robot de la enciclopedia para niños

Foro (Internet) para niños

Enciclopedia para niños

Un foro de Internet es un lugar en línea donde las personas pueden compartir mensajes y opiniones sobre un tema específico. Imagina que es como un gran tablón de anuncios digital donde cada tema tiene su propio espacio para conversar.

A diferencia de los chats o la mensajería instantánea, en un foro no hay una conversación en tiempo real. Tú publicas un mensaje o una pregunta, y otras personas lo leerán más tarde y podrán responder cuando tengan tiempo. Esto permite que las personas piensen bien sus respuestas y que las conversaciones sean más profundas. Los foros son ideales para analizar ideas, debatir y compartir información sobre temas que interesan a un grupo de personas.

Para participar en algunos foros, es posible que necesites registrarte, creando un nombre de usuario y una contraseña. En otros, puedes leer y publicar mensajes como "invitado" sin necesidad de registrarte.

Historia de los foros en línea

Los foros de Internet tienen sus raíces en sistemas más antiguos como los BBS (Bulletin Board System) y Usenet, que eran populares en los años 80 y 90. Estos sistemas permitían a las personas conectarse y compartir información antes de que Internet fuera tan común.

Hoy en día, los foros suelen ser una parte importante de un sitio web. Invitan a los usuarios a hablar y compartir información relacionada con el tema principal del sitio. Así, se forma una comunidad de personas con intereses similares.

A diferencia de Wikipedia, en los foros no puedes cambiar lo que otras personas han escrito, a menos que tengas permisos especiales, como los que tienen los moderadores o administradores. Comparados con los weblogs (blogs), los foros permiten que muchos usuarios participen y que las conversaciones estén organizadas en "hilos" o temas, de forma similar a los comentarios en un blog, pero con más estructura. Además, los foros suelen tener una variedad más grande de temas y permiten que cada usuario personalice su experiencia.

Un administrador de un sitio web puede crear varios "foros" dentro de una misma plataforma. Cada uno de estos foros funciona como un espacio para diferentes "discusiones" que los usuarios pueden iniciar. Otros usuarios pueden responder a esas discusiones o empezar nuevas, según lo que les interese.

¿Cómo funcionan los foros?

Para que una página web sea considerada un foro de Internet, debe permitir a los usuarios crear nuevos temas de conversación (llamados "hilos") y responder a los mensajes de otros.

Mensajes privados

Muchos foros modernos incluyen un sistema de mensajes privados, conocidos como MP (o PM por sus siglas en inglés, "private message"). Este sistema permite que los usuarios se envíen mensajes entre sí de forma secreta, sin que el resto del foro pueda verlos. Funciona de manera similar a un correo electrónico, con bandejas de entrada (para los mensajes que recibes), de salida (para los que envías) y borradores (para los mensajes que estás escribiendo).

Palabras comunes en los foros

La popularidad de los foros ha llevado a que se formen comunidades con su propio vocabulario. Muchos de estos términos vienen del inglés:

  • Thread: Se refiere a un tema de conversación o un hilo de mensajes.
  • Post: Es cada mensaje individual que se publica dentro de un tema.
  • Forum: Se usa para nombrar cada una de las secciones o categorías dentro de un sistema de foros más grande.

Aunque algunos usuarios prefieren usar los términos en español, es muy común verlos en inglés.

También hay palabras para describir a los diferentes tipos de usuarios:

  • Moderadores: Son usuarios con permisos especiales que se encargan de supervisar las conversaciones para asegurarse de que todos sigan las reglas y mantengan un ambiente respetuoso.
  • Lurkers: Son usuarios que leen las discusiones y observan lo que se dice, pero no participan activamente publicando mensajes.
  • Trolls: Son usuarios que publican comentarios con la intención de provocar discusiones o molestar a otros, a veces solo por diversión.

Desafíos en los foros

Para que un foro funcione bien, los moderadores deben controlar ciertos comportamientos que pueden ser problemáticos:

  • Spam: Son mensajes no deseados, generalmente anuncios o publicidad, que se publican de forma desordenada o en contra de las reglas del foro.
  • Troles: Usuarios cuyo único objetivo es molestar a otros o interrumpir las conversaciones, ya sea porque no están de acuerdo con el tema o simplemente para divertirse.
  • Leechers: Usuarios que solo buscan obtener información o beneficios del foro sin contribuir con nada a cambio.
  • Arqueólogos: Usuarios que responden a mensajes muy antiguos, reviviendo conversaciones que ya no son relevantes.
  • Chaters: Usuarios que escriben de forma muy abreviada, como en los mensajes de texto, o que no respetan la ortografía, haciendo que sus mensajes sean difíciles de entender.
  • Fake: Usuarios que se hacen pasar por otras personas o por miembros diferentes del foro.
  • Usuarios títeres: Son usuarios que se registran varias veces en el foro con diferentes nombres, haciéndose pasar por distintas personas. Los administradores pueden detectarlos revisando las direcciones IP.

Más sobre los foros

Muchos foros de Internet ayudan a crear comunidades con sus propias reglas e incluso un lenguaje especial, formando una especie de subcultura. A veces, estas comunidades son tan fuertes que organizan encuentros en la vida real, ¡incluso viajes internacionales!

Aunque son una herramienta de Internet, los foros generan una gran cantidad de textos escritos. A diferencia de otras tecnologías modernas como la mensajería instantánea (donde a veces no se presta mucha atención a la escritura), muchos miembros de los foros se preocupan por la calidad de sus mensajes, tanto en el contenido como en la redacción, ortografía y gramática. Estos usuarios a menudo ayudan a corregir a los "chaters".

Algunas comunidades también han encontrado en los foros una forma útil de organizar y guardar enlaces a archivos que se comparten en línea.

Tipos de foros

Existen diferentes tipos de foros, según quién puede participar:

  • Foro Público: En este tipo de foro, cualquiera puede leer y enviar mensajes sin necesidad de registrarse.
  • Foro Protegido: Aquí, todos pueden leer los mensajes, pero para poder enviar tus propias respuestas o iniciar temas, primero debes registrarte.
  • Foro Privado: Este tipo de foro solo es accesible para usuarios que están registrados y pertenecen a grupos específicos, como administradores, moderadores o miembros autorizados. Para entrar, el administrador debe darte permiso.

Además de estos, también existen los foros de discusión, que son espacios virtuales dedicados a debatir sobre temas específicos, compartir ideas, teorías y opiniones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Internet forum Facts for Kids

Archivo:PhpBB 3.0.RC1 with prosilver
Aspecto de una plantilla para la creación de un foro phpBB.
kids search engine
Foro (Internet) para Niños. Enciclopedia Kiddle.