Dorrit Hoffleit para niños
Ellen Dorrit Hoffleit (nacida el 12 de marzo de 1907 y fallecida el 9 de abril de 2007) fue una destacada astrónoma de Estados Unidos. Trabajó en la Universidad de Yale y es muy conocida por sus estudios sobre estrellas variables, la medición de posiciones y movimientos de estrellas (llamada astrometría), y el análisis de la luz de las estrellas (conocido como espectroscopía). También es famosa por crear el Bright Star Catalogue, un catálogo muy importante de estrellas. Además, fue una gran mentora para muchos astrónomos jóvenes.
Datos para niños Dorrit Hoffleit |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1907 Florence (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 2007 New Haven (Estados Unidos) |
|
Residencia | New Castle y Cambridge | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Radcliffe College (Ph.D.; hasta 1938) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónoma | |
Área | Astronomía | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Bright Star Catalogue | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Dorrit Hoffleit?
Dorrit Hoffleit nació en Florence, Alabama, el 12 de marzo de 1907. Desde muy joven mostró un gran interés por el cielo. Su fascinación por la astronomía comenzó en 1919, cuando observó una lluvia de meteoros con su madre. Este evento la inspiró a dedicarse al estudio de las estrellas.
Su educación y primeros trabajos
Dorrit estudió mucho y se graduó con honores en Matemáticas en 1928. Después de terminar sus estudios, empezó a trabajar en el Observatorio del Harvard College. Allí, su tarea principal era buscar y estudiar estrellas variables, que son estrellas cuyo brillo cambia con el tiempo.
Más tarde, obtuvo su doctorado en astronomía en el Radcliffe College. En 1948, fue contratada como astrónoma en la prestigiosa Universidad de Harvard. Trabajó allí hasta 1956, cuando se mudó a la Universidad de Yale, donde continuó su importante labor hasta su jubilación en 1975.
Su legado en Yale y Maria Mitchell
En Yale, Dorrit Hoffleit siguió el trabajo de otra astrónoma notable, Ida Barney, en el campo de la astrometría. La astrometría es la parte de la astronomía que se encarga de medir las posiciones y los movimientos de los objetos celestes. Dorrit admiraba mucho a Ida Barney y la consideraba una inspiración.
Además de su trabajo en Yale, Dorrit fue directora del Observatorio Maria Mitchell en Nantucket desde 1957 hasta 1978. En este observatorio, dirigió programas de verano para más de 100 estudiantes. Muchos de estos jóvenes, gracias a su guía, lograron carreras exitosas en la astronomía.
Inspirando a futuras generaciones
En sus últimos años en Yale, Dorrit Hoffleit impartió clases de astronomía para estudiantes universitarios. Sus clases eran muy populares y llenas de pasión, inspirando a muchos jóvenes a interesarse por el universo. Incluso aquellos que tomaban sus clases solo por un requisito académico, terminaban fascinados por la astronomía gracias a su entusiasmo.
A mediados de los años 50, Dorrit también colaboró con un laboratorio de investigación. Allí, ayudó a entender cómo se mueven los objetos rápidamente en el espacio, utilizando el efecto Doppler, que es un cambio en la frecuencia de una onda (como la luz o el sonido) cuando la fuente que la emite se mueve.
Contribuciones científicas importantes
Dorrit Hoffleit es la autora del Bright Star Catalogue, un libro que contiene información detallada sobre las 9.110 estrellas más brillantes que podemos ver en el cielo. También fue coautora de The General Catalogue of Trigonometric Stellar Parallaxes. Este catálogo incluye mediciones muy precisas de las distancias de 8.112 estrellas. Esta información es fundamental para entender cómo se mueven las estrellas en nuestra galaxia, la Vía Láctea, y cómo ha evolucionado nuestro propio sistema solar.
Junto con otro científico, Harlan J. Smith, Dorrit Hoffleit descubrió que el primer cuásar conocido, llamado 3C 273, cambiaba su brillo. Los cuásares son objetos muy brillantes y lejanos en el universo.
Reconocimientos y últimos años
En 1988, Dorrit Hoffleit recibió el Premio George Van Biesbroeck de la American Astronomical Society. Este premio se otorga a personas que han dedicado toda su vida a la astronomía.
Dorrit cumplió 100 años el 12 de marzo de 2007. Falleció un mes después, el 9 de abril de 2007, debido a complicaciones de una enfermedad. Su legado en la astronomía y su influencia en la educación de jóvenes científicos perduran hasta hoy.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dorrit Hoffleit Facts for Kids