Diseño gráfico para niños
Datos para niños Diseño gráfico |
||
---|---|---|
Parte del Diseño y las Bellas artes | ||
![]() |
||
Debido a su carácter interdisciplinario, el diseño gráfico se puede realizar en diferentes áreas de aplicación: branding, dibujo técnico y artístico, cartelería, fotografía, edición de imagen y video, modelado 3D, animación, programación, entre otros campos. | ||
Áreas del conocimiento Color, teoría del color, historia del arte, autoedición, matemática, psicología, anatomía humana, dibujo técnico, dibujo artístico, técnicas de pintura, técnicas de impresión, tipografía, caligrafía, fotografía, programación, redacción publicitaria, renderización, modelado 3D Especialidades Animación digital, animación 3D, ilustración, ilustración digital, fotografía, publicidad, marketing, branding, identidad corporativa, diseño editorial, desarrollo web, diseño web, multimedia, edición de video, investigación |
||
El diseño gráfico es una profesión y un arte aplicado que se encarga de crear mensajes visuales. Su objetivo es comunicar ideas específicas a diferentes grupos de personas. Para lograrlo, los diseñadores gráficos usan textos e imágenes de forma creativa. Se basa en la idea de que "la forma sigue una función específica", lo que significa que el diseño debe ser útil y claro.
Esta disciplina es una mezcla de diseño y bellas artes. Los diseñadores gráficos resuelven problemas y alcanzan metas usando la creatividad, la innovación y el pensamiento original. Utilizan herramientas manuales o digitales para transformar ideas en algo visual que todos puedan entender. Esto ayuda a que la comunicación visual sea mejor y más efectiva. También se le conoce como diseño de la comunicación visual o diseño visual.
El diseñador gráfico actúa como un "traductor" del mensaje. Su trabajo es interpretar, planificar y presentar mensajes de forma visual. A menudo, usan la belleza de las letras (tipografía) y la forma en que se organizan los textos, adornos e imágenes para transmitir ideas y sentimientos. El trabajo de un diseñador puede empezar con una solicitud de un cliente, que se expresa con palabras. El diseñador transforma esas palabras en algo gráfico.
El diseño gráfico se aplica en muchas áreas de la comunicación visual. Por ejemplo, se usa en la publicidad, pero también en campos como la aviación o la exploración espacial. Es importante saber que el diseño gráfico no es solo hacer dibujos, sino que abarca muchísimos tipos de comunicación visual.
Aunque tiene raíces antiguas, el diseño gráfico como profesión moderna surgió con la imprenta en Europa en el siglo XV y creció con la Revolución Industrial. Se consolidó en el siglo XX, especialmente ligado a la publicidad. Hoy en día, con el rápido intercambio de información, la demanda de diseñadores es muy alta, sobre todo por las nuevas tecnologías y la necesidad de que los diseños sean fáciles de usar para las personas.
Contenido
- Historia del diseño gráfico
- Antecedentes históricos del diseño gráfico
- Herramientas digitales para el diseño gráfico
- Representación visual de información
- El impacto del diseño gráfico en la comunicación visual
- Desempeño laboral y habilidades del diseñador gráfico
- Áreas de la práctica profesional
- El futuro del diseño gráfico
- Día Internacional del Diseño
- Véase también
Historia del diseño gráfico
La profesión de diseñador gráfico, con su formación y objetivos actuales, es bastante reciente. Algunos dicen que nació entre las dos guerras mundiales, mientras que otros creen que empezó a definirse a finales del siglo XIX.
Podríamos decir que las comunicaciones visuales con un propósito específico existen desde las pinturas rupestres del Paleolítico y el nacimiento de la escritura en el tercer milenio a.C. Sin embargo, los métodos de trabajo y la formación de un diseñador gráfico actual son muy diferentes a los de un artista prehistórico o un grabador del siglo XV.
Hay diferentes opiniones porque algunos consideran diseño gráfico a cualquier imagen, y otros solo a las que se crean pensando en necesidades específicas, como la producción o la facilidad de uso.
