Felipe de Liaño para niños
Felipe de Liaño (fallecido alrededor del año 1600) fue un pintor español. Fue alumno de Alonso Sánchez Coello y se especializó en hacer retratos pequeños. En su época, estos retratos eran muy valorados, por eso se le conocía como el "Tiziano pequeño".
No se tienen muchos detalles seguros sobre su vida ni se ha encontrado ninguna obra que se le pueda atribuir con total certeza. Sin embargo, muchos escritos de la época hablan de lo excelentes que eran sus retratos y de su fama como retratista del rey Felipe II.
Contenido
¿Quién fue Felipe de Liaño?
Felipe de Liaño fue un artista que vivió en España a finales del siglo XVI. Aunque no se sabe mucho de él, los escritores de su tiempo lo admiraban mucho por su habilidad para pintar retratos. Era conocido por su talento para capturar la esencia de las personas en cuadros de tamaño pequeño.
¿Por qué era famoso Felipe de Liaño?
Felipe de Liaño era famoso por sus retratos en miniatura. Estos cuadros, aunque pequeños, eran muy detallados y realistas. La gente de su época los apreciaba mucho. Su maestro fue Alonso Sánchez Coello, otro pintor importante de retratos.
Reconocimiento en la literatura de su época
Varios escritores y artistas de su tiempo mencionaron a Felipe de Liaño en sus obras, lo que demuestra su gran fama.
¿Qué dijeron los escritores sobre Felipe de Liaño?
Uno de los primeros en mencionarlo fue Cristóbal Mosquera de Figueroa en 1586. Mosquera escribió sobre un retrato que Liaño hizo de Álvaro de Bazán en 1584, diciendo que estaba "felizmente dibujado y coloreado". Es probable que Mosquera y Liaño fueran amigos, ya que Liaño también hizo un retrato de Mosquera.
El famoso poeta Lope de Vega también admiraba mucho a Liaño. Lo mencionó varias veces en sus escritos, elogiando su habilidad para pintar de una manera tan real que parecía superar a la naturaleza misma.
Lope de Vega y el arte de Liaño
En su obra La Dorotea, Lope de Vega describe cómo los pinceles de Liaño eran tan buenos que podían hacer que lo pintado pareciera vivo. Incluso escribió un poema, un "Epitafio", dedicado al pintor, donde decía que Liaño era tan hábil que la naturaleza misma sentía celos de su arte.
¿Qué otros artistas hablaron de Liaño?
Francisco Pacheco, otro pintor y escritor de arte, también habló de Felipe de Liaño en su libro Arte de la Pintura. Pacheco mencionó que había visto retratos grandes de Alonso Sánchez Coello y los pequeños de su alumno Felipe de Liaño, diciendo que eran "de grande estima".
Se sabe que Pacheco tenía un retrato de Liaño, posiblemente un autorretrato, que le había enviado otro pintor, Diego Valentín Díaz. Aunque este retrato no se incluyó en la parte conservada del Libro de retratos de Pacheco, sí se hizo un dibujo a partir de él.
El dibujo de Goya de Felipe de Liaño
A finales del siglo XVIII, el historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez tenía un dibujo de Liaño. Se lo pasó a Francisco de Goya para que lo copiara. Goya hizo un dibujo a lápiz rojo que se ha conservado hasta hoy, con la inscripción "Felipe Liaño Pint.".
Jusepe Martínez, otro pintor y escritor, también elogió el talento de Liaño para los retratos pequeños. Incluso mencionó que Liaño le había enseñado su arte a una hija suya, quien casi igualó la habilidad de su padre.
Obras atribuidas a Felipe de Liaño
Durante mucho tiempo, no se conocía ninguna obra que se pudiera asegurar que fuera de Felipe de Liaño. Esto hacía que fuera difícil saber exactamente cómo era su estilo.
¿Se ha encontrado alguna obra de Liaño?
Finalmente, en el año 2000, se descubrió un pequeño retrato firmado por Liaño. Es un retrato de Cristóbal Mosquera de Figueroa, pintado sobre una carta de naipe y pegado a un documento legal. La autoría de esta obra se confirmó porque Francisco Pacheco hizo una copia de este mismo retrato para su Libro de descripción de verdaderos retratos, donde afirmó que lo había copiado de un original de Liaño. Este descubrimiento nos permite conocer un poco más el trabajo de este talentoso pintor.
Véase también
En inglés: Felipe de Liaño Facts for Kids