Doppelgänger para niños
Un Doppelgänger es una palabra alemana que significa "doble andante". Se usa para describir a un doble de una persona viva, a menudo como si fuera un "gemelo" misterioso o una aparición. La palabra viene de "doppel", que significa "doble", y "gänger", que significa "andante" o "el que camina". El escritor Jean Paul usó por primera vez una forma más antigua de esta palabra en 1796.
Los Doppelgänger aparecen en muchas historias de ciencia ficción y fantasía. En estas historias, suelen ser seres que pueden cambiar de forma para imitar a una persona o a una especie.
Contenido
¿Qué es un Doppelgänger?
En leyendas y cuentos antiguos
En las leyendas de los países nórdicos y germánicos, se creía que ver a tu propio Doppelgänger era una señal de que algo malo iba a pasar, como una enfermedad grave. Si amigos o familiares veían el Doppelgänger de alguien, a veces se pensaba que traía mala suerte o que indicaba que la persona pronto tendría problemas de salud.
Algunos expertos conectan la idea del doble con otras figuras de cuentos populares, como los hombres lobo o seres mágicos que se transforman.
En la literatura: Historias de dobles
En la literatura antigua, antes del Romanticismo, la idea del doble aparecía en historias de personas muy parecidas o de gemelos. Esto se usaba para hacer reír, como en las comedias donde los personajes se confunden. Por ejemplo, en obras de Plauto o Molière, o en "La comedia de las equivocaciones" de Shakespeare. También hay ejemplos en la mitología, donde dioses o reyes tomaban la apariencia de otra persona para estar con alguien.
El Romanticismo, un movimiento artístico, se interesó en el Doppelgänger como una forma de mostrar el lado oscuro y misterioso de las personas. Por ejemplo, en la novela "Los elixires del diablo" de E. T. A. Hoffmann, el personaje principal es perseguido por un doble que a veces parece real y otras veces una parte de su propia mente.
Robert Louis Stevenson tomó esta idea en su famosa historia "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde". En ella, una bebida especial convierte a una persona en una versión diferente y más oscura de sí misma.
Fiódor Dostoievski, en su libro "El doble", explora cómo una persona puede sentir que tiene una personalidad dividida, adentrándose en los pensamientos más profundos.
Hans Christian Andersen, en su cuento "La sombra", cuenta la historia de un sabio que le da cada vez más responsabilidades a su sombra. Al final, la sombra toma el lugar del sabio.
En el cuento "William Wilson" de Edgar Allan Poe, el doble no representa el lado malo del personaje, sino la voz de su conciencia, que le dice lo que está bien y lo que está mal.
En la novela "Rayuela" de Julio Cortázar, el protagonista llama a otro personaje su Doppelgänger de forma divertida, porque tienen muchas cosas en común en sus vidas.
En "El hombre duplicado" de José Saramago, el personaje principal descubre que hay alguien en su ciudad que es exactamente igual a él, aunque no son familia.
En el cuento "El vizconde demediado" de Italo Calvino, el personaje principal se divide en dos partes, y ambas sobreviven por separado. Al final, logran unirse de nuevo.
También hay historias de dobles en la literatura para niños y jóvenes. Un ejemplo es "El hada que quería ser niña" del escritor español Gustavo Martín Garzo.
Fuera de la literatura occidental, el escritor Ryūnosuke Akutagawa tiene un relato llamado "Las dos cartas", donde el protagonista cuenta a la policía un encuentro extraño con su Doppelgänger y el de su esposa.
En el mundo de las marcas
En el mundo de la mercadotecnia, una imagen de marca Doppelgänger se refiere a las ideas negativas o de rechazo que la gente tiene sobre una marca. Estas ideas circulan en la cultura popular y pueden hacer que la gente dude de la autenticidad de una marca. A veces, estas imágenes negativas surgen cuando las marcas intentan crear una conexión emocional falsa o engañosa con sus anuncios. Sin embargo, estas imágenes también pueden ser una señal de alerta temprana para las marcas, indicando que su mensaje ya no conecta con la gente.
En los videojuegos
En la serie de videojuegos de Castlevania, el Doppelgänger es una criatura que puede tomar la forma de otros seres, especialmente de sus víctimas. Se dice que si alguien se encuentra con su Doppelgänger, este intentará eliminarlo para tomar su lugar en la vida.
En Tomb Raider: Underworld, el Doppelgänger de Lara Croft es idéntico a ella, pero tiene el cabello rojo y ojos que brillan en amarillo. Aunque parece seguir las órdenes de su creadora, esta versión copia las habilidades extraordinarias de Lara. En el primer juego de Tomb Raider (de 1996), también hay un doble de Lara que no tiene piel y muestra su composición muscular.
En el cine y la televisión
La serie "Curon" de Netflix explora el tema de los Doppelgänger. En un pueblo, un lago con una iglesia sumergida hace que aparezcan Doppelgänger para reemplazar a personas que están pasando por momentos difíciles y no pueden manejar sus vidas. Estos dobles buscan ser una versión más fuerte de la persona original.
En la película "Nosotros" (Us), una familia se enfrenta a un enemigo inusual y aterrador: sus propios Doppelgänger.
En series como Grimm y Sobrenatural, que tratan sobre criaturas y cuentos de hadas, también se mencionan los Doppelgänger en algunos episodios.
En la película "El príncipe y el mendigo", una versión parecida a Mickey Mouse, que es un príncipe, se encuentra con su doble, quien resulta ser Mickey Mouse (el mendigo). Intercambian lugares y al final el príncipe se convierte en rey.
En la serie Ranma 1/2, el personaje principal debe enfrentarse a su sombra, que ha cobrado vida y tiene su propia voluntad.
En la serie Dragon Ball, los personajes Kamisama y Piccolo son un ejemplo de un doble bueno y uno malo. Antes eran un solo ser y luego se separaron, para unirse de nuevo más tarde.
¿Existen los Doppelgänger en la vida real?
Aunque no existe un doble "perfecto" que sea idéntico en cada detalle, hoy en día hay sitios en internet que usan inteligencia artificial. Esta tecnología puede analizar fotos y encontrar personas que se parecen mucho entre sí, como si fueran "gemelos" no relacionados.
Véase también
En inglés: Doppelgänger Facts for Kids
- Autoscopia
- Bilocación
- Gemelo malvado
- Sosias
- Deja vu