Elección anticipada para niños
Una elección anticipada es cuando se convoca una votación antes de la fecha que ya estaba planeada. Imagina que tienes un juego programado para una fecha, pero por alguna razón, deciden jugarlo antes. Eso es una elección anticipada.
En muchos países con un sistema parlamentario, los líderes políticos, como el Primer Ministro o el partido que tiene más poder, pueden decidir adelantar las elecciones. Esto lo hacen a veces para aprovechar un buen momento político o para resolver un problema importante de forma rápida.
Aunque el poder de convocar estas elecciones suele estar en manos del gobierno actual, los resultados no siempre son los que esperan. A veces, el partido en el poder gana más apoyo, pero otras veces puede perder su mayoría o incluso la oposición puede ganar. Por eso, en algunos lugares se han establecido fechas fijas para las elecciones, para evitar sorpresas.
Generalmente, el Primer Ministro no puede convocar una elección por sí mismo. Debe pedir permiso al jefe de Estado (como un presidente o un rey). En la mayoría de los países, el jefe de Estado suele aceptar esta solicitud.
Contenido
- ¿Por qué se convocan elecciones anticipadas?
- ¿Cómo funcionan las elecciones anticipadas en diferentes países?
- Australia: Elecciones antes de tiempo
- Bangladés: Un cambio de gobierno
- Belice: La decisión del Primer Ministro
- Canadá: Sorpresas en las urnas
- República Checa: Después de un escándalo
- Dinamarca: Elecciones frecuentes
- Finlandia: El poder del Presidente
- Francia: Disolver la Asamblea Nacional
- Alemania: Cuando el gobierno pierde apoyo
- Grecia: Dos elecciones en dos meses
- India: Inestabilidad política
- Italia: Cambios frecuentes
- Japón: Disolver la cámara baja
- Luxemburgo: Un escándalo de espionaje
- Nueva Zelanda: Decisiones del Primer Ministro
- Pakistán: Acusaciones y renuncias
- Filipinas: Descontento social
- Eslovaquia: Caída del gobierno
- Eslovenia: Primera vez en la historia
- España: Adelantos electorales
- Suecia: Una "nueva elección"
- Tailandia: Protestas y golpes de estado
- Reino Unido: Reglas cambiantes
- Irlanda del Norte: Circunstancias especiales
- ¿Cómo funcionan las elecciones anticipadas en diferentes países?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Por qué se convocan elecciones anticipadas?
Las elecciones anticipadas pueden ocurrir por varias razones importantes. A veces, un gobierno puede querer aprovechar un momento en el que es muy popular para asegurar su posición por más tiempo. Otras veces, se convocan para resolver grandes problemas o desacuerdos en el parlamento, especialmente si el gobierno pierde el apoyo de otros partidos.
¿Cómo funcionan las elecciones anticipadas en diferentes países?
Cada país tiene sus propias reglas sobre cómo y cuándo se pueden convocar elecciones anticipadas. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Australia: Elecciones antes de tiempo
En Australia, las elecciones pueden adelantarse de varias maneras:
- La Cámara de Representantes tiene un límite de 3 años, pero el Primer Ministro puede pedir al Gobernador General que la disuelva antes.
- Las elecciones para la mitad del Senado suelen coincidir con las de la Cámara de Representantes, y a veces se adelantan.
- Si hay un gran desacuerdo entre las dos cámaras del parlamento sobre una ley, se puede convocar una "doble disolución", donde se vota por todos los puestos de ambas cámaras.
Algunos ejemplos históricos en Australia incluyen:
- Elecciones de 1963: El Primer Ministro Robert Menzies las convocó por problemas sociales y políticos.
- Elecciones de 1974: Se realizaron para resolver un desacuerdo en el Senado y ver si el público apoyaba las reformas del Primer Ministro Gough Whitlam.
- Elecciones de 1975: Ocurrieron después de que el gobierno de Whitlam fuera destituido, y la oposición ganó con una gran mayoría.
