Facción para niños
Una facción es un grupo pequeño que se forma dentro de un grupo más grande, como un partido político o una organización. Estos grupos suelen tener ideas o intereses diferentes a los del grupo principal, lo que a veces puede causar desacuerdos.
La palabra "facción" viene del latín factio, que significa "hacer" o "un grupo que hace algo". También se usa para referirse a las partes de la cara humana.
Cuando se habla de facciones en situaciones de conflicto, como una revuelta o una guerra civil, se refiere a los grupos de personas que se unen para apoyar una causa o un líder específico.
A la persona que sigue a una facción, especialmente si está involucrada en un conflicto, se le llama faccioso.
Contenido
¿Qué es el faccionalismo?
El faccionalismo es la forma en que se organizan y actúan las facciones. A veces, se ve de forma negativa, como si fuera una "política de bajo nivel" o algo que hacen personas que solo buscan su propio beneficio, en lugar de pensar en el bien común.
Otros términos parecidos son el sectarismo, que es cuando un grupo se cierra mucho en sus propias ideas (especialmente en temas religiosos o políticos), y el particularismo, que es cuando un grupo defiende solo sus intereses específicos (por ejemplo, de una región o una clase social).
Facciones en la política
No hay una diferencia muy clara entre las facciones políticas y otros tipos de grupos informales. Por ejemplo, dentro de un partido político o un gobierno, pueden existir "familias políticas", "corrientes" o "tendencias" internas. Estos son grupos de personas que comparten ideas similares o apoyan a ciertos líderes.
Antes de que existieran los partidos políticos como los conocemos hoy, los clubes políticos también tenían dinámicas similares, como se vio en la Revolución francesa. Más tarde, surgieron fenómenos como el clientelismo político y el caciquismo, donde ciertas personas o grupos tenían mucho poder e influencia sobre otros.
Ejemplos históricos de facciones
A lo largo de la historia, han existido muchas facciones importantes. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Facciones en la Antigüedad
- Hetería (en Grecia): Eran grupos de amigos o compañeros que se unían por intereses comunes.
- Populares y optimates (en Roma): Eran dos grandes grupos políticos en la antigua Roma. Los populares buscaban el apoyo del pueblo, mientras que los optimates defendían los intereses de la nobleza.
Facciones en la Edad Media
- Azules y Verdes (en Constantinopla): Eran equipos de carreras de carros en el Hipódromo de Constantinopla. Sus seguidores, organizados en grupos llamados demes, a menudo protagonizaban conflictos sociales y políticos muy serios, como la revuelta de Niká.
- Güelfos y gibelinos (en Italia y Alemania): Eran dos grandes facciones que se enfrentaron durante la Edad Media. Los güelfos apoyaban al Papa, y los gibelinos apoyaban al Emperador.
Facciones en la Historia de España
- Guerras de bandos (en las provincias vascas): Conflictos entre diferentes familias nobles.
- Agramonteses y beaumonteses (en Navarra): Facciones que se enfrentaron por el control del reino de Navarra.
- La Biga y la Busca (en Barcelona): Grupos con intereses económicos opuestos en la ciudad.
- Pedristas y enriquistas (en Castilla): Partidarios de Pedro I y Enrique II, que se enfrentaron en la Primera Guerra Civil Castellana.
- Juanistas e isabelinos (en Castilla): Partidarios de Juana la Beltraneja e Isabel la Católica, que lucharon por el trono durante la Guerra de Sucesión de Castilla.
- Abencerrajes y zegríes (en el reino de Granada): Familias nobles que competían por el poder en el reino nazarí de Granada.
- Austracistas y borbónicos (en España): Facciones que apoyaban a diferentes candidatos al trono español durante la Guerra de Sucesión Española.
- Carlistas e isabelinos (en España): Grupos que se enfrentaron en el siglo XIX por el trono de España, apoyando a Carlos María Isidro o a Isabel II.
- Moderados y progresistas (en España): Partidos políticos que dominaron la política española durante el reinado de Isabel II.
- Familias del franquismo (en España): Diferentes grupos de poder que existieron dentro del régimen de Francisco Franco.
Facciones en la Historia de Francia
- Hugonotes y liga católica (en Francia): Grupos religiosos que se enfrentaron en las Guerras de religión de Francia en el siglo XVI.
Facciones en la Historia de Estados Unidos
- Halcones y palomas: Términos usados para describir a los partidarios de políticas más agresivas (halcones) y a los partidarios de políticas más pacíficas (palomas). Estos términos se usan en muchos países para describir posturas dentro de los gobiernos.
Otros países
- Facción del Camino Imperial (Japón): Un grupo militarista en Japón.
- Facción del Ejército Rojo (Alemania): Un grupo alemán que usaba la violencia.
- Anexo:Facciones de la Guerra Civil Libanesa
Facciones en el movimiento obrero
- Marxistas y anarquistas: Dos grandes corrientes de pensamiento dentro del movimiento obrero, con ideas diferentes sobre cómo organizar la sociedad.
- Estalinistas, trotskistas y maoístas: Diferentes interpretaciones y seguidores de las ideas comunistas.
Facciones en la ficción
En la novela Divergente (novela), la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una basada en una virtud diferente:
- Abnegación (altruismo)
- Erudición (inteligencia)
- Osadía (valentía)
- Cordialidad (paz)
- Verdad (honestidad)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Political faction Facts for Kids