El Carnero para niños
Datos para niños El Carnero |
||
---|---|---|
de ' | ||
Género | Crónica histórica | |
Tema(s) | Nuevo Reino de Granada | |
Idioma | Español | |
País | Colombia | |
Fecha de publicación | 1859 | |
El Carnero es el nombre con el que se conoce una importante obra histórica escrita entre 1636 y 1638 por Juan Rodríguez Freyle. Aunque se terminó de escribir en el siglo XVII, no se publicó hasta 1859. Su título completo es muy largo: "El Carnero. Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales del mar Océano y fundación de la ciudad de Santa Fe de Bogotá, primera de este Reino donde se fundó la Real Audiencia y Cancillería".
Esta obra es muy especial porque cuenta cómo fue la llegada de los españoles a lo que hoy es Colombia y cómo se formó la sociedad en esa época. Es una de las obras más representativas de la literatura de la época colonial en esa región.
Contenido
¿Qué es El Carnero?
Un libro sobre la historia colonial
El Carnero es un tipo de libro llamado crónica histórica. Una crónica es un relato que cuenta hechos en el orden en que sucedieron. Este libro narra los eventos de la Conquista y los primeros años de la sociedad colonial en el Nuevo Reino de Granada.
La obra nos muestra cómo era la vida en esos tiempos, una sociedad que estaba en constante cambio y donde había muchos desafíos. También describe las relaciones entre las autoridades de la época, como los arzobispados (líderes religiosos) y las alcaldías (gobiernos locales), y la Real Audiencia, que era una institución muy importante para la justicia y el gobierno.
¿Quién fue Juan Rodríguez Freyle?
La vida del autor de El Carnero
Sabemos que Juan Rodríguez Freyle nació el 25 de abril de 1566 en Santa Fe de Bogotá. Su padre, Juan Freyle, fue un soldado, y su madre se llamaba Catalina Rodríguez. Juan estudió en el Seminario, aunque nunca se hizo sacerdote.
Participó en algunas expediciones de la Conquista, como la que se hizo contra los indígenas Pijaos. Fue agricultor y, aunque tuvo algunos problemas de salud, vivió hasta los 76 años, falleciendo en 1642. No se sabe exactamente dónde murió.
El manuscrito y su publicación
El libro El Carnero fue escrito a mano por Juan Rodríguez Freyle. De este manuscrito original se hicieron varias copias que circularon durante muchos años. La primera vez que se imprimió el libro fue en 1859. Esto significa que pasaron más de 200 años desde que se escribió hasta que se publicó de forma impresa.
Contenido y estilo de la obra
¿Qué temas trata El Carnero?
La historia en El Carnero se cuenta en orden cronológico, es decir, siguiendo el tiempo. Comienza con la expedición de Fernández de Lugo, que salió de Santa Marta para explorar la región de Cundinamarca y Boyacá. También describe la conquista de los territorios de los caciques de Tunja, Bogotá y Guatavita.
Gran parte del libro se enfoca en cómo se estableció la Real Audiencia y cómo funcionó durante más de cincuenta años. Rodríguez Freyle no solo cuenta los hechos, sino que también reflexiona sobre si las acciones de los gobiernos y las autoridades fueron buenas o malas para el desarrollo del reino.
Un estilo único y variado
El Carnero no es solo una crónica histórica. Es una mezcla de diferentes tipos de escritura. Combina la crónica con relatos que se parecen a las historias picarescas (donde un personaje astuto cuenta sus aventuras) y también tiene partes que parecen sermones morales.
El autor, Juan Rodríguez Freyle, escribió de una manera muy amena y cercana. Óscar Gerardo Ramos, un estudioso de la obra, dijo que el libro está lleno de "historielas". Estas son narraciones cortas, sorprendentes y divertidas para la época, que podrían ser como los cuentos de hoy en día.
El libro también incluye reflexiones sobre el comportamiento humano. Rodríguez Freyle, al escribir su obra ya mayor, a menudo hablaba sobre las pasiones y los celos. También relata con mucho detalle los duelos y las venganzas que ocurrían en Santa Fe por cuestiones de honor, algo muy importante en los siglos XVI y XVII.
Las fuentes de información de Freyle
Juan Rodríguez Freyle escribió El Carnero basándose en lo que él mismo vio y escuchó. Fue testigo de muchos de los eventos que narra. También es posible que haya leído algunos documentos oficiales. Una de sus principales fuentes de información fueron los viejos conquistadores, quienes le contaron sus experiencias en las campañas.
Aunque es una obra muy valiosa, El Carnero puede tener algunos pequeños errores históricos. Esto se debe a que la información que obtuvo de los testimonios orales a veces podía tener olvidos o confusiones.
A pesar de esto, El Carnero es un libro fundamental para entender el pasado de Colombia y es una herramienta excelente para que los estudiantes se acerquen a la historia de su país.
Galería de imágenes
-
RODRÍGUEZ FREYLE, Juan. El carnero. Ed. Pizano i Pérez, Bogotá: 1859. (Perteneciente al Fondo Suárez, ubicado en la Sala Fondo Antiguo, Nº clasificación: F. Suárez 485)
Primera edición impresa de El Carnero de 1859.
Véase también
En inglés: El Carnero Facts for Kids