El Higuerón para niños
Datos para niños El Higuerón |
||
---|---|---|
![]() Vista del cerro de nombre Higuerón o el cerro del "Xoxotzin".
|
||
• País | México | |
El Higuerón es un pueblo pequeño que se encuentra en el Municipio de Jojutla, al sur del estado de Morelos, en México. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
Contenido
El Higuerón: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra El Higuerón?
El Higuerón es parte del Municipio de Jojutla, en Morelos. Según un censo de 2010, vivían allí 4568 personas. El pueblo está en unas lomas cerca del Río Apatlaco, que luego se une al Río Amacuzac. Este río es el límite natural entre el sur de Morelos y el norte de Guerrero.
El Higuerón está conectado con otros pueblos y con la ciudad de Jojutla por carreteras y caminos. Cuenta con servicios básicos como una clínica de salud. También tiene escuelas de preescolar, primaria y telesecundaria, lo que permite a los niños y jóvenes estudiar cerca de casa.
La Tierra y el Trabajo en El Higuerón
El Ejido de El Higuerón es una gran extensión de tierra que pertenece a la comunidad. Tiene 274 hectáreas que se pueden regar. También hay terrenos con pastos y montes donde se cultivan productos que no necesitan mucho riego. Estas tierras fueron entregadas a la comunidad a finales de 1920.
Algunos de los campos de riego más conocidos son "Las Cruces 1 y 2", "Los Sauces" y "Porfirio Díaz". Las zonas de monte se usan para criar ganado. La ganadería y la agricultura son las actividades más importantes para la gente de El Higuerón.
Un Viaje por la Historia de El Higuerón
La historia de El Higuerón es muy antigua. Se menciona en libros de historia regional que hace muchos siglos, existían caminos importantes que conectaban diferentes culturas desde lo que hoy es el sur de Estados Unidos hasta Centroamérica. Estos caminos pasaban por el sur de Morelos, y en El Higuerón se dividían hacia otras regiones de México.
Se cree que El Higuerón surgió gracias a estos antiguos caminos, que eran usados desde tiempos muy lejanos.
El Higuerón en Tiempos Antiguos
Cerca de El Higuerón se han encontrado restos y herramientas de asentamientos prehispánicos. Esto significa que hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, vivían allí personas de la cultura Tlahuica. Ellos se dedicaban a cultivar maíz y algodón. El algodón era tan importante que lo usaban como tributo para los grandes señoríos de Cuauhnáhuac y Tenochtitlan.
Los pueblos vecinos de El Higuerón en esa época eran Tlatenchi, Panchimalco, Xoxutla y Nahualco.
La Época Colonial y el Azúcar
Después de que los españoles conquistaron Tenochtitlan en 1521, Hernán Cortés mandó construir una presa y un canal en Tlaquiltenango, cerca de El Higuerón. Este canal se llamó "apantle de El Higuerón". Allí se comenzaron a cultivar caña de azúcar y se instalaron molinos para procesarla. Así nació la industria azucarera en el sur de Morelos, que ha sido muy importante por más de 500 años.
El pueblo de El Higuerón se formó alrededor de una hacienda azucarera y de un lugar cercano llamado "El Mesón". En "El Mesón" se vendía el ganado que venía de las sierras cercanas.
El nombre "El Higuerón" probablemente viene de los árboles llamados "amates" que son muy comunes en la región. Estos árboles son de la familia de los "ficus" y sus frutos se parecen a los higos. Algunos de estos árboles son muy grandes y frondosos, por lo que es posible que el pueblo recibiera su nombre por la presencia de uno o varios de ellos.
El Higuerón en los Siglos Recientes
Durante el Siglo XIX, El Higuerón fue un lugar de paso para las tropas que luchaban por la Independencia de México, que se logró en 1821. Es posible que en sus alrededores hubiera batallas en ese tiempo. Las luchas continuaron después, durante el conflicto entre Liberales y Conservadores, hasta que la república triunfó.
A mediados del Siglo XIX, llegó a Jojutla Don Ricardo Sánchez, quien trajo el cultivo y la industria del arroz a la región. Personas como el ingeniero Felipe Ruiz de Velasco y el agricultor León Castresana también impulsaron el cultivo de arroz y una planta para procesarlo en El Higuerón.
La historia más reciente que se siente en El Higuerón es la de la Revolución Mexicana y la lucha zapatista del Siglo XX. Las escuelas del pueblo llevan nombres relacionados con este movimiento: la primaria se llama "Emiliano Zapata" y la telesecundaria "Tierra y Libertad". El kínder lleva el nombre de Don Antonio Díaz Soto y Gama, un pensador importante del zapatismo.
Incluso una colonia (barrio) de El Higuerón se llama "Ricardo Soto", en honor a un general zapatista. En la segunda mitad del Siglo XX, El Higuerón también fue un lugar donde muchos campesinos participaron en la lucha liderada por Don Rubén Jaramillo.