Desplazamiento (psicoanálisis) para niños
El desplazamiento es como cuando tu mente, sin que te des cuenta, cambia una emoción fuerte de algo o alguien que te parece peligroso o difícil de enfrentar, y la dirige hacia otra cosa o persona que sientes que es más segura o aceptable. Es una forma en que nuestra mente se protege.
Contenido
¿Qué es el desplazamiento en nuestra mente?
El desplazamiento es un truco que usa nuestra mente sin que nos demos cuenta. Imagina que tienes una emoción muy fuerte, como enojo o miedo, hacia algo o alguien. Si expresar esa emoción directamente te parece complicado o peligroso, tu mente puede "desviar" esa emoción hacia otra cosa o persona que no te cause tanto problema. Es como si la emoción se moviera de un lugar a otro.
¿Cómo funciona este mecanismo de defensa?
Este proceso ocurre de forma automática, es decir, es inconsciente. No lo planeamos. La idea principal es que la intensidad de una emoción puede separarse de su origen y pasar a otras ideas o situaciones que están conectadas de alguna manera. Por ejemplo, si estás muy enojado con algo que pasó en la escuela, pero no puedes expresar ese enojo allí, podrías sentirte irritable o enojado en casa con tu familia, aunque ellos no tengan la culpa.
Los expertos en el estudio de la mente, como los que siguen las ideas del psicoanálisis, explican que esta "energía" de las emociones puede moverse libremente. Esto es muy común en los sueños, donde las emociones y los pensamientos se mezclan y se mueven de formas inesperadas. También puede ocurrir en nuestra vida diaria.
Ejemplos de desplazamiento en la vida diaria
Un ejemplo muy común de desplazamiento es cuando alguien tiene un mal día en el trabajo o en la escuela, y en lugar de expresar su frustración con la persona o situación que la causó, llega a casa y se desquita con su familia o amigos. La rabia que siente hacia su jefe o una tarea difícil se "desplaza" hacia las personas que están cerca, aunque no haya una razón real para enojarse con ellas.
Otro ejemplo se ve en las fobias, que son miedos muy intensos a cosas específicas. A veces, una persona puede tener un miedo inconsciente a algo, y ese miedo se "desplaza" y se concentra en un objeto o situación que puede evitar. Por ejemplo, si alguien tiene un miedo profundo a perder el control, ese miedo podría transformarse en una fobia a los espacios cerrados, porque al evitar esos lugares, siente que tiene el control sobre su miedo.
Véase también
En inglés: Displacement (psychology) Facts for Kids
- Condensación
- Consideración de la representabilidad
- Elaboración secundaria
- La interpretación de los sueños