robot de la enciclopedia para niños

Investigación de mercados para niños

Enciclopedia para niños

La investigación de mercados es una herramienta muy útil para las empresas. Imagina que una empresa quiere lanzar un nuevo videojuego o una nueva bebida. Para saber si a la gente le gustará, necesita información. La investigación de mercados se encarga de buscar, analizar y compartir esa información de manera organizada. Su objetivo principal es ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones sobre sus productos y cómo venderlos.

Para hacer una investigación de mercados, se usan diferentes técnicas. Por ejemplo, se pueden hacer encuestas por teléfono o correo, observar cómo actúan las personas en una tienda, o hacer entrevistas personales. Una herramienta muy común es el cuestionario, que es un documento con preguntas para recoger opiniones. Con toda esta información, las empresas pueden entender qué quieren los consumidores, qué productos podrían tener éxito y cuánta gente podría comprarlos.

¿Qué hace la investigación de mercados?

La investigación de mercados utiliza herramientas y métodos para obtener información confiable sobre lo que pasa en un mercado. Esto incluye datos sobre los clientes, los competidores y el mercado en general.

¿Por qué es importante para las empresas?

Esta investigación es clave para que las empresas planifiquen sus estrategias o lancen nuevos productos. Ayuda a que las empresas se aseguren de que sus acciones estén bien dirigidas. Así, pueden satisfacer lo que los consumidores necesitan y crear productos que duren mucho tiempo en el mercado. También les permite conocer mejor a sus clientes actuales y a los que podrían serlo en el futuro.

La investigación de mercados es una disciplina que ha crecido mucho gracias a ideas de otras áreas como la psicología, la economía o la estadística. Su propósito es ayudar a las compañías a decidir cómo desarrollar y vender sus productos y servicios. Piensa en ella como "la voz del cliente" dentro y fuera de las empresas.

Hacer investigación de mercados es recomendable por varias razones:

  • Ayuda a reducir los riesgos al tomar decisiones.
  • Permite descubrir nuevas oportunidades de negocio.
  • Mejora los resultados de las empresas.
  • Hace que las inversiones sean más provechosas.

Como cualquier investigación, sigue una serie de pasos:

  • Definir el problema o la pregunta que se quiere resolver.
  • Desarrollar cómo se va a abordar ese problema.
  • Diseñar el plan de investigación.
  • Recoger los datos necesarios.
  • Preparar y analizar esos datos.
  • Elaborar un informe con los resultados.

Tipos de investigación de mercados

Existen diferentes maneras de clasificar la investigación de mercados, dependiendo de sus características y de lo que se quiera lograr.

Según el motivo de la investigación

Las investigaciones de marketing pueden clasificarse según el problema que se quiere investigar: para identificar un problema o para solucionarlo.

Identificar un problema

Este tipo de investigación busca descubrir problemas que quizás no son obvios al principio, pero que existen o podrían aparecer. Por ejemplo, se puede investigar qué tan grande es el mercado para un producto, qué parte del mercado tiene una marca, o cómo ven los clientes a una empresa. También sirve para predecir ventas o conocer las tendencias del mercado.

Solucionar un problema

Los resultados de estos estudios se usan para tomar decisiones que resuelvan problemas específicos de marketing. Muchas empresas hacen este tipo de investigaciones para temas como:

  • Dividir el mercado en grupos (segmentación).
  • Mejorar un producto.
  • Fijar precios.
  • Decidir cómo promocionar algo.
  • Elegir dónde vender los productos.

Según la fuente de información

Las empresas pueden usar información interna (como sus propios resultados de ventas) o externa (como la que se obtiene de la investigación de mercados). La información externa puede venir de fuentes primarias o secundarias.

Fuentes primarias

Una fuente primaria es la información original, obtenida directamente para el estudio que se está haciendo. Se consigue a través de encuestas y entrevistas a personas, observando comportamientos o eventos, o mediante experimentos.

Fuentes secundarias

La investigación de fuentes secundarias, también llamada investigación documental, busca respuestas sin necesidad de ir al "campo". Se basa en información que ya ha sido publicada o recopilada por otros para fines diferentes. Por ejemplo, informes, estadísticas o artículos que ya existen.

Investigación exploratoria y concluyente

Estos tipos se diferencian por cómo se recoge y analiza la información.

Investigación exploratoria

Se usa cuando el problema no está muy claro y se necesita más información para entenderlo mejor. Es flexible y no tiene una estructura fija. Ayuda a tener una idea inicial y comprender el problema.

Investigación concluyente

Es más formal y estructurada. Se basa en encuestas a un gran número de personas y los datos se analizan con números y estadísticas. Ayuda a tomar decisiones finales, evaluando y eligiendo la mejor opción.

