Departamento de Emergencias para niños
El Departamento de Emergencias (DE), también conocido como Sala de Urgencias o Urgencias, es una parte muy importante de un hospital. Aquí se atiende a personas que necesitan ayuda médica de inmediato, ya sea por enfermedades o lesiones que pueden ser graves.
Los Departamentos de Emergencias están abiertos las 24 horas del día, todos los días. Cuentan con personal médico especializado, como médicos y enfermeras, listos para actuar rápidamente. Son un punto clave para recibir atención cuando la situación es urgente.
Contenido
- Historia de los Departamentos de Emergencias
- Cómo funciona un Departamento de Emergencias
- Nombres de los Departamentos de Emergencias en el mundo
- Situación de los Departamentos de Emergencias
- La experiencia del paciente en urgencias
- Atención a condiciones específicas en urgencias
- Equipos y personal especializado
- Alternativas a los Departamentos de Emergencias
- Médicos en formación
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de los Departamentos de Emergencias
¿Cuándo surgieron los primeros centros de urgencias?
El primer centro especializado en atender lesiones graves se abrió en 1911. Estaba en el Hospital de la Universidad de Louisville, en Kentucky, Estados Unidos. Fue desarrollado por el cirujano Arnold Griswold en la década de 1930.
Griswold también tuvo la idea de equipar los vehículos de la policía y los bomberos. Les puso suministros médicos y entrenó a los oficiales. Así podían dar los primeros auxilios mientras llevaban a las personas al hospital.
Cómo funciona un Departamento de Emergencias
Diseño y organización de las áreas de atención
Un Departamento de Emergencias suele tener su propia entrada en la planta baja del hospital. Está diseñado para recibir a pacientes en cualquier momento. Una parte fundamental de su funcionamiento es decidir qué casos son más urgentes. Este proceso se llama triaje.
¿Qué es el triaje en urgencias?
El triaje es el primer paso cuando llegas a urgencias. Es una evaluación rápida para saber qué tan grave es tu situación. Se toman tus signos vitales, como la temperatura o el pulso. También se pregunta cuál es tu principal problema, por ejemplo, dolor de pecho o dificultad para respirar.
La mayoría de los departamentos tienen un área especial para el triaje. Una enfermera de triaje suele ser quien realiza esta evaluación. Dependiendo del país, otros profesionales de la salud también pueden hacerlo. El triaje se hace cara a cara o por radio con el equipo de ambulancia.
Después del triaje, se te asigna un área de atención. El tiempo de espera depende de la urgencia de tu caso. Si tu problema es muy leve, a veces puedes recibir tratamiento rápido en el mismo triaje. Los casos muy graves, como un paro cardíaco, van directamente a la zona de atención más crítica.
Área de reanimación: para casos muy graves
El área de reanimación es para los pacientes con las enfermedades o lesiones más serias. Aquí se atiende a quienes tienen problemas que ponen en peligro su vida de inmediato. Esta zona cuenta con equipo especial y personal muy capacitado.
El personal de reanimación incluye al menos un médico y una o dos enfermeras. Ellos tienen entrenamiento avanzado para atender emergencias. En estas situaciones, cada minuto cuenta para salvar una vida.
Cuidados agudos y atención para problemas mayores
Los pacientes que están gravemente enfermos, pero sin peligro inmediato, van al área de "cuidados agudos" o "mayores". Aquí, un médico los evalúa y les da un tratamiento más completo. Por ejemplo, si tienes dolor en el pecho o dificultad para respirar.
En esta área se pueden hacer pruebas avanzadas. Esto incluye análisis de sangre u orina, ecografías, tomografías o resonancias magnéticas. También se administran los medicamentos necesarios. Después, el paciente puede ser dado de alta o ingresado al hospital para más tratamiento.
Atención para problemas menores
Si tu problema no pone en peligro tu vida, irás a un área de atención inmediata o de "menores". Aquí se tratan problemas como fracturas, dislocaciones o cortes que necesitan puntos.
Atención especializada para niños
Los niños pueden necesitar una atención especial. Algunos Departamentos de Emergencias tienen áreas dedicadas solo a pediatría. A veces, hay terapeutas de juego. Su trabajo es ayudar a los niños a sentirse cómodos y reducir su ansiedad.
Evaluación de problemas de salud mental
Muchos hospitales tienen un área separada para evaluar problemas de salud mental. Aquí trabajan psiquiatras, enfermeras de salud mental y trabajadores sociales. Hay habitaciones especiales para personas que necesitan un cuidado particular.
Nombres de los Departamentos de Emergencias en el mundo
¿Cómo se les llama en diferentes países?
En Australia y Canadá, se les conoce como "Departamento de Emergencia" o "Emergency". En México, el sistema para activar las unidades de urgencia se llama 066.
En el Reino Unido, Nueva Zelanda, Hong Kong, Singapur e Irlanda, se les conoce como "A & E" (Accident & Emergency). Aunque a veces se usa solo "Departamento de Emergencia" para enfatizar los casos urgentes.
