Pendiente resbaladiza para niños
La pendiente resbaladiza es una idea que se usa en los debates. Imagina que estás en una colina resbaladiza: si das un paso, es muy probable que sigas resbalando hacia abajo sin poder detenerte.
Esta idea sugiere que si hacemos una acción (el primer paso), esta acción iniciará una cadena de eventos que terminarán en un resultado final, que casi siempre se presenta como algo negativo. Es como el efecto dominó, donde una ficha que cae hace que caigan todas las demás.
Para que un argumento de "pendiente resbaladiza" sea válido, se deben dar razones claras y pruebas de por qué cada paso de la cadena de eventos ocurrirá. Si no se dan esas pruebas, el argumento se convierte en una falacia, es decir, un razonamiento que parece lógico pero no lo es.
A veces, esta idea se usa para asustar a la gente o para que piensen que algo es malo, aunque no haya pruebas de que vaya a terminar mal.
Contenido
¿Cómo funciona la pendiente resbaladiza?
La pendiente resbaladiza a menudo se presenta así:
- Una acción "A" sucede.
- Si "A" sucede, entonces "B" pasará inevitablemente (aquí se usa la idea del efecto dominó).
- "B" es algo que no queremos que pase.
- Por lo tanto, la acción "A" también es algo que debemos evitar.
La clave está en si la conexión entre la acción "A" y el resultado "B" es real y está bien justificada con pruebas. Si no hay pruebas suficientes, es una falacia.
¿Cuándo no es una falacia?
A veces, un argumento que parece una pendiente resbaladiza puede ser válido si se demuestran las conexiones entre los eventos.
¿Qué tipos de pendientes resbaladizas existen?
Hay varias formas de presentar esta idea:
- El deslizamiento gradual: Se sugiere que al hacer un pequeño cambio en una dirección, comenzamos a "deslizarnos" por una pendiente. Una vez que empezamos, es difícil detenerse y seguiremos yendo en la misma dirección, que suele ser vista como negativa.
- El precedente: Otra forma es argumentar que permitir una cosa (A) crea un ejemplo o "precedente" que luego nos obliga a permitir otra cosa (B), y así sucesivamente. Si se demuestra que esta cadena de eventos es lógica y probable, entonces el argumento es válido. La falacia ocurre cuando no se prueban los hechos de esa cadena.
Ejemplos de argumentos
Un ejemplo podría ser cuando se discute sobre poner un límite a la cantidad de dulces que se pueden comer en un día. Alguien podría decir: "Si hoy comemos solo un dulce, mañana nos dirán que solo podemos comer medio, y al final no podremos comer ningún dulce".
La pregunta es si realmente es un hecho que limitar los dulces hoy llevará inevitablemente a no poder comer ninguno. Si hay pruebas de que esto es muy probable, el argumento es sólido. Si no, y las consecuencias son improbables, entonces es una falacia de la pendiente resbaladiza.
Otro ejemplo podría ser en las decisiones de un equipo deportivo. Si un entrenador decide permitir una pequeña excepción a una regla, alguien podría argumentar que eso llevará a que los jugadores ignoren todas las reglas en el futuro. Para que este argumento sea válido, se necesitaría evidencia de que esa pequeña excepción realmente tiene una alta probabilidad de llevar a un caos total en las reglas.
La pendiente resbaladiza como falacia
El problema principal de esta falacia, también llamada falacia del efecto dominó, es que se abusa de la idea de que una cosa lleva a otra. Se afirma que "A" lleva a "B", "B" lleva a "C", y así hasta llegar a un resultado final "Z" que es muy malo.
Aunque formalmente parezca lógico si cada paso fuera cierto, la falacia ocurre porque no se prueban cada una de esas conexiones. Se dan por ciertas consecuencias que no son seguras y a veces ni siquiera probables.
Un ejemplo de esta falacia podría ser en discusiones sobre la aceptación de nuevas ideas en la sociedad. Alguien podría decir que si se acepta una pequeña novedad, esto desencadenará una serie de eventos que al final llevarán a aceptar cosas que son claramente incorrectas o dañinas. Esto no es cierto, porque no hay una relación lógica entre una cosa y la otra. De hecho, la sociedad puede aceptar nuevas ideas sin que eso signifique que se aceptarán acciones dañinas.
Galería de imágenes
-
Domino effect.jpg
El efecto dominó es una buena forma de entender la pendiente resbaladiza.
Véase también
En inglés: Slippery slope Facts for Kids