Investigación cualitativa y cuantitativa

Otra forma de clasificar la investigación de mercados es por cómo se accede a la información.

Investigación cualitativa

Esta investigación busca entender aspectos del comportamiento humano, como las motivaciones, actitudes, intenciones, creencias o gustos de las personas. Se aplica a grupos de personas que representan a los clientes de un producto o servicio.

Sirve para:

  • Obtener información inicial sobre un tema del que no hay muchos datos.
  • Entender comportamientos y motivaciones.
  • Identificar conceptos o palabras clave.
  • Limitar el campo de futuras investigaciones o ampliar información sobre puntos específicos.

Las técnicas más usadas son:

  • Entrevista en profundidad: Una conversación personal para conocer las creencias y opiniones de alguien.
  • Técnicas de grupo: Como los grupos focales, donde varias personas conversan sobre un tema para generar ideas y discusiones.
  • Cliente misterioso: Un investigador se hace pasar por cliente para evaluar un servicio o producto.
  • Observación: Registrar de forma organizada los comportamientos de personas u objetos.

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa permite medir la información usando muestras grandes de personas. Así, se puede proyectar lo que ocurre en un mercado específico. Responde a preguntas como: qué, cuándo, cuánto, dónde y cómo suceden las cosas. Es estructurada y los datos se presentan en números para su análisis.

Algunas metodologías son:

  • Trabajo de campo: Recoger datos directamente de la realidad, por ejemplo, con encuestas o entrevistas.
  • Fuentes secundarias: Recopilar datos de información pública o de estudios ya existentes.
  • Investigación publicitaria: Estudia todo lo relacionado con la comunicación en la sociedad, incluyendo los mensajes publicitarios y los medios de comunicación.

También se pueden clasificar por su objetivo:

  • Investigación exploratoria: Busca analizar información que no ha sido muy estudiada, para un primer acercamiento.
  • Investigación descriptiva: Se enfoca en hacer un informe detallado sobre un fenómeno, sus características y cómo es.
  • Investigación explicativa: Busca la relación entre la causa y el efecto de un fenómeno, para entender por qué ocurre.

La industria de los insights

En los últimos años, la investigación de mercados se está transformando en lo que se llama la "industria de los insights". Un insight es una comprensión profunda y valiosa sobre algo. Antes, la investigación se centraba en cómo recoger y analizar la información. Ahora, con las herramientas digitales, las empresas pueden analizar grandes cantidades de datos que se producen en tiempo real, lo que se conoce como macrodatos (o big data). Esto hace que sea más fácil y barato obtener información, cambiando la forma en que funciona esta industria.

Segmentación de mercados

La segmentación de mercados es un proceso muy importante en el marketing. Consiste en identificar y agrupar a los consumidores que tienen características y necesidades parecidas.

Tipos de segmentación de mercado

  • Segmentación geográfica: Divide el mercado según la ubicación, el clima o la región. Las necesidades de los clientes pueden variar mucho según dónde vivan.
  • Segmentación demográfica: Divide el mercado por variables como la edad, el género, la nacionalidad, el nivel educativo, el tamaño de la familia o los ingresos.
  • Segmentación psicográfica: Se basa en la personalidad, el estilo de vida, las actitudes y los valores de los consumidores.
  • Segmentación conductual: Se basa en cómo se comportan los consumidores, por ejemplo, sus hábitos de compra, su lealtad a una marca o cómo usan un producto.

Cuando se combinan muchas de estas variables para entender a un grupo de clientes, se le llama "segmento profundo". Si se tiene suficiente información para crear una imagen clara de un cliente típico de ese grupo, se le llama "perfil de comprador".

La segmentación de mercados ayuda a las empresas a mejorar sus productos, sus campañas de marketing, su publicidad y sus ventas. Permite crear estrategias específicas para diferentes tipos de consumidores, enviando mensajes más personalizados que tienen más posibilidades de ser bien recibidos.

Algunas ventajas de la segmentación de mercado son:

  • Aumento del rendimiento comercial: La empresa puede enfocar mejor sus ventas.
  • Mejoras en la expansión de negocio: Permite a la empresa llegar a nuevos grupos de clientes.
  • Incremento en la fidelización: Ayuda a que los clientes se mantengan leales a la marca.
  • Optimización de recursos: La empresa usa sus recursos de forma más eficiente en marketing, producción y logística.
  • Personalización de productos y servicios: Al conocer mejor al cliente, se pueden crear productos y servicios que se ajusten más a sus necesidades.
  • Publicidad orientada: Los esfuerzos de publicidad se dirigen directamente al grupo de clientes adecuado, sin distracciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Market research Facts for Kids

kids search engine
Investigación de mercados para Niños. Enciclopedia Kiddle.