Ciberlunes para niños
El Ciberlunes (del inglés Cyber Monday) es un día especial de compras por internet. Se celebra el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, que es el cuarto jueves de noviembre. Este día fue creado para animar a las personas a comprar en línea después del famoso "Viernes Negro".
El término "Ciberlunes" apareció por primera vez el 28 de noviembre de 2005. Fue en un comunicado de prensa de una organización llamada Shop.org. Ellos dijeron que el Ciberlunes se estaba convirtiendo rápidamente en uno de los días más importantes para las compras en línea del año.
Según un estudio de 2005, el 77% de las tiendas notaron un gran aumento en sus ventas por internet el lunes después del Día de Acción de Gracias. En 2010, se informó que los consumidores gastaron más de mil millones de dólares estadounidenses en el Ciberlunes, convirtiéndolo en el día de mayor gasto de ese año.
El Ciberlunes se ha vuelto popular en muchos países. Tiendas en línea de lugares como Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Perú, Portugal, Reino Unido y Uruguay también lo celebran.
Contenido
¿Cómo surgió el Ciberlunes?
El nombre "Ciberlunes" es una traducción del inglés Cyber Monday. Fue una idea del sitio web Hollisterco.com. Se usó por primera vez en 2005 en un comunicado de prensa de Shop.org. Este comunicado decía que el Ciberlunes se convertiría rápidamente en uno de los días más grandes para las compras en línea.
El Ciberlunes en diferentes países
Estados Unidos
En 2014, las ventas en línea del Ciberlunes alcanzaron un récord de 2680 millones de dólares estadounidenses. Esto fue mucho más que los 2290 millones del año anterior. Sin embargo, el valor promedio de cada pedido fue un poco menor.
Uruguay
En Uruguay, el Ciberlunes es una iniciativa de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay. Se celebra desde 2014, con dos ediciones al año: una en junio y otra en noviembre. En junio de 2024, se realizó la edición número 20.
Uruguay es el único país de Latinoamérica donde se usa el nombre "Ciberlunes" en español, y es una marca registrada allí. La idea es que las marcas ofrezcan descuentos y promociones para ventas en línea en el sitio web www.ciberlunes.uy. También se hace una campaña de publicidad para promover este evento.
En un país con poco más de 3 millones de habitantes, el Ciberlunes llega a más de 2 millones de personas. En noviembre de 2023, el 39% de los uruguayos compró algo durante el Ciberlunes. Además, el 35% cree que el Ciberlunes ofrece los mejores descuentos en Uruguay. La mayoría de los compradores (86%) se mostraron muy satisfechos con su experiencia.
Argentina
El primer Ciberlunes oficial en Argentina fue en 2012. Aunque generó curiosidad, las ventas no fueron tan altas. En 2013, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) organizó la segunda edición. Ofrecieron descuentos de hasta el 60%, pagos en cuotas sin interés y envíos gratis.
La publicidad fue muy grande, y muchos sitios web colapsaron por la cantidad de visitas. Hubo quejas por falta de productos o por no poder comprar. A pesar de esto, el Ciberlunes argentino de 2013 fue un éxito, superando los 198 millones de dólares estadounidenses en ventas.
En 2014, unas 160 empresas participaron. Se sumaron 100,000 nuevos usuarios para aprovechar las ofertas. Las ventas en línea llegaron a 682 millones de dólares, un aumento del 245% respecto al año anterior. También hubo quejas sobre diferencias de precios antes y después del evento.
La edición de 2015 tuvo 240 marcas participantes, un 70% más que en 2014. Se lanzó una nueva plataforma para comprar desde dispositivos móviles. En 2024, casi 7 millones de usuarios visitaron el sitio oficial del Ciberlunes en Argentina. Las ventas del primer día aumentaron un 45% comparado con 2023. Las categorías más vendidas fueron ropa, electrónica y productos de verano.
Brasil
El Ciberlunes en Brasil se celebra desde 2012. Muchas tiendas en línea ofrecen descuentos de hasta el 80%. Al igual que en Estados Unidos, ocurre el primer lunes después del Viernes Negro. Para evitar ofertas falsas, se recomienda usar comparadores de precios que muestran el historial de los productos.
Colombia
En Colombia, el Cyberlunes (con "y" griega) es organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Es una marca registrada. Las fechas varían, pero usualmente se hacen dos Cyberlunes al año: uno a mitad de año y otro al inicio de la temporada de ventas de diciembre.
En 2019, se realizaron las ediciones 14 y 15. El objetivo es que los colombianos confíen más en las compras en línea, ofreciendo una experiencia segura y cómoda. El Cyberlunes es el evento de ventas en línea más conocido en Colombia, con un promedio de más de 120 marcas y 1420 ofertas. En 2018, fue el quinto evento más buscado en Google en Colombia.
Chile
El primer CyberMonday en Chile fue el 28 de noviembre de 2011. Fue organizado por la Cámara de Comercio de Santiago. El segundo fue en 2012 y el tercero en 2013. En 2014, se hizo un evento extra llamado CyberDay.
El 17 de noviembre de 2014, se realizó otro CyberMonday, una semana antes que en Estados Unidos. En 2015, el CyberDay fue un éxito y algunas empresas extendieron sus ofertas. También se hicieron populares páginas web que ayudan a los usuarios a seguir el historial de precios para encontrar las mejores ofertas.
En 2018, el CyberMonday en Chile se movió a octubre para no afectar las ventas de Navidad. El evento dura tres días oficialmente, pero a veces se extiende dos días más.
España
El primer Ciberlunes en España fue en 2012 y duró solo un día. El siguiente Ciberlunes en España fue el 26 de noviembre de 2018.
Australia
En Australia, se celebró un evento similar llamado Click Frenzy (Frenesí por hacer clic) el 20 de noviembre de 2012. Muchos sitios web colapsaron debido a la gran cantidad de visitas.
Japón
Amazon.co.jp anunció que el segundo lunes de diciembre se registra como Ciberlunes en Japón.
India
Desde el 12 de diciembre de 2012, India tiene su propia versión del Ciberlunes. Google India se unió a varias empresas de comercio electrónico para este evento.
Portugal
El primer Ciberlunes en Portugal fue el 5 de diciembre de 2016.
Véase también
En inglés: Cyber Monday Facts for Kids