Elías Scidiac para niños
Elías Scidiac (1741-1829) fue un sacerdote que nació en Alepo en 1741. Llegó a España en el año 1786. Fue invitado por Juan de Bouligny, en nombre del Conde de Floridablanca. Su misión era trabajar como traductor e intérprete de árabe. Al principio, su destino era la Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Elías Scidiac había estudiado en un colegio importante llamado Propaganda Fidei. Gracias a sus estudios, hablaba varios idiomas. Conocía el árabe (tanto el formal como el que se usa a diario), el sirio, el italiano y el latín.
Por alguna razón, Elías Scidiac no trabajó en la biblioteca de El Escorial. En cambio, pidió unirse a la Biblioteca Real en Madrid. Allí, el Bibliotecario Mayor era Francisco Pérez Bayer.
La carrera de Elías Scidiac en la Biblioteca Real
Elías Scidiac fue descrito como una persona "pacífica, humilde y cuidadosa en lo que hacía y decía". Así comenzó una larga y exitosa carrera en la Biblioteca Real.
Ascenso en la Biblioteca
Al principio, Elías Scidiac trabajó como bibliotecario temporal. Esto fue durante el tiempo en que Pedro Luis Blanco era el Bibliotecario Mayor. Con el tiempo, Elías fue ascendiendo de puesto. Primero, llegó a ser Bibliotecario 4º.
Más tarde, cuando Antonio de Vargas y Laguna y Pedro de Silva Sarmiento eran los Bibliotecarios Mayores, Elías subió a Bibliotecario 3º. Finalmente, desde 1808 hasta su fallecimiento, fue Bibliotecario primero. Ocupó este puesto durante las gestiones de varios Bibliotecarios Mayores, como Juan Crisóstomo Ramírez Alamanzón, Juan de Escoiquiz y Francisco Antonio González Oña.
Contribuciones importantes
Entre las tareas de Elías Scidiac, se encontraba organizar una colección de monedas árabes y españolas. También tradujo un libro muy importante llamado Albaytar. Este libro trataba sobre el cuidado de los animales.
Además, Elías colaboró revisando manuscritos antiguos de los concilios de España. Como traductor e intérprete de la Corona, realizó su trabajo en un momento de grandes cambios y desafíos políticos en España.