François Mesgnien para niños
François Mesgnien, también conocido como Franciszek Meninski, fue un experto en idiomas y diplomático. Nació en Totainville, Francia, entre 1620 y 1623, y falleció en Viena el 8 de septiembre de 1698. Se destacó como lingüista, gramático, creador de diccionarios y especialista en las lenguas de Oriente Medio. Aunque era de origen francés, trabajó para Polonia y luego para el Sacro Imperio Romano Germánico.
Contenido
Biografía de François Mesgnien
¿Dónde nació y cómo empezó a aprender idiomas?
François Mesgnien nació en Totain, una localidad en la región de Lorena, Francia. En esa época, Lorena formaba parte de un gran territorio llamado el Sacro Imperio Romano Germánico. Desde joven, mostró un gran interés por los idiomas y aprendió los conceptos básicos de varios de ellos.
Más tarde, se mudó a Roma, Italia, para estudiar filosofía. Allí, un sacerdote jesuita llamado Giattino fue su maestro. Es probable que en Roma también comenzara a interesarse por las lenguas orientales, quizás influenciado por Giattino, quien enseñaba matemáticas, lógica, física, teología y también idiomas de Asia.
Sus viajes y estudios en Polonia y Turquía
Alrededor de 1647, cuando tenía unos 24 años, François Mesgnien viajó a Turquía. Parece que fue invitado por el príncipe Michael Radziwill Casimir. En Varsovia, Polonia, conoció a W. Bieczyński, quien era el principal intérprete de lenguas orientales en la corte del rey. Con su ayuda, Mesgnien aprendió los fundamentos del idioma turco otomano.
En 1649, Meninski publicó tres libros importantes en Gdansk, Polonia: una gramática polaca, una francesa y una italiana. Era tan bueno que podía enseñar polaco solo conversando, sin necesidad de libros. También escribió otras dos obras para su alumno, Stanislaw-Herakliuszu Lubomirski, quien tenía 7 años y de quien fue tutor. Estas fueron las primeras gramáticas de lenguas romances publicadas en Polonia. Al principio, usaba la versión latinizada de su nombre francés (Franciscus Mesgnien Lotharingus), pero luego adoptó Franciscus A Mesgnien Meninski, mostrando su conexión con su nueva patria. Finalmente, fue conocido como Franciszek Meninski.
A finales de 1653, con 30 años, Meninski acompañó al embajador polaco a Constantinopla (hoy Estambul). Se quedó allí dos años para perfeccionar su turco con Wojciech Bobowski, un maestro polaco que trabajaba como intérprete principal para el sultán. Meninski consiguió un trabajo como traductor en la embajada.
En 1656, después de la muerte de W. Bieczyński, Meninski se hizo cargo de la oficina de intérpretes reales en Varsovia. Sin embargo, no se quedó mucho tiempo en Polonia. En 1657, regresó a Estambul, esta vez como un representante no oficial del rey Juan Casimiro. En 1659, realizó su tercer viaje como embajador, presentando sus respetos a importantes líderes turcos.
Su trabajo en Viena y sus grandes obras
Después de regresar a Varsovia, Meninski intentó crear una escuela para formar traductores y diplomáticos especializados en Oriente. Pero la corte real no le dio los fondos necesarios, lo que lo decepcionó. Quizás por eso, en 1661 o 1662, visitó Viena y comenzó a trabajar para los Habsburgo, la familia gobernante del Sacro Imperio Romano Germánico. Meninski viajaría dos veces más a Oriente: en 1669 a Jerusalén (donde fue nombrado Caballero del Santo Sepulcro) y Líbano, y en 1677 a Turquía.
Después de su viaje a Jerusalén, Meninski prestó muchos servicios al Sacro Imperio Romano Germánico en Viena. Fue un traductor muy importante para las misiones diplomáticas de otros países y un asesor de guerra para el emperador. Durante diez años, Meninski se dedicó a organizar todos sus conocimientos lingüísticos. En 1680, publicó en Viena la obra más importante de su vida: el Thesaurus linguarum orientalium, un diccionario en cuatro volúmenes. En 1687, añadió un volumen más, el Complenaentum thesauri linguarum orientalium, que era un diccionario latino-turco-árabe-persa.
En 1692, publicó Rescriptum, un escrito donde analizaba críticamente la gramática persa.
François Meninski falleció en Viena el 8 de septiembre de 1698, a los 75 o 78 años. Su tumba se encuentra en el sótano de un convento en Leopoldstadt, Viena. La primera edición de su gran diccionario, el Thesaurus linguarum orientalium, se agotó y se volvió muy difícil de conseguir. Cien años después, en 1780, se publicó una nueva edición.
El diccionario de Meninski
El Thesaurus de Meninski es considerado el diccionario más completo del idioma turco otomano de su época. Lo especial de este diccionario es que traduce el otomano a cinco idiomas europeos: alemán, francés, italiano, latín y polaco. Es una fuente muy valiosa para entender cómo ha cambiado el vocabulario de estos idiomas a lo largo del tiempo, ya que Meninski incluyó muchas expresiones y proverbios.
La importancia de este diccionario fue tan grande que, en los siglos XVIII y XIX, se hicieron versiones más pequeñas, reducidas a un solo volumen. Incluso en el año 2000, 320 años después de su publicación original, se hizo una nueva edición en turco y polaco, lo que demuestra su relevancia duradera.