En Estados Unidos, la gente y los profesionales de la medicina a menudo los llaman "Sala de Emergencia" o "ER". Sin embargo, el término más preciso y usado por los especialistas es "Departamento de Emergencia" (ED).
En algunos países de América Latina, se usa el término "urgencia" en lugar de "emergencia". Por ejemplo, en Chile se les llama popularmente "Posta".
Situación de los Departamentos de Emergencias
Desafíos en Estados Unidos y Reino Unido
En Estados Unidos, muchas salas de emergencia están muy ocupadas. A veces, los pacientes tienen que esperar mucho tiempo por una cama de hospital. Un estudio de 2005 mostró que el tiempo de espera promedio podía variar mucho entre estados.
En el Reino Unido, todos los departamentos de A & E son financiados por el Servicio Nacional de Salud (NHS). La atención de emergencia es gratuita para todos, sin importar su capacidad de pago.
Históricamente, los tiempos de espera en el Reino Unido eran largos. En 2002, se estableció una meta de cuatro horas. Esto significa que los departamentos deben evaluar y tratar a los pacientes en ese tiempo. El objetivo actual es que el 98% de los casos cumplan con este tiempo.
La experiencia del paciente en urgencias
¿Cómo se mejora la atención al paciente?
Los pacientes esperan un servicio de alta calidad. Los hospitales buscan mejorar la experiencia de las personas que acuden a urgencias. Si las expectativas no se cumplen, se busca solucionar el problema. Esto ayuda a que los pacientes se sientan mejor atendidos.
Hoy en día, los pacientes están más informados. Otras industrias ofrecen servicios de muy alta calidad. Esto hace que las personas esperen lo mismo de los servicios médicos.
Atención a condiciones específicas en urgencias
Ataque al corazón
Si alguien llega a urgencias con un ataque al corazón, es probable que vaya al área de reanimación. Recibirá oxígeno y se le hará un electrocardiograma (ECG) de inmediato. También se le darán medicamentos para el dolor y para ayudar a su corazón.
Un ECG puede mostrar si una arteria principal del corazón está bloqueada. Estos pacientes necesitan que el vaso sanguíneo se abra de nuevo rápidamente. Esto se puede lograr con medicamentos que disuelven coágulos o con un procedimiento llamado angioplastia.
Lesiones graves (Trauma)
Las lesiones graves, como las de un accidente de tráfico, a menudo se atienden en el Departamento de Emergencias. Un equipo especializado en trauma se encarga de estos casos. Siguen principios de atención reconocidos internacionalmente.
La posibilidad de que un paciente sobreviva mejora mucho si recibe tratamiento definitivo en la primera hora después de un accidente. Este período crítico se conoce como la «hora de oro».
Algunos departamentos de emergencia en hospitales pequeños están cerca de un helipuerto. Esto permite que los helicópteros transporten rápidamente a pacientes a centros de trauma más grandes. En estos casos, el departamento de emergencia solo estabiliza al paciente para el traslado.
Asma y problemas respiratorios
Las crisis agudas de enfermedades respiratorias, como el asma, se evalúan como emergencias. Se tratan con oxígeno, medicamentos para abrir las vías respiratorias y otros tratamientos. Si es necesario, se refiere al paciente a cuidados intensivos.
Equipos y personal especializado
¿Qué hace especial a un Departamento de Emergencias?
Un Departamento de Emergencias necesita equipos diferentes a otras áreas del hospital. Los pacientes suelen llegar en condiciones inestables y necesitan ser tratados rápidamente. A veces, no se tiene información sobre su historial médico. Por eso, el personal está entrenado para trabajar de forma rápida y efectiva.
El personal de urgencias también trabaja con los equipos de ambulancia y bomberos. A menudo, realizan entrenamientos juntos para mejorar la coordinación.
En urgencias, son comunes los paros cardíacos y las lesiones graves. Por eso, se usan mucho desfibriladores, ventiladores automáticos y máquinas para controlar hemorragias. La supervivencia mejora mucho si se actúa rápido.
Los Departamentos de Emergencias suelen tener sus propios equipos de diagnóstico. Esto incluye salas de rayos X, tomógrafos y ecógrafos. También pueden tener un laboratorio propio para análisis básicos que necesitan resultados rápidos.
Alternativas a los Departamentos de Emergencias
¿Cuándo no es necesario ir a urgencias?
En muchos lugares, existen servicios médicos fuera del horario habitual de los consultorios. Estos pueden ser atendidos por médicos generales voluntarios.
Para problemas médicos que no son graves, algunos hospitales tienen áreas especiales llamadas «vía rápida» o «atención menor». Estas unidades son para personas con lesiones que no ponen en peligro su vida. Su uso ayuda a que el flujo de pacientes sea más rápido y reduce los tiempos de espera.
Las clínicas de atención urgente son otra alternativa. Allí se puede recibir atención inmediata para condiciones que no son una emergencia.
Médicos en formación
Los médicos en formación son una parte importante del personal en los servicios de emergencia. En Estados Unidos, se les llama "residentes" y son supervisados por médicos especialistas. En el Reino Unido, muchos médicos rotan por el servicio de urgencias como parte de su formación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Emergency room Facts for Kids