robot de la enciclopedia para niños

Derecho de retención para niños

Enciclopedia para niños

El derecho de retención es una regla legal que permite a una persona quedarse con algo que le pertenece a otra, pero que tiene en su poder, hasta que se le pague una deuda o se cumpla una obligación relacionada con esa cosa. Es como una garantía para asegurarse de que le paguen lo que le deben.

En España, una de las explicaciones más claras de este derecho se encuentra en el Código Civil, especialmente en el artículo 1866, que lo relaciona con la prenda. Una prenda es cuando dejas un objeto de valor como garantía para un préstamo.

¿Qué es el Derecho de Retención?

El derecho de retención es una herramienta legal que ayuda a proteger a quien ha hecho gastos o trabajos en un objeto ajeno. Imagina que arreglas la bicicleta de un amigo y él no te paga por la reparación. Este derecho te permitiría quedarte con la bicicleta hasta que te pague. Es una forma de asegurar que se cumplan los acuerdos.

¿Cuándo se puede usar este derecho?

Este derecho solo se puede usar en situaciones específicas y bajo ciertas condiciones. Generalmente, se aplica cuando una persona tiene algo de buena fe (es decir, lo tiene legalmente y sin intención de hacer daño) y ha tenido que gastar dinero en ello para conservarlo o mejorarlo. La ley busca asegurar que esos gastos le sean devueltos.

Ejemplos del Derecho de Retención en España

El derecho de retención aparece en varias partes del Código Civil español. Aquí te mostramos algunos ejemplos para entenderlo mejor:

  • Gastos necesarios en una propiedad: Si alguien está usando una propiedad ajena de buena fe y ha tenido que hacer gastos importantes para mantenerla o mejorarla (por ejemplo, arreglar una tubería rota), puede retener la propiedad hasta que el dueño le pague esos gastos. Esto se menciona en el artículo 453 del Código Civil.
  • El usufructuario: Un usufructuario es alguien que tiene el derecho de usar y disfrutar de una propiedad que no es suya. Si el usufructuario hace gastos que el dueño de la propiedad debería haber pagado, puede retener la propiedad hasta que se le devuelva ese dinero. Esto se explica en el artículo 522 del Código Civil.
  • El mandatario: Un mandatario es una persona a la que le encargas que haga algo por ti (por ejemplo, que compre algo en tu nombre). Si el mandatario ha tenido gastos o se le debe dinero por cumplir con su encargo, puede retener los objetos relacionados con ese encargo hasta que se le pague. Esto lo encontramos en el artículo 1730 del Código Civil.
  • Quien repara o crea algo: Si alguien hace un trabajo en un objeto mueble (como un coche o un mueble) y no le pagan por su trabajo, puede retener ese objeto hasta que le paguen. Por ejemplo, un mecánico puede retener un coche hasta que el dueño pague la reparación. Esto está en el artículo 1600 del Código Civil.
  • El acreedor pignoraticio: Es la persona que recibe un objeto como prenda o garantía de un préstamo. Si además de ese préstamo, el deudor le debe otras cosas, puede retener la prenda hasta que se le pague todo, incluso lo que no estaba directamente asegurado con la prenda. Esto se menciona en el artículo 1866 del Código Civil.
  • El depositario: Es la persona que guarda algo de otra persona (un depósito). Si el dueño del objeto le debe dinero por guardar esa cosa, el depositario puede retenerla hasta que se le pague todo lo que se le debe por el depósito. Esto se encuentra en el artículo 1780 del Código Civil.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lien Facts for Kids

kids search engine
Derecho de retención para Niños. Enciclopedia Kiddle.