La evolución del diseño gráfico ha estado muy ligada a los avances tecnológicos y a la imaginación de los profesionales. Ejemplos de buen diseño gráfico se encuentran en manuscritos de la antigua China, Egipto y Grecia. Con el desarrollo de la imprenta en el siglo XV, el diseño gráfico avanzó, y los tipógrafos a menudo diseñaban las páginas mientras componían el texto.
A finales del siglo XIX, el diseño gráfico se convirtió en una profesión distinta en Occidente. Esto se debió a la especialización del trabajo y a las nuevas tecnologías de la Revolución Industrial. Los nuevos métodos de producción separaron el diseño de la creación física. Agencias de publicidad y editoriales empezaron a contratar directores de arte para organizar todos los elementos visuales. En 1922, el tipógrafo William A. Dwiggins usó por primera vez el término "diseño gráfico".
Durante el siglo XX, la tecnología para los diseñadores avanzó rápidamente. La profesión creció mucho, y los diseñadores crearon páginas de revistas, portadas de libros, carteles, empaques, logotipos, y sitios web. A principios del siglo XXI, el diseño gráfico se volvió una profesión global gracias a la tecnología.
Orígenes del diseño visual

El Libro de Kells, una Biblia ilustrada por monjes irlandeses en el siglo IX, es un ejemplo muy antiguo y hermoso de diseño gráfico. Es una obra de arte de gran calidad que incluso hoy sirve de inspiración. Aunque algunos no lo consideran "diseño gráfico" en el sentido moderno, sí cumplió con las necesidades de quienes lo crearon.
La historia de la tipografía (el diseño de las letras) y la historia del libro están muy unidas al diseño gráfico. Casi todos los diseños gráficos incluyen texto. Por eso, cuando hablamos de la historia del diseño gráfico, mencionamos la tipografía de la columna de Trajano, las miniaturas medievales, la imprenta de Johannes Gutenberg, y movimientos como la Bauhaus.
La invención de los tipos móviles por Johannes Gutenberg hizo que los libros fueran más baratos y fáciles de difundir. Los primeros libros impresos (llamados incunables) establecieron un modelo que duró hasta el siglo XX. El diseño gráfico de esa época se conoce como Estilo Antiguo o Humanista.
Después de Gutenberg, no hubo grandes cambios hasta finales del siglo XIX en Gran Bretaña, cuando se empezó a diferenciar entre las Bellas Artes y las Artes Aplicadas.
El siglo XIX y el movimiento Arts and Crafts

Durante el siglo XIX, el diseño de mensajes visuales estaba en manos de dibujantes o impresores. Los impresores usaban adornos y elegían tipos de letra. Los dibujantes se enfocaban más en ilustraciones y elementos decorativos, viendo la tipografía como algo secundario.
Entre 1891 y 1896, la imprenta Kelmscott de William Morris publicó trabajos importantes del Movimiento de Artes y Oficios (Arts and Crafts). Morris demostró que había un mercado para el diseño gráfico, separando el diseño de la producción y las bellas artes. Los trabajos de Kelmscott se caracterizan por recrear estilos históricos, especialmente medievales.
Las primeras vanguardias artísticas



El diseño de principios del siglo XX, al igual que el arte de la época, fue una reacción contra el diseño recargado del siglo XIX.
El Art Nouveau trajo más orden visual a la composición, aunque con formas complejas. Los movimientos artísticos de la segunda década del siglo XX, como el Dadá, De Stijl, suprematismo, cubismo, constructivismo, futurismo y la Bauhaus, crearon una nueva visión que influyó en todas las artes visuales y el diseño. Estos movimientos se oponían a las artes decorativas y buscaban un estilo más simple y geométrico.
En la década de 1930, el diseño gráfico se volvió más despojado y geométrico, influenciado por el constructivismo y la Bauhaus. También se empezó a usar más la forma visual como elemento de comunicación, especialmente en los diseños de Dadá y De Stijl.
La tipografía moderna se caracteriza por las letras sin serifa (sin adornos), inspiradas en los tipos industriales del siglo XIX. Destacan diseñadores como Edward Johnston y Eric Gill.