- Elecciones de 1983: El Primer Ministro Malcolm Fraser las adelantó esperando ganar, pero el Partido Laborista ganó el poder.
- Elecciones de 1984: Se adelantaron para que las elecciones de la Cámara de Representantes y el Senado volvieran a coincidir.
- Elecciones de 1998: El Primer Ministro John Howard las convocó para obtener apoyo para una nueva política de impuestos.
- Elecciones de 2010: La Primera Ministra Julia Gillard las adelantó para tener un mandato más fuerte, resultando en un parlamento sin una mayoría clara.
Bangladés: Un cambio de gobierno
En Bangladés, en 1996, el partido en el poder convocó elecciones, pero la oposición las boicoteó. Esto llevó a protestas y a que la Corte Suprema anulara los resultados. Finalmente, el gobierno renunció y se convocaron nuevas elecciones, que ganó la oposición.
Belice: La decisión del Primer Ministro
En Belice, el Primer Ministro puede aconsejar al Gobernador General que disuelva la Asamblea Nacional antes de los cinco años de su mandato. Esto ha ocurrido dos veces desde su independencia en 1981.
Canadá: Sorpresas en las urnas
En Canadá, las elecciones anticipadas son comunes. Algunos Primeros Ministros las han convocado y ganado, como Jean Chrétien. Otros, como Wilfrid Laurier y John Turner, las convocaron y perdieron. Un caso notable fue en 1958, cuando John Diefenbaker transformó su gobierno minoritario en una gran mayoría.
También ha habido sorpresas a nivel provincial:
- En Ontario (1990): El Primer Ministro David Peterson, muy popular, convocó elecciones anticipadas, pero la gente lo vio como arrogancia y perdió su puesto.
- En Alberta (2015): El Primer Ministro Jim Prentice convocó elecciones en medio de una crisis económica, y su partido perdió después de 44 años en el poder.
República Checa: Después de un escándalo
En 2013, la República Checa tuvo elecciones anticipadas debido a un escándalo de corrupción que llevó a la renuncia del Primer Ministro Petr Nečas. Se formó un gobierno interino, pero no obtuvo suficiente apoyo, lo que llevó a nuevas elecciones.
Dinamarca: Elecciones frecuentes
En Dinamarca, aunque las elecciones son cada cuatro años, el Primer Ministro puede adelantarlas en cualquier momento. Es común que los gobiernos minoritarios convoquen elecciones si pierden apoyo. Por más de 40 años, ningún parlamento danés ha completado su mandato completo.
- En 2007: El Primer Ministro Anders Fogh Rasmussen adelantó las elecciones para que el parlamento pudiera concentrarse en temas importantes sin la distracción de futuras votaciones.
Finlandia: El poder del Presidente
En Finlandia, el Presidente puede convocar elecciones anticipadas, pero solo si el Primer Ministro lo propone y después de consultar con los grupos del parlamento.
Francia: Disolver la Asamblea Nacional
En Francia, el Presidente puede disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas, siempre que no lo haya hecho en los últimos doce meses.
- En 1997: El Presidente Jacques Chirac convocó elecciones un año antes, esperando sorprender a la oposición, pero perdió y se formó un gobierno de izquierda. Esta fue la única vez que un presidente francés perdió una elección que él mismo convocó.
- En 1988: Después de ser reelegido, François Mitterrand convocó elecciones para intentar obtener una mayoría en el parlamento.
Alemania: Cuando el gobierno pierde apoyo
En Alemania, el Presidente puede disolver el parlamento si el gobierno pierde una votación de confianza o si no se puede formar un gobierno con mayoría.
- En 1972: El Canciller Willy Brandt convocó elecciones después de que su gobierno perdiera la mayoría, y fue reelegido con más apoyo.
- En 1983: El Canciller Helmut Kohl convocó elecciones para obtener un mandato claro para gobernar, incluso perdiendo una votación de confianza a propósito.
- En 2005: El Canciller Gerhard Schröder también perdió una votación de confianza a propósito para adelantar las elecciones, pero su partido quedó en segundo lugar.
