Enrique Hauser para niños
Datos para niños Enrique Hauser |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (medalla 10) |
||
1910-1943 | ||
Predecesor | Gabriel de la Puerta y Ródenas | |
Sucesor | Antonio Ríus Miró | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Hauser y Neuburger | |
Nacimiento | 5 o 9 de octubre de 1866 Gibraltar, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 23 o 27 de abril de 1943 ¿París?, Francia |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Felipe Hauser y Kobler | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de minas | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Enrique Hauser y Neuburger (nacido en Gibraltar en 1866 y fallecido en París en 1943) fue un importante ingeniero español. Se destacó por sus conocimientos en minería y electricidad, dejando un legado de inventos y contribuciones científicas.
Contenido
Enrique Hauser: Un Ingeniero Brillante
Enrique Hauser y Neuburger fue una figura destacada en el mundo de la ingeniería y la ciencia en España. Su trabajo abarcó desde la instalación de los primeros tranvías eléctricos hasta la investigación en laboratorios. Fue reconocido por su inteligencia y dedicación.
Su Vida y Estudios
Enrique Hauser nació en Gibraltar el 5 o 9 de octubre de 1866. Su padre, Phillip Hauser Kobler, era médico y su madre, Pauline Neuburger Oppenheimer, también tenía raíces europeas. Pasó su juventud en Gibraltar, Cádiz y Sevilla.
Más tarde, se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela de Ingenieros de Minas. Allí fue el mejor de su promoción. También estudió en Londres, donde se cree que obtuvo un título en ingeniería eléctrica.
En 1888, Enrique Hauser obtuvo la nacionalidad española. Al año siguiente, regresó a España. Uno de sus primeros trabajos importantes fue como ingeniero electricista. Participó en la instalación del primer tranvía que conectaba Bilbao con Santurce.
Roles Importantes y Reconocimientos
Enrique Hauser ocupó muchos puestos importantes a lo largo de su carrera. Fue inspector general del Cuerpo de Ingenieros de Minas. También presidió el Consejo de Minería.
Además, fue profesor y jefe del Laboratorio Químico Industrial de la Escuela de Minas. Dirigió la sección de Investigaciones Científicas de esta escuela. También fue presidente de la Comisión del Grisú y de la Sociedad Española de Física y Química.
Desde 1910, fue miembro de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En esta prestigiosa institución, ocupó la medalla número 10 y fue tesorero. También formó parte de otras sociedades científicas, tanto en España como en otros países.
En 1923, recibió la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica. Este es un reconocimiento muy importante en España. En 1929, la Sociedad de Química Industrial de París le otorgó una medalla de oro.
Últimos Años y Legado
Enrique Hauser dejó España alrededor de 1938, durante un periodo de conflicto en el país. Por esta razón, su medalla de académico le fue retirada. Falleció, probablemente en París, el 23 o 27 de abril de 1943.
Años después, su legado fue reconocido nuevamente. El 21 de diciembre de 2018, su medalla de académico le fue devuelta. El 30 de enero de 2019, el Gobierno español le rindió un homenaje. Se le devolvió el diploma que le había sido retirado.
Inventos y Contribuciones
Enrique Hauser fue un inventor muy activo. Registró varias patentes que mejoraron la tecnología de su tiempo. Algunas de sus invenciones incluyen:
- Perfeccionamientos en la construcción de acumuladores o pilas secundarias (1891).
- Mejoras en los materiales usados en los acumuladores eléctricos (1892).
- Avances en los contadores químicos de energía eléctrica (1894).
- Novedades en los ventiladores rotativos (1896).
- Mejoras en los motores eléctricos de corriente continua para que fueran más eficientes (1897).
- Perfeccionamientos en los soportes para pantallas que usaban rayos X (1897).