Las escuelas de diseño y su impacto
Jan Tschichold estableció principios de tipografía moderna en su libro de 1928, New Typography. Aunque luego cambió de opinión, su trabajo fue muy influyente. Herbert Bayer, quien dirigió el taller de tipografía en la Bauhaus (1925-1928), ayudó a crear la profesión del diseñador gráfico. Incluyó la "Publicidad" en el programa de estudios, con temas como el análisis y la Psicología de la publicidad. William Addison Dwiggins fue el primero en definir el término "Diseño Gráfico" en 1922.
Así, Tschichold, Herbert Bayer, László Moholy-Nagy y El Lisitski son considerados los padres del diseño gráfico moderno. Fueron pioneros en técnicas de reproducción y estilos que se usan hasta hoy. La Escuela de la Bauhaus fue un lugar clave para estos diseñadores.
En los años siguientes, el estilo moderno se popularizó. Diseñadores importantes de mediados de siglo incluyen a Adrián Frutiger (creador de las tipografías Univers y Frutiger) y Josef Müller-Brockmann (famoso cartelista).
La Hochschule für Gestaltung (HfG) de Ulm fue otra institución fundamental. Al principio, su departamento se llamó Diseño Visual, pero luego se cambió a Comunicación Visual. En Ulm, se enfocaron en la comunicación no publicitaria, como sistemas de señales de tráfico o la visualización de información científica. Esto no se enseñaba sistemáticamente en otras escuelas europeas. Las imágenes corporativas creadas por la HfG de Ulm para empresas como Braun o Lufthansa fueron muy importantes para la nueva identidad profesional.
Gui Bonsiepe y Tomás Maldonado fueron de los primeros en aplicar ideas de la semántica (el estudio del significado) al diseño. Sugirieron que una retórica moderna, actualizada por la semiótica, podría ayudar a analizar la publicidad.
La idea de la simplicidad como característica de un buen diseño se mantuvo por muchos años. Se creía que "simple" era igual a "bueno" y "más fácil de leer". Esto influyó mucho en el diseño de símbolos, buscando simplificarlos al máximo sin perder su función. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que simplificar un símbolo no siempre lo hace más legible.
Las segundas vanguardias y la era digital
La reacción a la sobriedad del diseño moderno fue lenta. Las tipografías posmodernas surgieron del movimiento humanista de los años cincuenta. Hermann Zapf diseñó Palatino (1948) y Óptima (1952), que mezclaban estilos y reintroducían formas orgánicas.
Un momento importante fue la publicación del Manifiesto lo primero es lo primero (1964), que pedía un diseño más radical y criticaba el diseño en serie. Esto influyó en una nueva generación de diseñadores.
Otro diseñador notable de finales del siglo XX es Milton Glaser, conocido por su campaña "I ❤ NY" (1973) y un famoso cartel de Bob Dylan (1968). Glaser tomó elementos de la cultura popular de los años sesenta y setenta.
Los avances de principios del siglo XX fueron impulsados por la imprenta y la fotografía. A finales del mismo siglo, la tecnología, especialmente los ordenadores, tuvo un papel similar. Con la aparición de los primeros sistemas de autoedición en 1984, los ordenadores personales reemplazaron los métodos analógicos por sistemas digitales. Así, los ordenadores se volvieron herramientas esenciales, y con la llegada del hipertexto y la web, sus funciones como medio de comunicación se expandieron. La tecnología también ha influido en el teletrabajo y el crowdsourcing. Aunque las formas de producción y los canales de comunicación han cambiado, los conceptos básicos de la comunicación humana siguen siendo los mismos.
Impacto actual
El diseño gráfico ha evolucionado mucho y ahora es una disciplina independiente que crea comunicación visual. Como dicen Ambrose y Harris (2009), "En el pasado, el diseñador se centraba en los aspectos de representación gráfica e ilustración, pero el desarrollo tecnológico lo ha situado en el centro del proceso creativo." El diseño gráfico cumple varias funciones que ayudan a estructurar un mensaje visual que impacta positivamente en la comunicación. Newark (2002) señala que el diseño: clasifica y diferencia (distingue una empresa de otra), informa y comunica (nos dice cómo hacer algo), e influye en nuestro estado de ánimo.
