Francisco de Mendieta y Retes para niños
Francisco de Mendieta y Retes fue un pintor y escritor español que vivió a mediados del siglo XVI. Nació en 1556, en un lugar llamado Mendieta o Menagarai, en la provincia de Álava.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Mendieta y Retes?
Sus primeros años y aprendizaje
Francisco de Mendieta y Retes era hijo de María de Retes. Pasó la mayor parte de su vida en la ciudad de Bilbao. Cuando era joven, recibió el apoyo del pintor Francisco Vázquez. La madre de Francisco trabajaba para Vázquez, y es posible que Vázquez fuera su padre. Con él, Francisco aprendió el oficio de la pintura. A veces, incluso firmaba sus obras como Francisco Vázquez Mendieta.
Su vida en Orduña y su fallecimiento
En el año 1616, Francisco de Mendieta se mudó a Orduña. Allí se conserva su casa, que tiene escudos de las familias Vázquez y Mendieta. No se sabe exactamente cuándo murió, pero sí se sabe que ya había fallecido en 1624. En ese año, su hija Juana y su yerno, el escultor Juan de Gante, cobraron lo que le correspondía como herederos.
Obras destacadas de Francisco de Mendieta
Pinturas importantes
Entre las pinturas más conocidas de Francisco de Mendieta se encuentra La jura de los Fueros del Señorío de Vizcaya por Fernando V de Castilla. Esta obra, pintada en 1609, se puede ver en la Casa de Juntas de Guernica. Es su pintura más famosa y existen varias copias de ella. El cuadro muestra al rey Fernando el Católico aceptando las leyes especiales (fueros) del Señorío de Vizcaya. Esto ocurrió el 30 de julio de 1476, en Guernica, junto al famoso Árbol de Guernica.
Otras pinturas importantes son las dedicadas a la Virgen de Begoña. Estas obras nos muestran cómo era la moda y la ropa de la época. Algunas de ellas son:
- Boda de hidalgos en Begoña (1607), que se encuentra en la Diputación Foral de Guipúzcoa.
- Milagro en Begoña (1589), que está en el Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid.
Francisco de Mendieta también trabajó para la parroquia de Santiago de Bilbao, que hoy es la Catedral de Santiago. Allí pintó un cuadro sobre la historia de un hombre rico y avaricioso. También terminó las pinturas de los retablos (estructuras decoradas detrás del altar). En una ocasión, tuvo un problema legal por pintar el escudo de Juan de Bayona sobre una imagen que ya existía.
Retratos y otras obras
Se cree que Francisco de Mendieta pintó los retratos de Pedro de Novia y Mariana Úrsula de Uríbarri. Estos retratos están en las puertas laterales de una obra llamada Tríptico de la crucifixión de Elejabeitia, que es parte de una colección privada. Esta obra proviene de la antigua iglesia de San Juan, en Basurto (Bilbao).
Sus escritos
Además de pintor, Francisco de Mendieta fue escritor. Escribió los Annales del Señorío de Vizcaya, que cuentan los eventos ocurridos en el señorío entre los años 1399 y 1456. Parte de esta obra aún se conserva. También es autor de Aerario de la Hidalguía y nobleza Hespañola y plaza de armas de Vizcaya.