Cultura de Swift Creek para niños
La Cultura de Swift Creek es el nombre que se le ha dado a un grupo de pueblos antiguos y a los restos que dejaron de su forma de vida. Estos pueblos vivieron hace mucho tiempo, entre los años 100 y 800 después de Cristo. Se asentaron en lo que hoy conocemos como los estados de Georgia, Alabama, Carolina del Sur y Tennessee, en los Estados Unidos de América.
Contenido
¿Quiénes eran los pueblos de Swift Creek?
La Cultura Swift Creek (que significa "arroyo rápido" en español) existió al mismo tiempo que otra cultura importante llamada Cultura Hopewell. De hecho, los pueblos de Swift Creek interactuaron mucho con los Hopewell, y por eso, a veces se les describe como parte de las prácticas "hopewelianas".
¿Dónde vivían los pueblos de Swift Creek?
El lugar más importante para entender esta cultura es el llamado Sitio de montículos Swift Creek, que se encuentra en el condado de Bibb, en el estado de Georgia. Otro sitio clave es el de los Montículos de Leake, también en Georgia.
¿Cómo vivían y qué hacían?
Los pueblos de Swift Creek eran conocidos por ser constructores de montículos. Esto significa que creaban grandes elevaciones de tierra con diferentes propósitos. No vivían en un solo lugar de forma permanente, sino que se movían para encontrar comida. Su alimentación principal venía de la caza de animales, la pesca en ríos y lagos, y la recolección de plantas y frutos.
Una característica muy especial de la Cultura Swift Creek fue su habilidad para hacer cerámica. Fabricaban vasijas de barro con diseños muy elaborados. Estos diseños eran grabados y tenían formas curvas y bonitas. Se han encontrado muchos pedazos de estas vasijas decoradas en los sitios donde vivieron. Al igual que con otras de sus costumbres, a veces se les llama diseños "hopewelianos" porque se parecían a los de la Cultura Hopewell, que se extendió por una zona mucho más grande, incluyendo lugares como el estado de Indiana.
Véase también
En inglés: Swift Creek culture Facts for Kids
- Periodo silvícola
- Cultura de Punto Pobreza
- Constructores de montículos