Cuota (estadística) para niños
En estadística, la cuota (o el momio) es una forma de comparar la probabilidad de que algo suceda con la probabilidad de que no suceda. Imagina que tienes dos resultados posibles para un evento: que ocurra o que no ocurra. La cuota nos dice cuántas veces es más probable que ocurra un resultado en comparación con el otro.
Para calcular la cuota a favor de un evento, usamos una fórmula sencilla. Si "p" es la probabilidad de que el evento ocurra, la cuota a favor se calcula así:
Y si queremos saber la cuota en contra del mismo evento, la fórmula es al revés:
Por ejemplo, si escogemos al azar un día de la semana (hay 7 días), la probabilidad de que sea domingo es de 1 entre 7 (1/7). La cuota a favor de que sea domingo sería:
Esto significa que por cada vez que es domingo, hay 6 veces que no lo es. La cuota en contra de que sea domingo es 6/1, o simplemente 6. Esto nos dice que es 6 veces más probable que no sea domingo a que sí lo sea.
A veces, las personas confunden las cuotas con las probabilidades. La probabilidad de escoger un domingo es 1 de 7. Pero en el mundo de las apuestas, por ejemplo, se usan las cuotas. Un experto en apuestas podría decir que la cuota es "6 a 1" (seis contra uno). Aquí, el primer número (6) representa las veces que el evento no ocurre, y el segundo (1) las veces que sí ocurre.
La teoría de la probabilidad nos enseña que las cuotas pueden ser una forma muy útil y natural de entender las posibilidades de los eventos.
Para algunos juegos donde se apuesta, las cuotas también ayudan a entender cuánto se puede ganar. Por ejemplo, si la cuota es "6 a 1", significa que por cada unidad que apuestes, ganarás 6 unidades si aciertas, además de recuperar tu apuesta original. Si apuestas 10 € y ganas, recibirías 60 € de ganancia más tus 10 € iniciales, sumando un total de 70 €.
Contenido
¿Cómo se muestran las cuotas?
Las cuotas se pueden presentar de diferentes maneras, pero todas significan lo mismo.
Cuotas fraccionarias
Imagina un evento con una probabilidad de 1 entre 5 de ocurrir (1/5, o 20%). La cuota a favor sería 0.2 / (1 - 0.2) = 0.2 / 0.8 = 0.25. Este número (0.25) representa cuánto tendrías que apostar para ganar una unidad. Para que sea más fácil de entender, se puede multiplicar por un número. Si multiplicamos 0.25 por 4, obtenemos 1. Esto significa que si apuestas 1 unidad, ganarías 4 unidades. Esto se representa como 4/1.
Si un evento tiene una probabilidad de 4 entre 5 de ocurrir (4/5, o 80%), la cuota a favor es 0.8 / (1 - 0.8) = 0.8 / 0.2 = 4. Esto se representa como 1/4. Significa que por cada 4 unidades que apuestes, ganarías 1 unidad.
Otros formatos de cuotas
Además de las cuotas fraccionarias, existen otros formatos:
- Cuota decimal (o europea): Es un número entero o decimal (por ejemplo, 5.0 o 1.25). Este número incluye tu apuesta original. Si la cuota es 5.0 y apuestas 1 €, recibes 5 € en total (4 € de ganancia + 1 € de tu apuesta).
- Cuota americana: Puede ser un número positivo o negativo.
- Un número positivo (por ejemplo, +400) indica la ganancia por cada 100 unidades apostadas. Si apuestas 100 € y ganas, recibes 400 € de ganancia.
- Un número negativo (por ejemplo, -400) indica cuánto necesitas apostar para ganar 100 unidades. Si apuestas 400 € y ganas, recibes 100 € de ganancia.
Cuotas en las apuestas y probabilidades reales
Las cuotas que ofrecen las casas de apuestas no siempre representan la probabilidad real de que un evento ocurra. Son más bien una indicación de cuánto te pagarán si tu apuesta es correcta. Las casas de apuestas incluyen un pequeño porcentaje extra, llamado margen de beneficio, para asegurarse de ganar dinero. Esto significa que lo que te pagan es un poco menos de lo que la probabilidad real del evento sugeriría.
Por ejemplo, en una carrera con tres caballos, la probabilidad real de que cada caballo gane podría ser 50%, 40% y 10%. Sumando estos porcentajes, obtenemos 100%, lo que es justo. Las cuotas "justas" para estos caballos serían 1-1, 6-4 y 9-1.
Sin embargo, para obtener ganancias, las casas de apuestas podrían ajustar estas probabilidades a 60%, 50% y 20%. Si sumamos estos nuevos porcentajes, obtenemos 130%. La diferencia (130% - 100% = 30%) es el margen de beneficio de la casa de apuestas. Su objetivo es que, sin importar qué caballo gane, ellos obtengan una ganancia.
A veces, los apostadores expertos buscan lo que se llama "valuebets" (apuestas valiosas). Esto ocurre cuando las cuotas ofrecidas por la casa de apuestas son mejores que la probabilidad real del evento. Si logran encontrar estas situaciones, pueden tener más posibilidades de ganar a largo plazo.
Las cuotas también se ajustan según cuánto dinero se apuesta en cada opción. Las casas de apuestas intentan equilibrar las cuotas para que las apuestas se distribuyan de manera que ellos siempre obtengan un beneficio.
Cerrar una apuesta antes de tiempo (Cash Out)
En las apuestas deportivas, las cuotas pueden cambiar mientras un evento está ocurriendo. Esto se llama "apuesta en vivo". Muchas casas de apuestas permiten a los jugadores "cerrar" su apuesta antes de que el evento termine. Esto se conoce como Cash Out.
El Cash Out te permite asegurar una ganancia (si tu apuesta va bien) o reducir tus pérdidas (si tu apuesta va mal), incluso si el evento aún no ha terminado. Es una herramienta que te da más control sobre tu apuesta una vez que ya la has hecho.