robot de la enciclopedia para niños

Especie introducida para niños

Enciclopedia para niños

Una especie introducida es un tipo de ser vivo (animal, planta, hongo, etc.) que no es originario de un lugar, sino que ha sido llevado allí por los seres humanos. Esto puede ocurrir de forma accidental o a propósito. Cuando una especie llega a un nuevo sitio, puede o no lograr establecerse y vivir allí.

A veces, estas especies introducidas pueden causar problemas en el ecosistema local. Si una especie introducida causa cambios importantes en la naturaleza, afectando a las especies que ya vivían allí o a la forma en que funciona el ecosistema, se le llama especie invasora. Las especies invasoras pueden poner en peligro la variedad de vida (biodiversidad) de un lugar.

Archivo:Wheat-haHula-ISRAEL
El trigo, una planta muy importante para la alimentación, fue llevado a muchas partes del mundo desde su lugar de origen en Mesopotamia.
Archivo:Bubikon
Las vacas son un ejemplo de especie animal que ha sido introducida en casi todo el mundo por los seres humanos.

¿Cómo llegan las especies a nuevos lugares?

Las especies introducidas son aquellas que han sido transportadas por los humanos fuera de su área natural. Solo un pequeño porcentaje de estas especies logra adaptarse y vivir en el nuevo lugar. Las introducciones pueden ser de dos tipos: intencionadas (cuando se hace a propósito) o accidentales (cuando sucede sin querer).

Introducciones intencionadas: ¿Por qué se hace?

Las personas transportan especies a otras regiones por diversas razones, y estas pueden establecerse de dos maneras:

  • Liberación directa: Se sueltan los organismos en el nuevo ambiente. A veces, se necesita intentar varias veces para que la especie logre establecerse.
  • Escape del cautiverio: Especies que fueron traídas para vivir en granjas, zoológicos o como mascotas, se escapan y forman poblaciones salvajes.

El principal motivo para introducir especies a propósito suele ser el beneficio económico.

Especies para la agricultura y ganadería

Muchas de las plantas y animales que usamos para alimentarnos o para la ganadería son especies introducidas. Por ejemplo, el arroz, el trigo, el maíz y la soja son plantas que se cultivan en muchos lugares fuera de donde son originarias. Lo mismo ocurre con animales como las vacas, ovejas, cabras, caballos, gallinas, perros y gatos, que han sido llevados a casi todas las regiones del mundo. La abeja doméstica, que produce miel, también es un ejemplo de especie muy adaptable que se ha naturalizado en muchos ambientes.

Algunos ejemplos de especies introducidas que se han vuelto invasoras son:

  • Los conejos en Australia.
  • La carpa asiática, llevada a Estados Unidos como posible alimento.
  • Los caracoles manzana, introducidos en Asia como fuente de proteína.
  • Los zorros, llevados a Alaska para la industria de pieles.
  • Los pinos de Monterrey, árboles de California, introducidos en Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda para la industria maderera.

Especies para recreación y mascotas

Otras especies se han introducido para actividades como la caza y la pesca, como el salmón y la trucha. También, muchas mascotas como perros, gatos, loros y tortugas acuáticas han escapado o han sido liberadas, formando poblaciones salvajes en nuevos lugares. Las mascotas exóticas que son más adaptables tienen más posibilidades de sobrevivir y establecerse en la naturaleza si escapan.

Plantas para jardinería

Muchas plantas se introducen para embellecer jardines, como los rosales, tulipanes, geranios y claveles. El arce real, por ejemplo, fue llevado a Estados Unidos y Canadá desde Europa. El diente de león también se ha introducido y establecido en muchos países.

Control biológico

En algunos casos, se introducen especies para combatir plagas. Esto se llama control biológico. Un ejemplo es la mariquita asiática (Harmonia axyridis), que se usa para controlar los pulgones que dañan los cultivos.

Reintroducción de especies

A veces, se reintroducen especies en lugares donde habían desaparecido. Esto se hace con ejemplares criados en cautiverio o traídos de otras regiones, para ayudar a recuperar la población original.

Introducciones accidentales: Cuando no es a propósito

Las introducciones accidentales ocurren cuando las especies son transportadas sin intención por los seres humanos. Por ejemplo:

  • Tres tipos de ratas se han extendido por todo el mundo al viajar en barcos.
  • Muchas especies marinas han sido transportadas en el agua de lastre de los barcos (agua que se usa para estabilizar el barco y luego se descarga en otro puerto). Un ejemplo es el mejillón cebra, que se ha convertido en una especie invasora muy extendida.
  • Con el aumento de los viajes y el comercio global, las oportunidades para que las especies se muevan accidentalmente han crecido mucho.

Es importante recordar que la mayoría de las especies introducidas por accidente no se convierten en invasoras. Por ejemplo, de muchas especies de mariquitas introducidas en Estados Unidos, solo unas pocas se han vuelto invasoras.

Enfermedades que viajan

A lo largo de la historia, muchas enfermedades han sido introducidas en nuevos lugares. Un caso extremo fue la llegada de la viruela a América con los europeos, lo que causó una gran disminución de las poblaciones indígenas. También hay enfermedades de plantas que han sido introducidas accidentalmente y han causado mucho daño, como las enfermedades que afectaron a los castaños y olmos en Norteamérica.

Especies introducidas en islas: Un caso especial

Las islas son lugares muy especiales para estudiar el impacto de las especies introducidas. Como están aisladas de los continentes, las plantas y animales de las islas suelen ser muy sensibles a los cambios. A menudo, no tienen depredadores naturales para las nuevas especies, lo que permite que estas se propaguen fácilmente.

Un problema particular en las islas es que algunas aves nativas han perdido la capacidad de volar porque no tenían depredadores. Si se introduce un nuevo depredador, estas aves vulnerables pueden desaparecer rápidamente.

El estudio de la restauración ecológica de las islas se enfoca en eliminar las especies introducidas, especialmente las que son o podrían volverse invasoras, para proteger la vida silvestre local.

Especies en otros planetas: La exploración espacial

Desde que comenzó la exploración espacial con sondas y naves, ha existido la preocupación de que los microorganismos de la Tierra puedan llegar a otros planetas o lunas, ya sea de forma intencionada o no. Por eso, se toman muchas precauciones para limpiar las naves espaciales antes de lanzarlas.

Contaminación genética: Un riesgo para la diversidad

Las poblaciones de seres vivos que han evolucionado aisladas pueden estar en riesgo de lo que se llama contaminación genética. Esto ocurre cuando genes de especies introducidas se mezclan con los genes de las especies locales, a través de la hibridación (cruce entre especies diferentes). Si la especie introducida es muy abundante o tiene alguna ventaja, sus genes pueden "inundar" el grupo genético de la especie local, lo que puede llevar a la desaparición de las características únicas de las especies raras.

Plantas introducidas y su impacto en Costa Rica

Un estudio reciente sobre Costa Rica mostró cómo muchas especies de plantas introducidas han influido en la historia del país desde el siglo XVI. Algunas de estas plantas se han convertido en cultivos muy importantes para la economía y el ambiente, mientras que otras se han naturalizado o se han vuelto invasoras. El estudio encontró casi mil especies de plantas introducidas, lo que demuestra la gran diversidad de plantas que han llegado al país.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Introduced species Facts for Kids

kids search engine
Especie introducida para Niños. Enciclopedia Kiddle.