Corrección de errores hacia adelante para niños
La corrección de errores hacia adelante (conocida como FEC por sus siglas en inglés, Forward Error Correction) es una técnica muy útil en las comunicaciones. Imagina que envías un mensaje a un amigo, pero el camino por donde viaja el mensaje (como un cable o el aire) tiene "ruido" o interferencias que pueden cambiar algunas partes del mensaje. La FEC ayuda a que el mensaje llegue correctamente, incluso si algunas partes se dañan en el camino.
La idea principal es que, antes de enviar el mensaje, se le añade información extra, como si fueran "pistas" o "copias de seguridad". Así, si el mensaje original se altera un poco, el receptor puede usar esas pistas adicionales para detectar y corregir los errores, sin necesidad de pedir que le envíen el mensaje de nuevo. Esto es muy importante en sistemas donde no se puede esperar a que se reenvíe la información, como en las comunicaciones por satélite, al grabar en un DVD o CD, o en la televisión digital (TDT) para móviles.
Contenido
¿Cómo funciona la Corrección de Errores Hacia Adelante?
La protección contra errores es una parte clave de cómo funcionan las transmisiones digitales. Antes de que la información (los datos) se envíe, se le hacen algunos cambios. Estos cambios ayudan al receptor a encontrar y arreglar los errores que puedan aparecer debido al "ruido" en el canal de comunicación. Así, se reduce mucho la cantidad de errores en los bits (la información más pequeña que viaja).
Estos cambios se hacen de forma ordenada y en varias etapas. Cuando la información llega al receptor, se sigue el orden inverso para descifrarla y corregir los errores, hasta que se recupera el mensaje original que se envió. En general, los cambios se basan en dos ideas principales:
- Sincronización: Que el emisor y el receptor estén muy bien coordinados.
- Redundancia: Añadir información extra que ya existe en el mensaje.
Ambas ideas ayudan a que haya menos errores en la información recibida.
La importancia de la Sincronización
La sincronización es fundamental para que haya pocos errores. Cuando se envían datos digitales, la información se agrupa en "símbolos". La sincronización significa que el receptor sabe exactamente cuándo empieza y cuándo termina cada símbolo. Cada símbolo se envía durante un tiempo determinado. Si la información que se envía es la misma durante un tiempo, no hay cambios en la señal, lo que puede dificultar que el receptor se mantenga sincronizado.
Para evitar esto, a menudo se fuerzan cambios en la señal, incluso si la información es la misma. Esto ayuda al receptor a mantener la sincronización. Un ejemplo de esto es el "aleatorizador" que se usa en la televisión digital (DVB).
¿Qué es la Redundancia?
La redundancia es la técnica de añadir información que ya está en el paquete de datos, es decir, repetirla. El objetivo es "promediar" el ruido del canal. Si enviamos los datos sin redundancia, no podemos saber si el ruido será lo suficientemente bajo como para que el receptor identifique correctamente cada parte.
Pero si enviamos cada parte de los datos más de una vez, los valores que se repiten más veces serán casi siempre los que se enviaron realmente. Esto funciona bien si la señal que enviamos es mucho más fuerte que el ruido del canal. Si el ruido es muy fuerte, la redundancia no sería tan útil.
Para detectar y corregir errores usando redundancia, se usan "codificadores" en el emisor (que añaden la información extra) y "decodificadores" en el receptor (que la usan para corregir).
Tipos de Codificación
La corrección de errores se logra añadiendo bits (pequeñas unidades de información) de redundancia al mensaje original. La información digital se envía a un codificador, que añade estos bits extra. El resultado se llama "palabra código" y se envía al receptor. El receptor, con un decodificador, usa algoritmos para recuperar la información original. Los dos tipos principales de codificación son:
- Códigos de bloque: En este caso, la información extra se añade a bloques fijos de bits usando un cálculo matemático. El decodificador hace el cálculo inverso para encontrar y corregir los errores.
- Códigos convolucionales: Aquí, los bits se codifican a medida que llegan. La codificación de un bit depende de los bits anteriores. Decodificar estos códigos puede ser más complejo, pero se usan algoritmos eficientes como el algoritmo de Viterbi.
