Declaración de la misión para niños
Una misión es como el propósito principal o el gran objetivo de una organización, como una empresa, un equipo deportivo o un club. Es la razón de ser de esa organización y lo que busca lograr. Para que todos entiendan esta misión, se crea una declaración de la misión, que es una frase corta y clara que resume este propósito.
Esta declaración ayuda a que todas las personas que forman parte de la organización, o que tienen interés en ella (conocidos como stakeholders), sepan qué esperar de la compañía y qué se espera de ellos. Los stakeholders incluyen a los empleados, los dueños, los inversores, los proveedores, los clientes y la comunidad en general.
La declaración de la misión es muy útil porque:
- Ofrece un objetivo claro para todos.
- Evita confusiones sobre lo que la empresa hace o quiere lograr.
Para que una declaración de misión sea efectiva, debe ser formulada cuidadosamente para incluir todos los aspectos importantes de la organización y, además, ser muy concisa, ¡idealmente una sola frase! Esto facilita que se difunda rápidamente y que todos la recuerden. A veces, estas frases pueden sonar un poco complicadas al principio, pero su objetivo es ser muy precisas. Es importante recordar que la misión no es un eslogan publicitario, aunque a veces se confunda.
Contenido
Ejemplos de declaraciones de misión
Algunas empresas muy conocidas tienen declaraciones de misión que muestran su propósito:
- Merck: "Proveer productos y servicios superiores a la sociedad, por medio del desarrollo de innovaciones y soluciones que mejoren la calidad de vida y satisfagan las necesidades de los clientes, dar a los empleados trabajo significativo y oportunidades de progreso, y a los inversores un retorno superior."
- Microsoft: "Una computadora en cada escritorio y en cada hogar, con software de Microsoft."
- Google: "La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil de forma universal."
¿Cómo se crea una misión?
Crear la declaración de la misión es un trabajo muy importante que hacen los líderes de la organización. No es algo que se pueda delegar a un solo departamento, como el de recursos humanos o marketing.
El proceso de formulación
El objetivo principal de este proceso es que todos los directivos y líderes de la organización se pongan de acuerdo sobre cuál es el propósito de la empresa y cómo lo van a lograr. La declaración de la misión es la "prueba" de que se ha llegado a ese acuerdo.
Para crear una buena declaración de misión, se suelen seguir estos pasos:
- Participación de los líderes: Es fundamental que los directivos participen para que el acuerdo sea verdadero y todos se comprometan.
- Considerar a todos los interesados: Se revisa la lista de stakeholders (empleados, clientes, proveedores, etc.) para asegurarse de que la misión los tenga en cuenta a todos.
- Generar muchas ideas: Se hace una lista larga de conceptos y luego se eligen los más importantes y relevantes.
- Convertirlo en una frase: Se le da forma de una frase corta para que sea fácil de comunicar y entender.
Tener la misión escrita ayuda a eliminar confusiones y diferentes interpretaciones. En empresas que no tienen una misión clara, es común que cada empleado tenga una idea diferente sobre cuál es el objetivo de la compañía.
¿Quiénes son los stakeholders?
Los stakeholders son todas las personas o grupos que tienen un interés en la organización. No son solo los dueños o accionistas. También incluyen a:
- Los empleados
- Los proveedores
- Los clientes
- Los sindicatos
- El gobierno
- La comunidad
Considerar a todos estos grupos ayuda a tener una visión completa de la empresa y sus posibilidades. La declaración de la misión va más allá de la idea de que una empresa solo busca ganar dinero o solo existe para sus dueños; reconoce que hay muchos más involucrados.
¿Qué no es la misión?
Es importante saber qué no es una misión para no confundirla:
- No es un eslogan publicitario: Aunque a veces se parezca, la misión no está hecha para vender productos, sino para definir el propósito interno de la empresa.
- No es una visión a largo plazo: La visión es lo que la empresa quiere llegar a ser en el futuro. La misión, en cambio, explica lo que la empresa es y hace en el presente. Ambas son importantes y se complementan.
- No es un deseo de transformación: La misión debe reflejar la esencia actual de la empresa. Si la empresa quiere cambiar, la misión debe destacar los puntos en común entre lo que es ahora y lo que quiere ser.
La misión y la visión suelen declararse juntas. Ambas son los primeros pasos para crear una estrategia que guíe a la empresa en la dirección correcta.
Véase también
En inglés: Mission statement Facts for Kids
- Planificación estratégica
- Misión y visión en Planificación estratégica
- Misión y visión en Mapa estratégico