Grecia: Dos elecciones en dos meses
En 2012, Grecia tuvo dos elecciones anticipadas en dos meses. El gobierno anterior había renunciado, y el parlamento elegido en mayo no pudo formar un gobierno. La constitución obligó al presidente a disolverlo y convocar una segunda elección en junio, que finalmente llevó a la formación de un gobierno de coalición.
India: Inestabilidad política
La India ha tenido varias elecciones anticipadas debido a la inestabilidad política:
- En 1998: El gobierno se derrumbó cuando un partido retiró su apoyo, lo que llevó a nuevas elecciones.
- En 1999: El gobierno de coalición perdió una votación de confianza por un solo voto, lo que provocó otras elecciones. Estas elecciones fueron históricas porque, por primera vez, un gobierno duró un período completo de cinco años, poniendo fin a un tiempo de mucha inestabilidad.
Italia: Cambios frecuentes
En Italia, las elecciones anticipadas han sido comunes. Aunque se han hecho cambios en el sistema electoral para reducir su frecuencia, siguen siendo una herramienta política. El presidente no está obligado a convocar elecciones anticipadas si se puede formar un nuevo gobierno.
Japón: Disolver la cámara baja
En Japón, las elecciones anticipadas se convocan cuando el Primer Ministro disuelve la cámara baja del parlamento.
- En 2005: El Primer Ministro Junichiro Koizumi convocó elecciones después de que el parlamento rechazara su plan de privatizar el servicio postal. Koizumi ganó y su plan fue aprobado.
Luxemburgo: Un escándalo de espionaje
En 2013, Luxemburgo tuvo elecciones anticipadas después de que el Primer Ministro Jean-Claude Juncker renunciara debido a un escándalo relacionado con el servicio de inteligencia del estado.
Nueva Zelanda: Decisiones del Primer Ministro
En Nueva Zelanda, las elecciones se celebran cada tres años, y la fecha la decide el Primer Ministro. Ha habido tres elecciones anticipadas:
- En 1951: Se convocó después de una disputa laboral, y el gobierno ganó con una mayor mayoría.
- En 1984: El Primer Ministro Robert Muldoon convocó elecciones al perder la paciencia con sus diputados, y su partido perdió el poder.
- En 2002: La Primera Ministra Helen Clark las adelantó, aunque sus críticos decían que no era necesario y que lo hizo para aprovechar la popularidad de su partido.
Pakistán: Acusaciones y renuncias
Pakistán ha tenido elecciones anticipadas por diversas razones:
- En 1990: Hubo descontento por la corrupción y el gobierno no cumplió sus promesas.
- En 1993: El Primer Ministro Nawaz Sharif fue destituido por el presidente, lo que llevó a una lucha por el poder y, finalmente, a la renuncia de ambos líderes y a nuevas elecciones.
- En 1997: El gobierno fue destituido por acusaciones de corrupción y abuso de poder, lo que llevó a elecciones anticipadas.
Filipinas: Descontento social
En Filipinas, el término "elecciones anticipadas" se refiere a las de 1986, cuando el presidente Ferdinand Marcos las convocó por el creciente descontento social. Aunque fue declarado ganador, fue derrocado por acusaciones de fraude. En Filipinas, al ser un sistema presidencial, el Congreso no puede ser disuelto de la misma manera que en un sistema parlamentario.
Eslovaquia: Caída del gobierno
En 2012, Eslovaquia tuvo elecciones anticipadas después de que el gobierno de coalición de la Primera Ministra Iveta Radičová perdiera una votación de confianza.
Eslovenia: Primera vez en la historia
En 2011, Eslovenia tuvo su primera elección anticipada. El gobierno cayó después de una votación de censura. Como no se pudo formar un nuevo gobierno, el presidente disolvió el parlamento y convocó elecciones.
España: Adelantos electorales
Desde 1977, España ha tenido ocho adelantos electorales:
- 1979: Se convocaron por una disposición de la nueva Constitución.
- 1982: El presidente Calvo-Sotelo las adelantó por la difícil situación de su partido.
