Francisco Suárez de Ribera para niños
Francisco Suárez de Ribera (nacido en Salamanca alrededor de 1686 y fallecido en Madrid cerca de 1738) fue un médico español muy conocido por los muchos libros que escribió sobre medicina.
¿Quién fue Francisco Suárez de Ribera?
Francisco Suárez de Ribera fue un médico y escritor muy activo en su época. Nació en Salamanca y vivió gran parte de su vida en Madrid, donde publicó la mayoría de sus obras. Se dedicó a estudiar y escribir sobre diferentes aspectos de la salud y el cuerpo humano.
Los escritos de Suárez de Ribera sobre medicina
Suárez de Ribera escribió muchísimos libros. Sus textos trataban sobre diversos temas médicos, como:
- Farmacopea: El estudio de cómo preparar y usar los medicamentos.
- Pediatría: El cuidado de la salud de los niños.
- Anatomía: El estudio de las partes del cuerpo.
- Cirugía: Los procedimientos médicos que requieren operar.
También escribió versiones de textos antiguos, como los de Discórides, un médico de la antigua Grecia. Además, creó libros con recetas médicas, explicando cómo se preparaban y para qué servían.
Suárez de Ribera también escribió sobre anatomía y cirugía, como su libro Cirugía metódica de 1722. Él apoyaba una forma de entender la medicina llamada "iatromecánica", que veía el cuerpo humano como una máquina.
Obras importantes de Francisco Suárez de Ribera
Suárez de Ribera publicó una gran cantidad de libros. Aquí te mostramos algunos de los más destacados:
- Clavicula regulina (1718)
- Febrilogia chyrurgica (1720)
- Cirugía natural infalible (1721)
- Resoluciones de consultas médicas (1721)
- Cirugía methodica chymica reformada (1722)
- Escrutinio médico o medicina experimentada (1723)
- Tesoro médico, o Observaciones medicinales reflexionadas (1724)
- Medicina ilustrada, chymica observada, ó theatros pharmacológicos (entre 1724 y 1725)
- Teatro de la salud, o Experimentos médicos (1726)
- Medicina invencible legal, o Theatro de fiebres intermitentes complicadas (1726)
- Escuela médica convincente triumphante (1727)
- Theatro chyrurgico anatómico del cuerpo del hombre viviente (1729)
- Clave médico chirurgica universal y diccionario médico (entre 1730 y 1731)
- Quinta essentia médica theorico practica (1732)
- Pedacio Dioscorides anazarbeo (1733)
- Secretos médicos extraordinarios (1733)
- Maravillosos inventos phisico médicos de naturaleza, y arte (1734)
- Amenidades de la magia chyrurgica, y médica natural (1736)
- Colectanea de selectissimos secretos médicos, y chyrurgicos (1737)
- Clave botanica o Medicina botánica (1738)