Floppotrón para niños
El Floppotrón es un instrumento musical muy especial, creado por un ingeniero de Polonia llamado Paweł Zadrożniak. Imagina una orquesta hecha con piezas de computadoras antiguas que, en lugar de tocar instrumentos tradicionales, ¡hacen música con sus propios sonidos!
Este invento está hecho con partes de computadoras que ya no se usan, como unidades de disquete, discos duros y escáneres. Todas estas piezas se sincronizan y se programan para tocar melodías. La versión más reciente, el Floppotrón 3.0 Beta, es impresionante: tiene 512 unidades de disquete, 16 discos duros y 4 escáneres. El resultado es como escuchar a una orquesta de robots.
Contenido
¿Cómo se creó el Floppotrón?
Los inicios: la primera versión
La primera idea del Floppotrón nació en 2011. Era mucho más sencilla que la actual, con solo dos unidades de disquete y un pequeño cerebro electrónico llamado microcontrolador ATMega. El sonido se produce cuando la cabeza magnética de la unidad de disquete se mueve gracias a un motor especial. Para que suene una nota específica, esta cabeza debe moverse a la velocidad adecuada.
Este invento se hizo muy famoso cuando se publicó un video en YouTube donde el Floppotrón tocaba la "Marcha Imperial". ¡Ese video tuvo más de 6 millones de visitas!
La evolución: versión 2.0
En 2016, Paweł Zadrożniak mejoró su creación. La nueva versión, el Floppotrón 2.0, era mucho más grande y compleja. Ahora tenía 64 unidades de disquete, 8 discos duros y 2 escáneres. Cada grupo de 8 unidades de disquete se conectaba a un controlador especial. Los discos duros y los escáneres también tenían sus propios sistemas para funcionar y producir sonidos.
La versión más reciente: 3.0 Beta
El 13 de junio de 2022, se presentó la versión más avanzada hasta ahora: el Floppotrón 3.0 Beta. Esta máquina gigante cuenta con 512 unidades de disquete, 16 discos duros y 4 escáneres. La primera canción que tocó en público esta nueva versión fue "Entry of the Gladiators".
¿Cómo funciona el Floppotrón?
Cualquier aparato que tenga un motor eléctrico puede producir un sonido. Los escáneres y las unidades de disquete usan motores que mueven sus cabezas. Estas cabezas sirven para leer información o escanear imágenes. El sonido que hace un motor depende de qué tan rápido se mueva: si se mueve más rápido, el sonido es más agudo.
Los discos duros, por otro lado, usan un imán y una bobina para mover su cabeza. Cuando se les da energía por un tiempo, la cabeza se acelera y golpea un tope, ¡lo que suena como un golpe de tambor!
El Floppotrón toma archivos de música especiales, llamados archivos MIDI, y los convierte en instrucciones para cada una de sus partes. Así, les dice a las unidades de disquete, discos duros y escáneres cuándo deben sonar, hacer un "clic" o quedarse en silencio para crear la melodía.
Canciones famosas interpretadas por el Floppotrón
Hasta abril de 2019, el canal de YouTube de Paweł Zadrożniak tenía más de cien canciones tocadas por el Floppotrón. Algunas de las más conocidas incluyen:
- "Bohemia Rapsody" de Queen
- "Smells like teen spirit" de Nirvana
- "Seven nation army" de White Stripes
- "Sweet Dreams" de Eurythmics
- "Suspense" de Michael Jackson
- "Song 2" de Blur
Véase también
En inglés: Floppotron Facts for Kids