- 1986: El presidente Felipe González las adelantó aprovechando el éxito de un referéndum.
- 1989: Felipe González disolvió el parlamento para evitar inestabilidad política antes de grandes eventos.
- 1993: Se adelantaron cuatro meses de la fecha prevista.
- 1996: Felipe González las convocó al perder el apoyo de una mayoría parlamentaria.
- 2011: El presidente José Luis Rodríguez Zapatero decidió adelantarlas.
- Abril de 2019: El presidente Pedro Sánchez las convocó tras perder una votación importante en el parlamento.
- 2023: Pedro Sánchez convocó elecciones anticipadas tras los malos resultados de su partido en las elecciones municipales y autonómicas.
Suecia: Una "nueva elección"
En Suecia, se puede convocar una "nueva elección" que no cambia el período hasta la próxima elección ordinaria. Esto ocurre si el gobierno lo decide o si el parlamento no puede elegir un Primer Ministro.
- En 2014: El Primer Ministro Stefan Löfven anunció elecciones anticipadas después de que el parlamento votara en contra de su presupuesto. Sin embargo, se llegó a un acuerdo entre los partidos y las elecciones no se llevaron a cabo.
Tailandia: Protestas y golpes de estado
Tailandia ha tenido elecciones anticipadas en medio de grandes tensiones políticas:
- En 2006: El Primer Ministro Thaksin Shinawatra convocó elecciones anticipadas en medio de protestas por acusaciones de prácticas comerciales indebidas. La oposición boicoteó las elecciones, y los resultados fueron anulados. Poco después, Thaksin fue derrocado por un golpe militar.
- En 2014: La Primera Ministra Yingluck Shinawatra disolvió el parlamento y convocó elecciones anticipadas después de semanas de protestas por un proyecto de ley controvertido. La oposición boicoteó estas elecciones.
Reino Unido: Reglas cambiantes
En el Reino Unido, las reglas para las elecciones anticipadas han cambiado. Antes, el Primer Ministro podía pedirlas al monarca. Ahora, la Ley de Parlamentos de Plazo Fijo de 2011 las restringe a cuando el gobierno pierde una votación de confianza o cuando dos tercios de los parlamentarios votan a favor.
Ejemplos de elecciones anticipadas antes de la ley de 2011:
- 1923: El Primer Ministro Stanley Baldwin las convocó para obtener apoyo para nuevas políticas, pero resultó en un parlamento sin mayoría clara.
- 1931: El Primer Ministro Ramsay MacDonald formó un gobierno nacional y los conservadores lo forzaron a convocar elecciones.
- 1951: El Primer Ministro Clement Attlee las convocó para aumentar la mayoría de su gobierno, pero perdió.
- 1955: Anthony Eden las convocó al asumir el cargo de Primer Ministro.
- 1966: Harold Wilson las convocó para obtener una mayoría más fuerte.
- Febrero de 1974: Edward Heath las convocó para enfrentar una huelga, resultando en un parlamento sin mayoría.
- Octubre de 1974: Harold Wilson convocó otras elecciones para intentar obtener una mayoría para su gobierno minoritario.
Ejemplos de elecciones anticipadas después de la ley de 2011:
- 2017: La Primera Ministra Theresa May solicitó una elección general, que fue aprobada por el parlamento, para obtener un mandato claro para las negociaciones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Sin embargo, su partido perdió escaños y resultó en un parlamento sin mayoría.
Elecciones forzadas por una moción de desconfianza:
- 1924: Ramsay MacDonald se vio obligado a convocar elecciones después de que los conservadores y liberales votaran en su contra.
Irlanda del Norte: Circunstancias especiales
En Irlanda del Norte, las elecciones anticipadas pueden ocurrir en caso de una moción de desconfianza o en otras circunstancias especiales.
- En 2017: Se celebraron elecciones anticipadas después de que el gobierno de Irlanda del Norte se derrumbara por la renuncia del viceprimer ministro y la falta de acuerdo entre los partidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Snap election Facts for Kids