Florencio Muñiz Uribe para niños
Florencio Muñiz Uribe (nacido en Caborana, Aller, el 14 de enero de 1925 y fallecido en Oviedo el 14 de abril de 2015) fue un arquitecto español muy importante. Trabajó como arquitecto municipal de Oviedo durante 35 años, desde mediados de los años cincuenta hasta los noventa del siglo XX.
Durante su tiempo en este puesto, Florencio Muñiz Uribe participó en proyectos clave para la ciudad. Dos de sus obras más destacadas fueron la pavimentación del Paseo de los Álamos y el Palacio de los Deportes de Oviedo.
Contenido
¿Quién fue Florencio Muñiz Uribe?
Florencio Muñiz Uribe dedicó gran parte de su vida a mejorar la ciudad de Oviedo. Como arquitecto municipal, su trabajo consistía en diseñar y supervisar la construcción de edificios y espacios públicos. Su visión ayudó a dar forma a la ciudad que conocemos hoy.
Trabajó durante varias décadas, lo que le permitió ver cómo Oviedo crecía y cambiaba. Su experiencia fue fundamental para muchos proyectos importantes que beneficiaron a los ciudadanos.
El Paseo de los Álamos: Un Suelo Artístico
En mayo de 1965, se inició un proyecto para renovar el suelo del Paseo de los Álamos en Oviedo. Florencio Muñiz Uribe estuvo a cargo de este diseño. Su idea era crear un espacio bonito y funcional para que la gente pudiera pasear.
En este proyecto, colaboró con el artista Antonio Suárez, nacido en Gijón en 1923. También se usó mármol reciclado, que fue donado por el empresario Belarmino Cabal.
Un Diseño que Evoluciona
El diseño original de Muñiz Uribe para el paseo incluía setenta y dos zonas rectangulares blancas hechas con losetas. Sin embargo, este primer plan no se llevó a cabo. Por eso, se creó un nuevo diseño.
En el nuevo plan, las losetas se cambiaron por un tipo de pavimento llamado "portugués". Las obras comenzaron el 24 de noviembre de 1965. Ya en 1966, el Ayuntamiento de Oviedo decidió mejorar la superficie de mármol blanco. El arquitecto municipal, Florencio Muñiz Uribe, encargó al pintor Antonio Suárez que decorara el suelo. El artista hizo bocetos en papel para que sirvieran de modelo en la decoración de los setenta y dos rectángulos que Muñiz Uribe había diseñado.
El Palacio de los Deportes de Oviedo: Un Lugar para el Deporte
El Palacio de los Deportes de Oviedo es un edificio muy importante para la ciudad. El proyecto inicial de este palacio fue responsabilidad del ingeniero Ildefonso Sánchez del Río. Él trabajó como arquitecto del Ayuntamiento de Oviedo entre 1924 y 1941. Durante ese tiempo, diseñó edificios únicos y modernos para la capital.
Algunas de sus obras notables incluyen el Estadio de Buenavista (más tarde conocido como "Carlos Tartiere", construido entre 1930 y 1932). También diseñó el depósito de agua de El Picayón (1931) y la estructura de la famosa "Plaza del Paraguas" (1925).
Colaboración y Construcción
En el proyecto del Palacio de los Deportes, Florencio Muñiz Uribe colaboró con Ildefonso Sánchez del Río y otros arquitectos como Fernando Cavanilles y Joaquín Suárez. El diseño preliminar del Palacio de los Deportes es de 1961, y la construcción comenzó en 1962.
Por diferentes razones, incluyendo las económicas, el proyecto tardó más de una década en completarse. Finalmente, el Palacio de los Deportes se inauguró el 10 de septiembre de 1975. Su estructura es similar a la de otros palacios de deportes que existieron en Madrid y Barcelona, aunque este es de menor tamaño.
La Reforma del Estadio Carlos Tartiere
Además de su trabajo en el Palacio de los Deportes, Florencio Muñiz Uribe también fue el encargado de reformar el Estadio Carlos Tartiere en 1982. Esta reforma se hizo para preparar el estadio para el Mundial de fútbol de 1982, un evento deportivo muy importante.