Antecedentes históricos del diseño gráfico
Los orígenes del diseño gráfico se remontan a miles de años, desde las primeras formas de comunicación visual hasta el desarrollo de la imprenta. Aquí hay algunos momentos clave:
- Arte Rupestre: Las pinturas en cuevas prehistóricas son las primeras formas de comunicación visual, transmitiendo información a través de imágenes.
- Pictogramas y Jeroglíficos: Civilizaciones antiguas como la egipcia y la sumeria usaron sistemas de escritura con imágenes y símbolos, sentando las bases para la escritura y la comunicación visual.
- El Papiro y la Imprenta en China: La invención del papel y la imprenta en China (alrededor del siglo II) permitió la producción masiva de textos e imágenes, un hito importante.
- La Invención de la Imprenta: La imprenta de tipos móviles de Johannes Gutenberg en el siglo XV en Europa revolucionó la comunicación impresa, permitiendo la producción masiva de libros y carteles.
- La Revolución Industrial y la Publicidad: El crecimiento de la industria en la Revolución Industrial aumentó la demanda de comunicación visual. La publicidad impresa se volvió popular, llevando al desarrollo de carteles y anuncios elaborados.
- El Movimiento Arts and Crafts: A finales del siglo XIX, este movimiento buscó la artesanía y la calidad en el diseño, influyendo en la estética moderna.
- La Bauhaus y el Diseño Moderno: Fundada en 1919 en Alemania, la Bauhaus promovió la unión de arte, artesanía y tecnología. Su enfoque en el diseño funcional tuvo un impacto duradero.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo el diseño gráfico ha moldeado nuestra experiencia visual y nuestra forma de comunicarnos.
El diseño gráfico implica usar elementos visuales como imágenes, tipografía, colores y formas para comunicar de manera efectiva. Los diseñadores gráficos necesitan habilidades técnicas y creativas, además de entender los principios del diseño y las tendencias actuales.
En la era digital, el diseño gráfico ha evolucionado mucho con herramientas y programas avanzados. Ahora se extiende a plataformas digitales como redes sociales, aplicaciones móviles y diseño de experiencias de usuario (UX/UI), ampliando su alcance.
El diseño gráfico es crucial para la identidad de una empresa, ayudando a conectar visualmente con el público. También influye en cómo las personas perciben un producto o idea, siendo una herramienta poderosa en el marketing y la comunicación.
En resumen, el diseño gráfico es un arte funcional que combina creatividad, habilidades técnicas y estrategia de comunicación para crear impacto visual y transmitir mensajes en diversos contextos.
Herramientas digitales para el diseño gráfico
En la última década, el proceso de producción de publicaciones impresas o digitales ha cambiado por completo. Los sistemas digitales son ahora los más usados.
Los programas esenciales para la autoedición (composición digital de documentos) son:
- Programas de composición de página, como InDesign, QuarkXpress o Scribus.
- Aplicaciones de ilustración (dibujo vectorial) como Illustrator, CorelDraw, Inkscape o Freehand.
- Programas de edición de imágenes y fotografías, como Photoshop o Gimp.
Adobe Photoshop

Adobe Photoshop es el programa de edición de imágenes más vendido del mundo. Ofrece muchas herramientas para editar cada parte de una imagen digital. Forma parte del paquete Adobe Creative Cloud, que incluye también Illustrator, InDesign, y otras herramientas.
Este software se usa principalmente para retocar y montar fotos, pero también para diseños web y cualquier tipo de diseño gráfico, como tarjetas de presentación o folletos.
Xara Xtreme Pro
Xara Xtreme Pro es un software desarrollado por la compañía británica Xara. Es una herramienta rápida y versátil, enfocada en el diseño vectorial, aunque con menos funciones que Adobe Illustrator o Corel Draw. La primera versión de este software se lanzó en 1987.
Adobe Illustrator

Adobe Illustrator es un programa que crea imágenes vectoriales y digitales usando matemáticas. Es ideal para hacer logotipos, ilustraciones y tipografías.
