Francisco Javier Rodríguez Gil para niños
Francisco Javier Rodríguez Gil (nacido en Bermés, una aldea de Lalín, Pontevedra, el 17 de abril de 1797 – fallecido en Santiago de Compostela el 19 de julio de 1857) fue un estudioso de las lenguas de Galicia. Es conocido por ser el autor del primer Diccionario gallego-castellano moderno, que se publicó en 1863.
Contenido
¿Quién fue Francisco Javier Rodríguez Gil?
Francisco Javier Rodríguez Gil era sobrino de José Rodríguez González, un famoso matemático y astrónomo. Desde joven, Francisco Javier se dedicó a estudiar para convertirse en sacerdote. Una vez que fue ordenado, vivió en Santiago de Compostela con su tío. Su tío tuvo una gran influencia en él, animándolo a valorar y trabajar por la lengua gallega.
Su trabajo en bibliotecas y sociedades
Francisco Javier fue un miembro muy importante y el bibliotecario de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela. Esta sociedad era un grupo de personas interesadas en mejorar la cultura y la economía de la región. También estuvo a cargo de la biblioteca de la Universidad por un tiempo, lo que le permitió estar rodeado de libros y conocimientos.
La creación de su diccionario gallego
Su mayor proyecto fue la creación de un Diccionario gallego-castellano. Para hacerlo, se basó en el trabajo de otros estudiosos anteriores, como los monjes benedictinos Martín Sarmiento y Juan Sobreira.
¿Cómo se publicó el diccionario?
Francisco Javier publicó algunas partes de su diccionario en una revista llamada Galicia. Revista Universal de este Reino, que se editaba en La Coruña. Lamentablemente, Francisco Javier falleció antes de poder terminar y publicar todo su trabajo. Fue Antonio de la Iglesia González quien, después de su muerte, reunió todas sus notas y las publicó en 1863.
Detalles del diccionario
Este diccionario fue el primero de su tipo y contenía 3.834 palabras o entradas. De todas ellas, 2.184 fueron escritas directamente por Francisco Javier Rodríguez. Su diccionario fue muy importante porque sirvió de base para otros diccionarios de gallego que se publicaron más tarde, como los de Juan Cuveiro Piñol y Marcial Valladares Núñez.