las fuerzas leales a la corona española recuperaron el control en Chile, Fray Melchor se convirtió en consejero de Mariano Osorio, una figura importante de ese tiempo. El 31 de julio, recibió un permiso especial para escribir sus recuerdos sobre la revolución chilena.
Sin embargo, Fray Melchor pensó que sería difícil escribir con libertad si seguía en Chile, ya que muchas personas poderosas que habían participado en los eventos aún estaban allí. Por eso, le pidió a Osorio que lo trasladara a España. Pero Osorio fue enviado a Perú, y llegó un nuevo líder, Casimiro Marcó del Pont, quien lo mantuvo como su secretario personal. Fray Melchor permaneció en Chile hasta 1817, cuando las tropas leales a la corona fueron vencidas en la Batalla de Chacabuco. Después de esto, tuvo que huir del país y se dirigió a Lima, donde su amigo Mariano Osorio lo recibió.
El final de la lucha y sus últimos días
Cuando Osorio fue enviado de nuevo a Chile para intentar recuperar el control, Fray Melchor lo acompañó como capellán militar. Tras otra derrota de las fuerzas leales en la Batalla de Maipú, Fray Melchor ayudó a Osorio a escapar para que no cayera en manos de los independentistas, guiándolo por caminos que él conocía hacia Bucalemu.
Días después, mientras Osorio se dirigía a Talcahuano, Fray Melchor fue capturado. Lo enviaron a San Luis de Cuyo, en Argentina, junto con muchos otros prisioneros que habían sido tomados en las batallas de Chacabuco y Maipú. Fray Melchor estuvo prisionero en San Luis hasta 1820. Unos años más tarde, lo trasladaron a Mendoza, donde permaneció hasta 1825. Ese año, después de siete años de estar cautivo, finalmente consiguió el permiso que tanto deseaba para regresar a España, viajando por Buenos Aires. En España, se estableció en Burgos, donde falleció alrededor de 1840.
Obra
Fray Melchor Martínez de Urquiza es conocido por sus escritos sobre los eventos que presenció durante la independencia de Chile.