Crea dibujos trazando líneas y curvas, cerrando formas y llenándolas de color. Permite añadir fotos y textos, aunque no es su función principal. Se complementa con Photoshop para editar fotos. A diferencia de las fotos digitales, las imágenes de Illustrator no pierden calidad al agrandarse porque se basan en cálculos matemáticos, no en píxeles. Son ligeras y de muy buena calidad.
Este software permite crear ilustraciones vectoriales sofisticadas para casi cualquier medio. Sus herramientas de dibujo, controles de color y tipografía ayudan a capturar ideas y experimentar.
Adobe InDesign
Adobe InDesign es un programa para maquetar publicaciones como libros, folletos y revistas. Maneja textos y tipografías de forma excelente. Sus espacios de trabajo simulan el formato deseado para la publicación.
Se usa principalmente para documentos imprimibles por sus herramientas de edición profesional.
Affinity Designer
Affinity Designer es un software similar a Adobe Illustrator que también trabaja con vectores. Permite crear desde ilustraciones hasta banners. Tiene una interfaz fácil de usar y está disponible para MacOs y Microsoft Windows.
Corel DRAW
Corel Draw, como Adobe Illustrator, es un programa para crear imágenes digitales vectoriales, como logotipos e ilustraciones. Fue creado por Corel Corporation. Es más fácil de usar para personas que no son diseñadores, lo que lo hace popular.
URL2PNG
Esta herramienta es útil para ver cómo se ve un sitio web completo en pantallas pequeñas. Solo necesitas dar la dirección del sitio web y obtendrás una imagen completa en formato PNG. Es muy útil para diseñadores web, ya que pueden ver una vista previa sin importar el sistema operativo o navegador.
Pixie
Este programa funciona como un selector de color para ordenadores con sistema operativo Windows.
En los últimos años, estos programas han añadido muchas funciones, lo que a veces los hace complicados y lentos. Sin embargo, las reglas básicas del diseño, como la simplicidad y la buena composición, siguen siendo importantes para obtener buenos resultados, incluso con las nuevas tecnologías.
Canva
Canva es un software de diseño gráfico simplificado, fundado en 2012 y disponible en línea. Usa un formato de arrastrar y soltar y ofrece acceso a muchas fotos, vectores, gráficos y fuentes. Lo usan tanto personas sin experiencia en diseño como profesionales. Las herramientas sirven para diseño web y para medios impresos.
Otros programas de diseño gráfico
Con la popularización de los ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas, han surgido muchos programas de diseño gráfico. Programas como Inkscape, GIMP o Pixlr son opciones interesantes. Son programas de software libre y gratuitos, lo que ha extendido su uso.
Representación visual de información
Una gráfica es una forma de comparar dos o más datos en una tabla. Las gráficas muestran relaciones entre diferentes variables. La variable en el eje horizontal se llama variable independiente o "x". La variable en el eje vertical se llama variable dependiente o "y". La variable "y" depende de la variable "x". Una vez hecha la gráfica, se puede analizar y sacar conclusiones.
Las representaciones visuales son parte de sistemas bien organizados, llamados "Sistemas Semióticos" (Duval, 1993). Estos sistemas tienen signos básicos que se combinan con reglas específicas para crear representaciones que enriquecen su contenido.
Diseño en las gráficas de información
El diseño es clave en las gráficas, ya que hay muchos tipos. Los diseñadores gráficos crean gráficas animadas para que la gente preste más atención a la información.
Las más populares son las gráficas lineales:
El problema con muchas gráficas es que pueden ser aburridas y difíciles de entender, lo que hace que la gente se distraiga en una presentación. La compañía Gapminder crea estadísticas con gráficas animadas que muestran datos de países. Cada "globo" representa un país y los colores, los continentes. El movimiento de las gráficas atrae a las personas.
Cuando hacemos una gráfica para representar situaciones, es porque hay una "correlación" entre los datos. Correlación significa que dos variables están relacionadas; si una aumenta, la otra también puede aumentar. Por ejemplo, si el número de estudiantes en un club de lectura aumenta, el número de libros prestados también podría aumentar, ya que están relacionados.
