Encierros de San Sebastián de los Reyes para niños
Datos para niños Encierros de San Sebastián de los Reyes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | San Sebastián de los Reyes, Madrid | |
Datos generales | ||
Fecha | Última semana de agosto | |
Los encierros de San Sebastián de los Reyes son una tradición muy antigua y popular en España. Han sido declarados Bien de Interés Cultural por el Ayuntamiento de la localidad. Además, las fiestas donde se realizan estos encierros son consideradas de Interés Turístico Nacional de la Comunidad de Madrid. Se celebran a finales de agosto en la ciudad de San Sebastián de los Reyes, en Madrid. Coinciden con las fiestas en honor al Cristo de los Remedios. Desde el año 2004, estos encierros se transmiten por televisión para todo el país.
Contenido
Historia de los Encierros de San Sebastián de los Reyes
La historia de los encierros de San Sebastián de los Reyes tiene más de 500 años. Los primeros documentos que lo demuestran son del año 1525. El 23 de marzo de 1525, el rey Carlos V pidió al Arzobispado de Toledo que devolviera el dinero cobrado a los vecinos por sus fiestas. Esto incluía lo relacionado con "correr toros". Este documento confirma la larga tradición de los encierros en este municipio.
Con el paso de los años, las distintas celebraciones con toros, que se hacen desde el siglo XVI, han hecho de San Sebastián de los Reyes un lugar importante para los festejos populares con toros.
Cada año, miles de personas visitan las fiestas de San Sebastián de los Reyes. Estas fiestas son en honor al Santísimo Cristo de los Remedios. Se celebran la última semana de agosto, ya que el día del Cristo es el 28 de agosto. El encierro comienza con el lanzamiento de un cohete. Hasta 2015, era a las 8 de la mañana, pero luego cambió a las 11 de la mañana. En ese momento, se abren los corrales y los toros, junto con los cabestros (toros mansos que guían), empiezan a correr. Recorren una distancia de 820 metros.
El recorrido del encierro pasa por las calles: Leopoldo Gimeno, Real Vieja, Postas, Real y Estafeta.
¿Cómo es el Recorrido del Encierro?
El encierro de Sanse, como se conoce a este municipio, tiene un terreno que ayuda a que los toros corran muy rápido. Esto hace que la carrera sea muy veloz.
El recorrido actual del encierro de San Sebastián de los Reyes se usa desde el año 2003. Mide 820 metros de largo. Está a una altura media de 674 metros sobre el nivel del mar. Su ancho varía entre 6 y 9 metros. El recorrido se divide en nueve partes. Pasa por las calles Leopoldo Gimeno, Real Vieja, Postas, Real, Estafeta, la avenida de la Plaza de Toros y el ruedo de la plaza. La duración promedio de las carreras es de dos minutos y quince segundos. Por eso, es muy difícil recorrerlo completo.
Se recomienda a los que participan por primera vez que elijan los primeros tramos. Allí hay más espacio y se puede ver la velocidad de la manada. Los últimos tramos son para quienes tienen más experiencia. Sin embargo, con la gran cantidad de personas que participan, cada vez es más difícil ver a la manada con anticipación.
Los Encierros y la Plaza de Toros 'La Tercera'
El 27 de agosto de 1961, se celebró el primer evento en la plaza de toros 'La Tercera'. No fue una corrida de toros, sino el encierro tradicional. A partir de ese día, el recorrido del encierro terminó en esta plaza. Los toros que inauguraron 'La Tercera' eran de la ganadería de Escudero Calvo. Desde su inauguración hasta las fiestas de 2011, 279 encierros han terminado en esta plaza. En ellos, han corrido 1635 toros.
Otro momento importante para 'La Tercera' y los encierros fue la aparición de las peñas. En las fiestas del Santísimo Cristo de los Remedios de 1978, surgieron grupos de personas llamados peñas. Querían aportar nuevas ideas a las fiestas del municipio. La Peña El Remedio fue la primera en crearse. Después, surgieron otras peñas como la Peña San Sebastián, Peña Los Olivares, Peña Estafeta, Peña los Amigos, Defiende Tu Fiesta, Peña La Tercera, Pastores del Encierro, Aficionados Prácticos, Peña Postas, Jóvenes Recortadores y TodoToros. Todas ellas forman parte de la Federación de Peñas Taurinas de San Sebastián de los Reyes.
Reconocimientos Importantes
- El 18 de marzo de 2010, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes aprobó una decisión. En ella, se declararon los encierros como Bien de Interés Cultural. Esto se debe a lo arraigados que están en la vida de los habitantes del municipio.