Delegación de Parral para niños
Delegación de Parral ![]() |
|
---|---|
Cabecera: | Villa de Parral |
Cabildo o Municipalidad: |
|
Ubicación | |
La Delegación de Parral fue una forma de organizar el territorio en Chile hace mucho tiempo. Era como una provincia o un departamento en la actualidad.
Esta división territorial se creó a partir de lo que antes se conocía como el Partido de Parral. Su nombre cambió con la Constitución de 1823, que fue una ley muy importante para el país.
La ciudad principal o "cabecera" de esta delegación era la Villa de Parral.
Contenido
La Delegación de Parral: Una División Histórica
La Delegación de Parral era una de las muchas divisiones que ayudaban a gobernar y administrar el territorio chileno en el pasado. Estas divisiones eran importantes para organizar la población y los recursos.
Cambios y Evolución de la Delegación
Con el tiempo, las formas de organizar el país fueron cambiando. Una ley del 30 de agosto de 1826, que buscaba organizar mejor la República de Chile, hizo que la Delegación de Parral pasara a formar parte de una nueva y más grande división llamada Provincia de Maule.
Más tarde, con la Constitución de 1833, la Delegación de Parral volvió a cambiar de nombre. A partir de ese momento, se le conoció como el Departamento de Parral. Estos cambios reflejan cómo el país se iba adaptando y modernizando su administración.
¿Dónde se Ubicaba la Delegación de Parral?
La Delegación de Parral tenía límites claros con otras zonas de Chile. Saber sus límites nos ayuda a entender dónde estaba ubicada en el mapa:
- Al Norte, limitaba con la Delegación de Linares.
- Al Este, se encontraba la gran Cordillera de Los Andes.
- Al Sur, su límite era la Delegación de San Carlos.
- Al Oeste, colindaba con la Delegación de Cauquenes.