Representaciones gráficas en las matemáticas
Para entender y encontrar fracciones equivalentes, se pueden usar representaciones gráficas y rectas numéricas. Cuando hay problemas matemáticos, las gráficas son muy útiles porque permiten comparar diferentes variables y ver sus diferencias, ayudando a resolver los problemas.
El impacto del diseño gráfico en la comunicación visual
El diseño gráfico tiene un impacto enorme y está presente en toda nuestra sociedad moderna. Aquí hay algunos ejemplos de diseños gráficos que han sido muy importantes en la comunicación visual:
- El logo de Apple: La manzana mordida es un símbolo reconocido mundialmente que representa innovación y simplicidad.
- La tipografía de Coca-Cola: El diseño de las letras de Coca-Cola ha sido clave en su identidad de marca por más de un siglo, transmitiendo una sensación de familiaridad.
- Los pósteres de la Segunda Guerra Mundial: Durante la guerra, los pósteres de propaganda fueron cruciales para comunicar mensajes de apoyo y movilización. Ejemplos famosos son "Uncle Sam Wants You" y "Keep Calm and Carry On".
- Los iconos de redes sociales: Los iconos de plataformas como Facebook, Twitter-X, Instagram y YouTube son ejemplos actuales de diseño gráfico que han cambiado cómo nos comunicamos en línea.
- El diseño de la interfaz de usuario de Apple: La interfaz fácil de usar y atractiva de productos como el iPhone y el iPad ha marcado un estándar en la tecnología.
- Los afiches de la Bauhaus: La escuela de diseño Bauhaus (Alemania, 1920s) creó afiches con formas geométricas, colores vibrantes y tipografía experimental, estableciendo nuevas reglas en el diseño gráfico moderno.
- Los diseños de Milton Glaser: Milton Glaser, diseñador gráfico estadounidense, es famoso por su "I ❤ NY" y el póster de Bob Dylan, que han dejado una huella duradera en el diseño.
Desempeño laboral y habilidades del diseñador gráfico
Fundamentos del diseño gráfico La habilidad para diseñar no es algo con lo que se nace, sino que se aprende con la práctica y la reflexión. Para desarrollarla, es necesaria la educación continua y la práctica constante. La creatividad, la innovación y el pensamiento original son habilidades clave para un diseñador gráfico. La creatividad en el diseño implica encontrar soluciones inesperadas a problemas que parecen difíciles. Esto lleva a trabajos de diseño de muy alta calidad. El acto creativo es el centro del proceso de diseño, y es absolutamente necesario para un buen trabajo de diseño.
El diseñador gráfico es como un "traductor" del mensaje. Su trabajo es interpretar, organizar y presentar mensajes visuales. Su sensibilidad para las formas debe ser igual a su sensibilidad para el contenido. Este trabajo implica planificar, estructurar, producir y evaluar las comunicaciones. El trabajo de diseño siempre comienza con una solicitud del cliente, que se expresa con palabras. El diseño gráfico transforma ese mensaje de palabras en una imagen.
El diseñador gráfico rara vez trabaja solo con mensajes sin palabras. A veces, el texto es breve, y otras veces son textos complejos. El redactor es a menudo una parte esencial del equipo de comunicación.
La actividad de diseño a menudo requiere un equipo de profesionales, como fotógrafos, ilustradores y dibujantes técnicos. El diseñador suele coordinar varias disciplinas que contribuyen a crear el mensaje visual. Así, coordina la investigación, la creación y la realización, usando información o especialistas según lo que necesite cada proyecto.
El diseño gráfico es una disciplina que se relaciona con muchas otras, por eso el diseñador necesita saber de fotografía, dibujo a mano alzada, dibujo técnico, geometría, psicología de la percepción, psicología de la Gestalt, semiología, tipografía, tecnología y comunicación.
El profesional del diseño gráfico es un especialista en comunicaciones visuales. Su trabajo abarca todos los pasos del proceso de comunicación, y crear un objeto visual es solo una parte de ese proceso. Este proceso incluye:
- Definir el problema.
- Establecer los objetivos.
- Crear una estrategia de comunicación.
