Dimorfismo fúngico para niños
Un hongo puede a veces cambiar su forma dependiendo de dónde se encuentre o de las condiciones a su alrededor. Esta habilidad se llama dimorfismo fúngico o dimorfismo en hongos. Significa que un hongo puede existir en dos formas principales: como una levadura (que son células pequeñas y redondas) o como un moho (que parece un conjunto de hilos o filamentos).
Cuando estos hongos están dentro de un cuerpo vivo, como el de una persona o un animal, suelen crecer como levaduras o como estructuras grandes y redondas. Pero cuando los mismos hongos están fuera, en el ambiente, y a temperatura ambiente, generalmente crecen como mohos, formando hilos largos y delgados.
Algunos ejemplos de hongos que muestran este comportamiento son los que causan la blastomicosis, esporotricosis, coccidiomicosis, paracoccidiomicosis e histoplasmosis. Aunque el término "hongo dimórfico" se usa para los hongos que pueden crecer como células de levadura y filamentos, muchos de ellos pueden crecer en más de estas dos formas. El dimorfismo fúngico es común en hongos microscópicos clasificados como basidiomicetos o ascomicetos.
Contenido
¿Cómo Cambian de Forma los Hongos Dimórficos?
Los hongos pueden cambiar de forma por diferentes razones:
La Temperatura y el Cambio de Forma
La temperatura es un factor muy importante. Por ejemplo, el hongo Penicillium marneffei cambia de forma solo por la temperatura. Si está entre 25 y 28 °C, crece como un moho (filamentoso). Pero si la temperatura sube a 35 o 37 °C, se convierte en levadura.
La Temperatura y los Nutrientes
Algunos hongos necesitan una combinación de temperatura y nutrientes para cambiar de forma. Entre ellos se encuentran Sporothrix schenckii, Histoplasma capsulatum, Paracoccidioides brasiliensis y Blastomyces dermatitidis. Estos hongos son muy interesantes porque se adaptan a su entorno cambiando su apariencia.
Véase también
En inglés: Dimorphic fungus Facts for Kids
- Micosis
- Micología