Excitación magnética para niños
La excitación magnética, también conocida como campo magnetizante o intensidad de campo magnético, es una forma de describir el magnetismo. Imagina que es como una "fuerza" que ayuda a crear campos magnéticos. Se relaciona con cómo se mueven las cargas eléctricas (como la electricidad en un cable) y con los polos de los imanes.
En el espacio vacío, la excitación magnética (llamada H) y otro campo magnético (llamado B) son muy parecidos. La única diferencia es una constante que depende de cómo medimos las cosas. Pero cuando hablamos de materiales que pueden magnetizarse, como el hierro, estos dos campos se comportan de manera diferente. Por eso, el campo H es muy útil para entender cómo funcionan los aparatos eléctricos y electrónicos.
Es importante no confundir el campo H con un campo magnético que viene de fuera de un material. El campo H también puede tener "fuentes" dentro del propio material, como si tuviera pequeños imanes internos.
Contenido
¿Cómo se produce el Campo H?
El campo de excitación magnética, o campo H, puede originarse de varias maneras:
Corrientes Eléctricas en Bobinas
Una forma común de crear el campo H es usando una bobina. Una bobina es un cable enrollado muchas veces. Cuando la electricidad pasa por este cable, se genera un campo magnético. La fuerza de este campo H depende de cuántas vueltas tiene la bobina, cuánta electricidad pasa por ella y qué tan larga es la bobina.
Por ejemplo, si tienes una bobina con muchas vueltas y le aplicas una corriente fuerte, el campo H que se crea será más intenso. Se mide en amperios por metro (A/m).
Materiales Magnetizados
Los materiales que ya están magnetizados, como un imán, también pueden generar el campo H. Esto ocurre por los "polos magnéticos" que se forman en su superficie. A veces, a esta parte del campo H se le llama "campo desmagnetizante" porque puede influir en cómo se comporta el material. Es muy importante para entender cómo funcionan los circuitos magnéticos y un fenómeno llamado histéresis, que es cuando un material "recuerda" su magnetización anterior.
Cuando no hay electricidad moviéndose, el campo H solo viene de estos polos magnéticos. En este caso, podemos compararlo con el campo eléctrico y pensar en una especie de "potencial" magnético.
Campos Eléctricos Variables
Finalmente, un campo eléctrico que cambia con el tiempo también puede crear el campo H. Esto es parte de cómo la electricidad y el magnetismo están conectados.
Relación del Campo H con otros Campos Magnéticos
El campo H es uno de los tres campos principales que nos ayudan a entender el magnetismo a gran escala. Los otros dos son el campo B (que representa la fuerza magnética real) y el campo M (que describe cómo un material se magnetiza).
En el espacio vacío, donde no hay materiales que se puedan magnetizar, el campo B y el campo H están directamente relacionados. Es como si uno fuera una versión del otro, solo que con una constante de por medio. Esta constante se llama permeabilidad magnética del vacío.
Cuando estamos en presencia de un material, la relación entre B y H se vuelve más compleja. Aquí entra en juego la permeabilidad magnética del material. La permeabilidad nos dice qué tan fácil es para las líneas de campo magnético pasar a través de un material. Algunos materiales permiten que el campo pase muy fácilmente, mientras que otros lo dificultan. Esta relación no siempre es sencilla y puede depender de muchos factores, como la forma del material.
¿Cómo se comporta el Campo H en diferentes materiales?
Cuando el campo H pasa de un material a otro (por ejemplo, del aire a un trozo de hierro), su comportamiento cambia. Se ha demostrado que la parte del campo H que es paralela a la superficie de separación es la misma en ambos lados, siempre y cuando no haya corrientes eléctricas reales en esa superficie. Esto es similar a cómo se comporta el campo eléctrico. Por eso, en muchos estudios de electromagnetismo, estos dos campos se analizan juntos.
Véase también
En inglés: Magnetic field Facts for Kids