- Visualizar las ideas.
- Planificar la producción.
- Supervisar la producción.
- Evaluar los resultados.
Este proceso requiere que el diseñador conozca bien las áreas de:
- Comunicación visual.
- Comunicación en general.
- Percepción visual.
- Administración de recursos.
- Tecnología.
- Medios de comunicación.
- Técnicas de evaluación.
Los cuatro principios principales del diseño gráfico que un profesional debe considerar son:
- El individuo: Pensar en la persona como parte de la sociedad, para quien el espacio visual es uniforme y conectado.
- La utilidad: Porque el diseño debe responder a una necesidad de información y comunicación.
- El ambiente: Conocer el entorno físico para contribuir a la armonía del lugar, y otros contextos para entender el ambiente humano.
- La economía: Incluye el estudio de costos y la optimización de procesos y materiales.
Los resultados del Diseño Visual se presentan en diferentes tipos de imágenes: fijas, en movimiento, ambientales y digitales. Los principales resultados incluyen:
- Imagen global: Crear y organizar la identidad visual de una empresa, que es diferente de solo hacer logotipos.
- Políticas editoriales.
- Visualización de datos (Infografía).
- Sistemas de información (como quioscos interactivos).
- Coordinación del Diseño Visual en el entorno, aplicado a la ciudad, la arquitectura y los escenarios.
Áreas de la práctica profesional
El diseño gráfico tiene varias áreas principales, que a veces se superponen. Cada área requiere una preparación y talento especial. Las áreas son:
Diseño para información
Incluye el diseño editorial. Estos productos se clasifican por la cantidad de información que contienen: carteles, volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, etc. También abarca la señalética, que incluye señales de advertencia, señales de tráfico, señales de banderas marítimas, señales de ferrocarril, entre otras. Los folletos se clasifican por su número de páginas (dípticos, trípticos) y por su propósito (publicitarios, turísticos). También incluye la infografía, mapas, gráficos y viñetas. Se presenta en comerciales o en publicaciones como libros y revistas.
Diseño para persuasión
Es el diseño de comunicación que busca influir en el comportamiento del público. Incluye la publicidad y la propaganda. También abarca la identidad corporativa, que comprende marcas, logotipos, papelería comercial, billetes, aplicación de la marca en edificios y ropa, y gráficos vehiculares. Además, incluye las etiquetas (frontales, colgantes, de seguridad) y los envases (rígidos, semirrígidos, flexibles, latas).
Diseño para educación
Incluye el material didáctico como manuales de instrucciones, guías de uso, fichas educativas, etc. También abarca la cartelería de seguridad industrial y la señalización en lugares de trabajo.
Diseño para administración
Comprende el diseño de formularios, señalética urbana, billetes, sellos postales, pagarés y cualquier documento que pueda ser falsificado.
Diseño tipográfico
Creación de diferentes tipos de letras: sans serif (sin adornos), con serifa, gestuales, góticas, caligráficas, de fantasía o cualquier tipografía.
Diseño de Logotipos
Consiste en diseñar el logo y la imagen corporativa de una empresa, producto o evento, basándose en un tema específico.
Diseño de interfaces
También llamado diseño de instrumentos de control, se encarga de crear interfaces para dispositivos como pantallas de relojes digitales, teléfonos móviles, cámaras digitales y otros aparatos. La apariencia visual es la primera impresión que un usuario tiene de un sitio. Una apariencia atractiva y funcional es la mejor forma de que un diseñador gráfico genere confianza y motive al usuario a explorar el contenido. La interfaz gráfica ayuda a conectar a las personas con la tecnología para facilitar el acceso a la información y el aprendizaje.
Diseño gráfico digital
La Web, las redes sociales y los medios digitales son los nuevos soportes del diseño gráfico digital. Este diseño ya no es para papel, sino para pantallas de ordenadores y otros dispositivos. Ejemplos son los banners publicitarios, los logotipos adaptables o los gráficos para campañas de marketing digital en redes sociales.
