Disciplina académica para niños
Una disciplina académica o campo de estudio es una forma organizada de aprender y entender un tema específico. Es lo que se estudia en las universidades, escuelas y centros de investigación. Imagina que es como una gran área de conocimiento donde expertos investigan y comparten lo que descubren.
Las disciplinas están definidas por las publicaciones donde se muestran los resultados de las investigaciones y por los grupos de expertos que trabajan en ellas. A menudo, tienen muchas ramas o subdisciplinas, y las diferencias entre ellas pueden ser un poco difíciles de ver.
Contenido
¿Cómo Surgieron las Disciplinas Académicas?
En la Europa antigua, las universidades tenían solo cuatro áreas principales de estudio: Teología (estudio de la religión), Medicina, Leyes y Arte. El Arte se consideraba menos importante que las otras tres.
Cambios en la Educación a lo Largo del Tiempo
A mediados del siglo XIX, las universidades empezaron a cambiar. Se añadieron nuevas materias como las lenguas de cada país, la literatura, y ciencias como la física, la química, la biología y la ingeniería. Esto hizo que la educación fuera más variada y moderna.
El Nacimiento de Nuevas Áreas de Estudio
A principios del siglo XX, surgieron nuevas disciplinas como la educación, el estudio de la sociedad (sociología) y el estudio de la mente (psicología).
En las décadas de 1970 y 1980, hubo una "explosión" de nuevas disciplinas. Muchas se enfocaron en temas muy específicos. Por ejemplo, aparecieron estudios sobre diferentes grupos de personas o sobre el medio ambiente. Algunas disciplinas se crearon para preparar a las personas para trabajos específicos, como la enfermería.
También comenzaron a ser muy importantes los estudios que combinan varias disciplinas, como la bioquímica (que mezcla biología y química) o la geofísica (que mezcla geología y física). Estos estudios demuestran que unir conocimientos de diferentes áreas puede llevar a grandes descubrimientos.
¿Qué Características Tienen las Disciplinas Académicas?
Las disciplinas académicas suelen tener estas características:
- Un tema de estudio específico: Cada disciplina se enfoca en una parte particular del mundo. Por ejemplo, la sociología estudia la sociedad, la biología estudia los seres vivos y la física estudia las leyes de la naturaleza.
- Conocimiento especializado: Acumulan un montón de información, teorías y descubrimientos relacionados con su área. Este conocimiento es muy específico de esa disciplina.
- Teorías y conceptos propios: Tienen sus propias ideas y principios que ayudan a organizar y entender el conocimiento.
- Palabras y términos especiales: Cada disciplina usa su propio vocabulario. Por ejemplo, en física se habla de "termodinámica", y en sociología de "estratificación social".
- Métodos de investigación: Usan formas particulares de investigar. Por ejemplo, los historiadores analizan documentos antiguos, mientras que los psicólogos pueden hacer experimentos.
- Presencia en instituciones: Las disciplinas están presentes en universidades con departamentos, programas y cursos específicos. También tienen asociaciones de profesionales y revistas donde publican sus investigaciones.
- Forma de comunicarse: Con el tiempo, cada disciplina desarrolla una manera especial de escribir y presentar sus ideas.
- Transmisión del conocimiento: Se enseñan en las escuelas y universidades para que el conocimiento pase a las nuevas generaciones de estudiantes e investigadores.
A veces, un campo de estudio que no cumple con todas estas características se llama "estudio" para indicar que es un área de investigación más reciente o en desarrollo.
¿Cómo se Clasifican las Disciplinas?
Un experto llamado Anthony Biglan clasificó las disciplinas académicas. Las dividió en "duras" (como las ciencias naturales) y "blandas" (como las ciencias sociales o las humanidades). También las agrupó en estas categorías:
- Puras o teóricas: Como las matemáticas, que se enfocan en ideas y principios.
- Aplicadas: Como la ingeniería, que usa el conocimiento para resolver problemas prácticos.
- Dedicadas a sistemas vivos: Como la biología, que estudia a los seres vivos.
- Dedicadas a sistemas no vivos: Como la historia, que estudia el pasado.
¿Cómo Colaboran las Disciplinas?
Las diferentes disciplinas pueden trabajar juntas de varias maneras:
Multidisciplinariedad
Aquí, varias disciplinas trabajan en un mismo problema, pero lo hacen de forma separada o paralela. Cada una aporta su parte sin mezclarse mucho.
Interdisciplinariedad
En este caso, las disciplinas integran sus conocimientos, métodos e ideas para abordar un problema juntas. Hay una colaboración activa y un intercambio de ideas.
Transdisciplinariedad
Este enfoque va más allá de la integración. Busca crear un nuevo nivel de conocimiento o un marco de ideas completamente nuevo. Promueve la cooperación no solo entre disciplinas académicas, sino también con personas o grupos fuera del mundo académico.
Véase también
En inglés: Discipline (study) Facts for Kids
- Anexo:Disciplinas académicas
Enlaces externos
ar:قائمة التخصصات الأكاديمية