Beneficios de la FEC
La FEC tiene varias ventajas importantes:
- Menos errores: Reduce la cantidad de errores en las transmisiones.
- Menos energía: Disminuye la energía necesaria para los sistemas de comunicación.
- Mayor eficiencia: Aumenta la efectividad de las comunicaciones al evitar que se tengan que reenviar mensajes dañados.
Categorías de Códigos de Corrección de Errores
Las dos categorías principales de códigos de corrección de errores son los códigos de bloque y los códigos convolucionales.
- Los códigos de bloque trabajan con grupos de bits o símbolos de un tamaño fijo. Se pueden decodificar de forma eficiente. Un ejemplo muy conocido es la codificación Reed-Solomon, que se usa mucho en discos compactos (CD), DVD y discos duros. Otros ejemplos son los códigos Golay, BCH y Hamming.
- Los códigos convolucionales trabajan con flujos de bits o símbolos de cualquier longitud. A menudo se decodifican usando algoritmos como el de Viterbi, que son muy eficientes.
Los códigos Hamming se usan comúnmente para corregir errores en la memoria flash NAND, permitiendo corregir errores de un solo bit y detectar errores de dos bits. Para memorias más densas, se usan códigos de corrección de múltiples bits como BCH o Reed-Solomon.
Tasa de Código y Equilibrio entre Fiabilidad y Velocidad
El principio fundamental de la FEC es añadir bits redundantes para ayudar al decodificador a encontrar el mensaje verdadero. La "tasa de código" de un sistema FEC es la relación entre los bits de información y el total de bits (información más redundancia) en un paquete.
- Una tasa de código baja (cercana a cero) significa que se usan muchos bits redundantes, lo que da un código muy fuerte y un buen rendimiento, pero reduce la velocidad efectiva de los datos.
- Una tasa de código alta (cercana a 1) significa que se usa poca redundancia, lo que hace el código más débil, pero permite una mayor velocidad de datos.
Hay un equilibrio entre la fiabilidad (que no haya errores) y la velocidad de los datos. Los bits redundantes ocupan espacio y tiempo en el canal de comunicación. Si no se usa FEC (tasa de código igual a 1), el canal se usa completamente para la información, pero los bits no tienen protección extra.
Los códigos FEC más populares buscan un equilibrio entre el rendimiento y la complejidad. Sus parámetros se pueden ajustar para lograr una baja probabilidad de error y minimizar el impacto en la velocidad de los datos.
Promediar el Ruido para Reducir Errores
Se podría decir que la FEC funciona "promediando el ruido". Como cada bit de datos afecta a muchos símbolos que se transmiten, si el ruido daña algunos símbolos, la información original se puede recuperar de los otros símbolos que no se dañaron y que también dependen de esos mismos datos.
- Debido a esto, los sistemas digitales que usan FEC tienden a funcionar muy bien por encima de un cierto nivel de señal, pero muy mal por debajo de él. Esto se conoce como el "efecto acantilado".
- Si los errores en el canal tienden a ocurrir en "ráfagas" (muchos errores seguidos), se pueden "intercalar" los datos codificados con FEC. Esto significa mezclarlos para que una ráfaga de errores no afecte a un solo bloque de datos.
Algunos sistemas de comunicación se adaptan a las condiciones del canal. Por ejemplo, pueden usar un método FEC fijo si la tasa de error es manejable, y cambiar a otros métodos si la tasa de error es demasiado alta. Otros sistemas ajustan la cantidad de bits de corrección de errores que añaden, poniendo más cuando hay muchos errores en el canal y menos cuando no son necesarios.
Desventajas de la FEC
Aunque añadir más bits de redundancia aumenta la capacidad de corregir errores, también tiene algunos inconvenientes:
- Menor velocidad: Reduce la velocidad a la que se transmiten los datos.
- Mayor retardo: Aumenta el tiempo que tarda el mensaje en llegar al receptor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Forward error correction Facts for Kids