Ermita de Santa María de la Vega (Toro) para niños
La ermita de Santa María de la Vega, también conocida como ermita del Cristo de las Batallas, se encuentra en la localidad de Toro, en la provincia de Zamora, España. Esta ermita tuvo una conexión especial con la Orden de San Juan de Jerusalén. Fue consagrada en el año 1208 por el Obispo de Zamora, Martín Arias, y a la ceremonia asistió Martín Sánchez, quien era el Comendador Mayor de la orden en León.
Contenido
¿Cómo es la Ermita de Santa María de la Vega?
La ermita tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se reúne la gente. El techo de esta nave es de madera, con una forma especial llamada "armadura de par y nudillo". Al final de la nave, hay una capilla mayor de forma rectangular. El techo de esta capilla es curvo y puntiagudo, conocido como "bóveda de cañón apuntado". El ábside, que es la parte semicircular al final de la capilla, tiene un techo con forma de medio círculo, llamado "bóveda de horno".
Detalles de la Arquitectura Exterior
Por fuera, el ábside de la ermita está decorado con siete arcos ciegos, que son arcos que no se abren, sino que son solo decorativos. Estos arcos están "doblados", lo que significa que hay uno detrás de otro. La parte cercana al altar, llamada tramo presbiteral, tiene tres arcos en el lado derecho y dos en el lado izquierdo.
Detalles de la Arquitectura Interior
Dentro de la ermita, las paredes están decoradas con dos filas de arcos. La fila de abajo tiene arcos doblados que nacen de una base decorada con ladrillos colocados de canto, como si fueran "sardineles". La fila de arcos de arriba combina arcos doblados con arcos sencillos. Toda esta decoración termina con un borde llamado "friso de esquinillas", que tiene ladrillos en forma de zigzag, y una cornisa con forma curva.
La Espadaña y las Portadas
La ermita cuenta con una espadaña, que es una pared con dos huecos semicirculares donde se colocan las campanas. Esta espadaña se encuentra en el lado izquierdo de la ermita.
Las entradas de la ermita, o portadas, tienen tres arcos decorativos puntiagudos, llamados "arquivoltas". El arco interior es el doble de ancho que los otros. Estos arcos se apoyan en los lados de la puerta, que están decorados con salientes curvos. Por encima de los arcos, hay dos bandas de ladrillo colocadas en vertical y un friso con ladrillos en forma de zigzag.