Fasá para niños
Fasa (en persa, فسا) es una ciudad de Irán, ubicada a unos 165 kilómetros al sur de Shiraz, en la provincia de Fars. Se encuentra a una altura de 1382 metros, cerca del monte Kommar. Alrededor de Fasa están las ciudades de Sarvestán, Darab, Yahrom y Estahbán. Es la capital de una región llamada shahrestán con el mismo nombre.
A las personas que viven en Fasa se les llama fasaí.
Contenido
Historia de Fasa
Orígenes Antiguos de Fasa
Aunque hay historias populares que dicen que Fasa fue fundada por un héroe legendario llamado Bahmán, los estudios arqueológicos muestran que la ciudad es muy antigua. Sus inicios se remontan al periodo aqueménida, una época de grandes imperios en la antigua Persia. En ese tiempo, la ciudad se llamaba Pasa y era una fortaleza importante. Más tarde, cuando los árabes llegaron a Irán, su nombre cambió a Fasa.
Fasa en la Edad Media
En el año 644, Fasa se unió pacíficamente a las tropas musulmanas. Durante la época de la dinastía Buyí (entre los años 934 y 1055), un historiador llamado Estajrí escribió que Fasa era casi tan grande como Shiraz. Tenía calles anchas, edificios espaciosos y un clima muy agradable. Muchos de sus habitantes eran comerciantes, y la mayoría seguía la religión islámica suní.
Fasa era famosa por su comercio de sedas, manteles y otros productos textiles. Se decía que su mezquita principal era tan impresionante como la de Medina. La ciudad tenía mucha agua que llegaba a través de canales, y era conocida por sus alfombras, telas finas y agua de rosas.
Desafíos y Recuperación de Fasa
La prosperidad de Fasa se vio afectada por conflictos. A finales del siglo X, la ciudad fue atacada por tropas turcas. En el año 1050, Fasa fue saqueada de nuevo por un líder turco llamado Alp Arslan. Un historiador del siglo XII, Ibn Baljí, mencionó que, aunque Fasa era grande, gran parte de ella estaba en ruinas. Después de esto, Fasa fue menos mencionada en los registros históricos.
Sin embargo, la ciudad se recuperó. A principios del siglo XIX, un historiador llamado Zeinolabedín Shirvaní describió Fasa como una "villa agradable". Dijo que la mayoría de sus habitantes eran persahablantes y que la ciudad tenía casi dos mil casas y treinta aldeas a su alrededor. En 1951, la población era de 8300 personas, y para 2011, había crecido a 203 129 habitantes.
Personas Importantes de Fasa
A lo largo de la historia, Fasa ha sido el hogar de varias personas destacadas:
- Zarâdosht-e Jorrakân: Un líder religioso de la época sasánida.
- Abu Alí Faresí Fasaví (900-987): Un importante gramático y escritor.
- Abu Yusof Ya'qub b. Sofyán Fasaví (806-883): Un gran recopilador de hadices (dichos y acciones del profeta Mahoma) y viajero.
- Abu Sofyán b. Abi Mo'âviye Fâresí Fasaví (900-987): Otro recopilador de hadices que viajó mucho.
- Ibn Dorostuye (871-958): Un gramático y experto en palabras del árabe que vivió en Bagdad.
- Ruzbehân Baqlí Fasâí (1128-1209): Un místico sufí.
- Mirzâ Hasan Shirazí Fasâí (1821-98): Un historiador de la corte, famoso por su libro Fârsnâme-ye Nâserí.
Economía de Fasa: Agricultura e Industrias
La región de Fasa es muy importante para la agricultura. Produce grandes cantidades de trigo y maíz, por lo que se le conoce como "la ciudad del trigo" (shahr-e gandom) en Irán. También hay muchas palmeras datileras y nogales, y se cultiva algodón.
En Fasa, existen muchas fábricas de procesamiento de alimentos, como las que producen salsa de tomate, maíz, aceite de oliva, azúcar, pastas y harina. Además, la ciudad es conocida por su producción artesanal de alfombras, kilim (tapetes tejidos) y objetos de mimbre.
Educación Superior en Fasa
Fasa es un centro educativo importante y cuenta con varias universidades:
- La Universidad de Fasa, que tiene facultades de ciencias, ingeniería, agricultura y estudios generales.
- Una universidad de medicina.
- Centros de la Universidad Islámica Azad y de la universidad Payame Nur.