robot de la enciclopedia para niños

Diego Sánchez Portocarrero para niños

Enciclopedia para niños

Diego Sánchez Portocarrero (nacido en Molina de Aragón en 1607 y fallecido en Almagro el 26 de octubre de 1666) fue un importante funcionario español durante el reinado de Felipe IV. Es especialmente conocido por sus escritos como historiador, donde investigó y documentó la historia del señorío de Molina.

¿Quién fue Diego Sánchez Portocarrero?

Diego Sánchez Portocarrero provenía de una familia noble de Molina. Aunque no hay registros de que asistiera a universidades o centros de estudio, se cree que aprendió por sí mismo, lo que lo convierte en una persona autodidacta.

Su carrera en el ejército y la administración

Al principio, Diego pensó en seguir una carrera militar. En 1635, fue nombrado capitán de la milicia de Molina. Su hermano, Bartolomé, fue su alférez (un oficial de menor rango). Su unidad estaba lista para participar en la guerra contra Francia, pero finalmente no llegaron a combatir.

También trabajó como comisario para los ejércitos en las campañas de Portugal y Cataluña. Sin embargo, en estos puestos tampoco participó directamente en las batallas. En 1651, fue reconocido como Caballero de la orden de Santiago, una importante distinción de la época.

Sus cargos como funcionario real

Bajo la protección del rey Felipe IV, Diego Sánchez Portocarrero ocupó varios cargos importantes. Fue administrador general de "millones" en Trujillo (Cáceres), lo que significaba que gestionaba impuestos y dinero para el rey.

También fue administrador de las rentas reales (los ingresos del rey) en varias ciudades como Baena, Cabra y Lucena (Córdoba), Constantina (Sevilla), Alcalá de Henares (Madrid) y Almagro (Ciudad Real). Además, fue el superintendente de la Casa de la Moneda, el lugar donde se fabricaban las monedas. También fue regidor perpetuo del concejo de Molina, lo que significa que era un miembro permanente del gobierno local de su ciudad natal.

¿Qué obras escribió Diego Sánchez Portocarrero?

Además de algunas poesías y escritos más pequeños que no se publicaron, Diego Sánchez Portocarrero dejó varias obras importantes:

  • Principios y progresos de la devoción a la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios en la Iglesia y en España (Madrid, 1648): Este libro trata sobre la historia de la devoción a la Inmaculada Concepción.
  • Discurso apologético sobre los títulos de Noble y Leal que tiene el Señorío de Molina (inédita): En esta obra, que no llegó a publicarse, defendía los títulos de nobleza y lealtad del Señorío de Molina.
  • Historia del Señorío de Molina (inédita): Esta es su obra más conocida, aunque tampoco se publicó en su momento. En ella, Diego Sánchez Portocarrero investigó y escribió sobre la historia de su querida región, el Señorío de Molina.
kids search engine
Diego Sánchez Portocarrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.