robot de la enciclopedia para niños

Diego Rodríguez Almela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Rodríguez Almela
Información personal
Nacimiento 1426
Murcia, Bandera del Reino de Murcia Reino de Murcia
Fallecimiento 1489
Murcia, Bandera del Reino de Murcia Reino de Murcia
Información profesional
Ocupación Escritor, cronista, arcipreste y canónigo

Diego Rodríguez de Almela (nacido en Murcia alrededor de 1426 y fallecido cerca de 1489) fue una persona muy importante en su época. Se destacó como escritor, cronista y sacerdote. Fue arcipreste, canónigo y capellán de la realeza durante el Prerrenacimiento, un periodo antes del gran cambio cultural conocido como el Renacimiento.

¿Quién fue Diego Rodríguez de Almela?

Diego Rodríguez de Almela fue un hombre de letras y un clérigo influyente en la Castilla del siglo XV. Su trabajo como cronista real le permitió registrar eventos importantes de su tiempo. También ocupó cargos religiosos destacados.

Sus primeros años y formación

Alrededor de 1440, cuando era joven, Diego Rodríguez de Almela trabajó como paje y ayudante del obispo y humanista Alfonso de Cartagena en la ciudad de Burgos. Un humanista es alguien que se interesa mucho por el estudio de las personas y sus logros.

Gracias a esta conexión, Alfonso de Cartagena lo llevó a la corte de los Reyes Católicos. La corte era el lugar donde vivían los reyes y sus consejeros.

Su carrera religiosa y real

En 1451, Diego Rodríguez se hizo sacerdote. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes en la Iglesia. Fue arcipreste en lugares como Val de Santibáñez y Río de Urbel. También fue canónigo en Cartagena. Un canónigo es un miembro del clero que forma parte del cabildo de una catedral.

Su influencia creció y llegó a ser capellán de la reina Isabel la Católica. Un capellán real era un sacerdote que servía directamente a la familia real. Incluso acompañó a la reina Isabel en una campaña militar en Granada en 1491. Después de ese año, no se tienen más registros de su vida.

Obras importantes de Diego Rodríguez de Almela

Diego Rodríguez de Almela fue un escritor muy productivo. Sus obras nos dan una idea de la historia y las ideas de su tiempo.

Libros sobre historia y batallas

Una de sus obras más conocidas es el Valerio de las historias escolásticas de España. La escribió en 1462 y se inspiró en un autor romano llamado Valerio Máximo. Este libro contenía ejemplos históricos, tanto de la Biblia como de España, para enseñar lecciones morales. Fue impreso en Murcia en 1487 y se reimprimió muchas veces.

También escribió el Tratado que se llama compilación de las batallas campales. Este libro, también impreso en Murcia en 1487, narraba todas las batallas importantes que habían ocurrido desde el principio del mundo hasta su época.

Archivo:Copilación de las batallas campales 1487
Copilación de las batallas campales

Otros escritos notables

Entre sus otras obras, se encuentra el Compendio historial, que escribió en 1462 y dedicó a los Reyes Católicos. También redactó un Tratado de la guerra en 1482.

Además, trabajó en una Compilación de las crónicas e estorias de España, que terminó en 1491, pero que nunca llegó a publicarse. El Tratado de la guerra es muy parecido a otro libro anterior llamado Doctrinal de los caballeros, escrito por Alonso de Cartagena.

Galería de imágenes

kids search engine
Diego Rodríguez Almela para Niños. Enciclopedia Kiddle.