robot de la enciclopedia para niños

Direction générale de l'Aviation civile para niños

Enciclopedia para niños

La Direction Générale de L’Aviation Civile (Dirección General de la Aviación Civil, DGAC) es la autoridad principal que se encarga de todo lo relacionado con la aviación civil en Francia. Fue creada en 1946 y forma parte del Ministerio de la Ecología, del Desarrollo Sostenible, de los Transportes y de la Vivienda. Su trabajo es regular y supervisar la seguridad de los vuelos, el transporte aéreo y todas las actividades de aviación civil en general. La sede de la DGAC se encuentra en París.

Sus tareas principales en el mundo de la aviación civil son:

  • Controlar el tráfico aéreo, asegurando que los aviones vuelen de forma segura y ordenada.
  • Apoyar la investigación y el desarrollo para mejorar la construcción de aviones.
  • Certificar que las aeronaves cumplen con todas las normas de seguridad.
  • Trabajar para prevenir problemas y proteger el medio ambiente, luchando contra la contaminación que puede generar el transporte aéreo.

¿Qué es la Dirección General de Aviación Civil (DGAC)?

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) es como el "guardián" del cielo en Francia. Se asegura de que todos los vuelos, desde los aviones de pasajeros hasta las pequeñas avionetas, sean seguros y funcionen correctamente. Su misión es garantizar que la aviación civil sea eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cuáles son las funciones principales de la DGAC?

La DGAC tiene varias responsabilidades importantes para mantener el orden en el aire:

  • Control del tráfico aéreo: Dirige el movimiento de los aviones en el cielo y en los aeropuertos para evitar colisiones y asegurar un flujo constante.
  • Seguridad de las aeronaves: Revisa y aprueba que los aviones estén bien construidos y sean seguros para volar. También se encarga de que las aerolíneas sigan las reglas de seguridad.
  • Protección del medio ambiente: Trabaja para reducir el ruido y la contaminación que producen los aviones, buscando formas más ecológicas de volar.
  • Regulación del transporte aéreo: Establece las normas para las compañías aéreas y los aeropuertos, incluyendo los derechos de los pasajeros.

Historia de la aviación civil en Francia

La historia de la DGAC comenzó el 12 de septiembre de 1946, cuando se creó la Secretaría General de Aviación Civil y Comercial (SGACC). En ese momento, dependía del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Max Hymans fue el primer líder de esta nueva organización.

¿Cómo evolucionó la DGAC a lo largo del tiempo?

Dentro de la SGACC, existía una sección llamada Autoridad de Aviación Deportiva y Ligera (SALS). Esta sección se encargaba de proporcionar aviones e instructores para la aviación deportiva. En 1955, la SALS cambió su nombre a Servicio de la Formación de la Aviación y Deportes al Aire (SFASA).

En 1976, la Secretaría General de Aviación Civil (SGAC) se transformó en la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), el nombre que conocemos hoy. Desde 1946 hasta 1993, la sede de esta organización estuvo en el Boulevard du Montparnasse.

Un hecho importante ocurrió el 29 de agosto de 2005, cuando la DGAC publicó por primera vez una lista de aerolíneas que tenían prohibido volar en Francia por razones de seguridad. Esta lista se actualiza constantemente.

En 2013, la DGAC, junto con la ENAC (una escuela de aviación), creó una empresa consultora llamada France Aviation Civile Services.

Organización de la DGAC

En 2016, la DGAC estaba organizada en varias direcciones, cada una con funciones específicas para que todo funcione bien:

  • La Secretaría General (SG): Se encarga de la administración interna, como el personal, las finanzas, los asuntos legales y los sistemas informáticos.
  • La Dirección de Transporte Aéreo (DTA): Supervisa a las aerolíneas, los aeropuertos y los fabricantes de aviones. También se ocupa del desarrollo sostenible, la seguridad y los derechos de los pasajeros. Es la encargada de establecer las reglas.
  • La Dirección de Servicios de Navegación Aérea (DSNA): Es responsable de gestionar el tráfico aéreo en Francia. Son los que proporcionan los servicios para que los aviones se muevan de forma segura.
  • La Dirección de Seguridad de la Aviación Civil (DSAC): Es la autoridad nacional que supervisa la seguridad. De ella depende la policía de transporte aéreo.
  • El cuerpo del control de vuelo (OCV): Este grupo de expertos, formado por pilotos e inspectores, realiza vuelos sorpresa en las aerolíneas. Su objetivo es revisar cómo operan y enviar informes a la DSAC para mejorar la seguridad.

Datos y cifras de la DGAC

La DGAC es una organización grande con muchos profesionales trabajando para la seguridad aérea. Aquí te presentamos algunos datos:

  • Cuenta con 5 centros de navegación aérea para vuelos en ruta y 11 servicios de navegación aérea en total.
  • Su presupuesto anual es de aproximadamente 2.316,90 millones de euros.
  • Tiene un equipo de 11.519 personas, incluyendo ingenieros, técnicos, controladores aéreos y personal administrativo.
  • La edad promedio de sus empleados es de 45,4 años.
  • Alrededor del 69% de su personal son hombres.
Archivo:Aéroport Lyon Saint-Exupéry 2018 - panneau DGAC
2018 En el Aeropuerto de Lyon Saint-Exupery, Dirección General de Aviación Civil, septiembre de 2018 en Auvergne-Rhone-Alpes, Señales en el Aeropuerto de Lyon Saint-Exupery

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Directorate General for Civil Aviation (France) Facts for Kids

kids search engine
Direction générale de l'Aviation civile para Niños. Enciclopedia Kiddle.