robot de la enciclopedia para niños

Multinacional para niños

Enciclopedia para niños

Una empresa multinacional es una compañía muy grande que tiene su sede principal en un país, pero que también tiene sucursales o fábricas en muchos otros países del mundo. Imagina una empresa que vende refrescos: su oficina central puede estar en Estados Unidos, pero tiene fábricas en México, España, Japón y muchos otros lugares para producir y vender sus bebidas allí.

Estas empresas son muy importantes en la globalización, que es la forma en que los países y las personas se conectan más a través del comercio, la tecnología y la comunicación. Las multinacionales buscan la mejor manera de hacer sus productos y servicios: compran materiales donde son más baratos, fabrican donde es más conveniente y venden sus productos en casi cualquier parte del planeta. Su objetivo es llegar a muchos clientes y que sus productos sean conocidos en todo el mundo.

Una empresa se convierte en multinacional cuando invierte dinero directamente en otros países para crear nuevas empresas, llamadas filiales o subsidiarias. Aunque operen en muchos países, la estrategia y la dirección principal de estas empresas suelen estar en un solo país.

Origen de las empresas multinacionales

Archivo:Corporate mapping
Mapa de las primeras grandes empresas europeas que operaban en varias regiones.

Las empresas multinacionales surgieron a medida que los mercados se hacían más grandes. Una de las primeras empresas que se parece a las multinacionales de hoy fue la Compañía de Moscovia, fundada en Londres en 1555, que comerciaba entre Inglaterra y Rusia. También existieron las compañías de Indias en el siglo XVII, que eran grandes empresas comerciales, y la banca de la familia Rothschild, que tenía negocios en varios países de Europa.

Las multinacionales modernas empezaron a formarse a finales del siglo XIX. En ese momento, muchas empresas decidieron construir fábricas fuera de sus países de origen. Esto les ayudaba a reducir los costos de transporte y a evitar impuestos altos que se ponían a los productos importados.

Características de las empresas multinacionales

Archivo:The McDonalds at Guantanamo
Un restaurante McDonald's en la base de Guantánamo, Cuba.
Archivo:McDonaldsWorldLocations
Mapa de las sucursales de McDonald's en el mundo.

Las empresas multinacionales tienen varias características importantes:

  • Se extienden por todo el mundo, abriendo sucursales en diferentes continentes.
  • Tienen fábricas en muchos países y manejan grandes cantidades de productos.
  • Usan tecnología avanzada, métodos modernos de producción, marketing y publicidad.
  • Invierten mucho en investigación y desarrollo para crear cosas nuevas.
  • Conocen bien cómo funcionan los sistemas de los países donde operan.
  • A menudo crecen comprando otras empresas o uniéndose con ellas.
  • A veces, sus productos no se terminan en la misma fábrica donde se empiezan; pueden ser transportados a otra fábrica en otro país para ser finalizados y luego vendidos en un tercer lugar.

Tipos de empresas multinacionales

Las empresas multinacionales se pueden clasificar de diferentes maneras, según cómo estén organizadas o cómo tomen sus decisiones.

Según su organización

  • Empresas con producción similar en varios países: Tienen fábricas en diferentes países, pero producen el mismo producto o uno muy parecido. Un ejemplo es McDonald's, que vende hamburguesas en muchos lugares del mundo.
  • Empresas con producción en etapas: Producen partes o productos intermedios en algunos países, que luego se usan para fabricar el producto final en otros países. Por ejemplo, una empresa de coches puede fabricar motores en un país y ensamblar el coche completo en otro.
  • Empresas con productos variados: Producen diferentes tipos de bienes o servicios en distintos lugares del mundo. Por ejemplo, una empresa puede fabricar productos electrónicos, pero también tener negocios en la industria pesada o servicios financieros.

Según cómo toman decisiones

  • Etnocéntricas: La empresa principal en el país de origen toma casi todas las decisiones importantes. Las sucursales en otros países tienen poca libertad.
  • Policéntricas: Se busca que las sucursales en otros países tengan más libertad para tomar sus propias decisiones, adaptándose a las necesidades locales.
  • Geocéntricas: La descentralización es máxima. Cada sucursal desarrolla sus propias estrategias y políticas, como si fuera una empresa independiente, pero bajo el mismo grupo.

Beneficios de las multinacionales

Los que apoyan a este tipo de empresas dicen que cuando una multinacional se establece en un país, ayuda a crear muchos puestos de trabajo para las personas de ese lugar.

Además, estas empresas compiten con otras multinacionales o con empresas locales fuertes. Para ser exitosas, deben adaptarse a lo que necesitan los clientes en cada país, sin dejar de ser eficientes a nivel mundial. Esto las impulsa a invertir en investigación y a buscar nuevas tecnologías y formas de trabajar. Cuando aplican estos avances, el conocimiento y la tecnología se comparten con los países donde operan, lo que puede ser beneficioso para el desarrollo local.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Multinational corporation Facts for Kids

kids search engine
Multinacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.