Emilio de Arjona y Carló para niños
Emilio de Arjona y Carló (Sevilla, 9 de mayo de 1839-Madrid, 31 de diciembre de 1901) fue un militar español que vivió en una época de muchos cambios en España.
Contenido
¿Quién fue Emilio de Arjona y Carló?
Emilio de Arjona y Carló nació en Sevilla en 1839. Su padre, Manuel de Arjona y Tamariz, también fue militar y luego trabajó como juez en Palma de Mallorca. Su abuelo paterno, José Manuel de Arjona, fue una figura importante en Madrid, llegando a ser alcalde entre 1816 y 1820 y el primer jefe de policía en 1823. La familia de Emilio tenía una larga tradición de servicio y lealtad a la monarquía.
Sus primeros años y carrera militar
Emilio siguió los pasos de su familia y se hizo militar. Durante el reinado de la Reina Isabel II, cuando tenía 23 años, fue ascendido a capitán del Estado Mayor, que es un grupo de oficiales que ayuda a planificar y organizar las operaciones del ejército.
Su participación en los conflictos de la época
En 1868, hubo una revolución en España que cambió el gobierno. Debido a sus fuertes creencias religiosas y su apoyo a la monarquía, Emilio de Arjona decidió dejar el ejército por un tiempo. Durante este periodo, apoyó a un grupo político llamado los carlistas, que querían que otro miembro de la familia real, Carlos VII, fuera el rey.
Entre 1869 y 1872, Emilio fue secretario personal de Carlos VII. Ayudó a que Cándido Nocedal tomara el liderazgo del partido carlista.
Emilio también participó en la Tercera Guerra Carlista, un conflicto que ocurrió en España. Aunque era una persona muy dedicada, a veces tuvo desacuerdos con otros miembros del grupo carlista. Después de la Batalla de Oroquieta, tuvo que dejar su puesto como secretario. En 1875, publicó un libro en París donde hablaba sobre un desacuerdo importante con otro líder carlista, Ramón Cabrera.
El regreso al ejército y su vida posterior
Emilio y su tío Antonio de Arjona habían apoyado la causa carlista con una gran parte de su fortuna, vendiendo propiedades importantes. Después de la derrota de los carlistas en 1876, Emilio necesitó volver al Ejército español para mantener a su familia. Regresó a España en 1877 y reconoció al nuevo rey, Alfonso XII, aunque mantuvo sus ideas políticas.
En 1880, se reincorporó al ejército y fue enviado a Cuba, que en ese momento era parte de España. Allí se destacó por su valentía en varias acciones militares y ocupó importantes cargos en el Estado Mayor, incluyendo el de Prensa y Telégrafos. En 1895, fue ascendido a teniente coronel y en 1897 fue propuesto para ser coronel. Se jubiló en mayo de 1899.
Emilio de Arjona se casó con su prima Consuelo de Arjona y Peralta, quien también fue dama de honor de Doña Margarita, una figura importante de la realeza. Tuvieron tres hijos: Carlos, Margarita y Emilio.
Emilio de Arjona y su esposa fueron enterrados en el Cementerio de la Almudena en Madrid.
Obras escritas
Emilio de Arjona y Carló escribió un libro importante sobre la historia política de su tiempo:
- Páginas de la Historia del partido carlista. Carlos VII y D. Ramón Cabrera (París, 1875)