Diseño visual
Consiste en crear imágenes funcionales con fines de comunicación, usando nuevas tecnologías para un desarrollo más estructurado. Estudia cómo se crean y funcionan las imágenes fijas, en movimiento, ambientales y digitales en la sociedad, para entender cómo interactúan los dispositivos y los datos con el espectador. También define métodos para verificar la efectividad de estos datos. El diseño visual crea estructuras de comunicación e información visual, apoyándose en elementos de diseño y modelos de información y comunicación.
El diseño visual combina elementos de la comunicación visual impresa (símbolos, afiches), medios audiovisuales dinámicos (animación, video), entornos digitales (CD-ROM, Web, presentaciones), diseño ambiental (señalética, elementos en espacios públicos) y nuevos espacios de comunicación visual que surgen con las nuevas tecnologías.
Desde esta perspectiva, el diseño visual coordina y administra sistemas de información visual, clasifica variables visuales, investiga procesos cognitivos, evalúa metodologías de diseño y determina la mejor forma de presentar la información para un proyecto.
Los sistemas de comunicación actuales necesitan una nueva forma de visualizar la información para que sea más dinámica y fácil de entender. El diseño visual permite crear sistemas de comunicación amplios, basados en la ergonomía (facilidad de uso), para que el usuario tenga una relación más natural con la información. También se le puede llamar Diseño de Información Visual, ya que organiza datos para verlos gráficamente, como en las infografías.
El Diseño Visual también puede influir en la sociedad. Por ejemplo, las publicidades de automóviles a veces promueven la velocidad, o las de ropa fomentan estereotipos de belleza poco saludables. La sostenibilidad no solo implica pensar en el medio ambiente, sino también en la sociedad, asumiendo la responsabilidad de promover valores positivos y desaconsejando modos de producción que generen condiciones de trabajo injustas. La RED DCS (Red de Diseñadores con Conciencia Social) busca que la creatividad en todas sus ramas (diseño gráfico, industrial, textil) tenga un enfoque sostenible.
El futuro del diseño gráfico
Es probable que el futuro del diseño gráfico esté muy influenciado por las nuevas tecnologías y las tendencias sociales. Los avances en áreas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada y la automatización transformarán la forma en que los diseñadores gráficos trabajan y crean. También es probable que las tendencias sociales, como un mayor enfoque en la sostenibilidad y la inclusión, afecten el futuro del diseño gráfico.
Una de las áreas donde las tecnologías emergentes tendrán un gran impacto es en la automatización de ciertas tareas. Por ejemplo, los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos y crear diseños basados en patrones, lo que permite a los diseñadores concentrarse en tareas más complejas y creativas. Las tecnologías de realidad virtual y aumentada también pueden permitir a los diseñadores crear experiencias inmersivas e interactivas para los usuarios, mezclando el mundo digital y el físico.
Las tendencias sociales también darán forma al futuro del diseño gráfico. A medida que las personas se preocupan más por el medio ambiente, podría haber una mayor demanda de diseños que prioricen la sostenibilidad y reduzcan el desperdicio. De manera similar, es probable que haya un enfoque creciente en la inclusión y la diversidad en el diseño, buscando crear diseños que sean accesibles y representativos de una amplia variedad de personas y comunidades.
Día Internacional del Diseño
Este día fue creado en 1995 por Kim Paulsen para celebrar la fundación del Consejo Internacional de Diseño el 27 de abril de 1963. También conmemora las funciones importantes del diseñador gráfico en la sociedad y el comercio, destacando la importancia de esta profesión. Inicialmente conocido como "Día Mundial de los Gráficos", se convirtió en el "Día Mundial del Diseño de la Comunicación" en 2012, "Día Mundial del Diseño" en 2015 y "Día Internacional del Diseño" en 2020.
El objetivo del Día Internacional del Diseño es animar a los diseñadores a pensar en el bienestar de las personas en sus comunidades y a encontrar soluciones innovadoras a las necesidades locales usando el diseño. Se celebra anualmente el 27 de abril, y se invita a participantes de todo el mundo a reunirse y organizar eventos públicos para celebrar el diseño.
|
Véase también
En inglés: Graphic design Facts for Kids
- Normógrafo
- Diseñador
- Azul sin foto