Convento de la Madre de Dios (Toledo) para niños
Datos para niños Convento de la Madre de Dios |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Convento | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | calle de Alfonso XII | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′28″N 4°01′34″O / 39.857904, -4.026119 | |
El Convento de la Madre de Dios es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Toledo, España. Fue fundado a finales del siglo XV como un lugar para mujeres religiosas por Leonor y María de Silva, quienes eran hijas del conde de Cifuentes. Este convento, que pertenecía a la orden dominica, creció mucho desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo XVII. Se convirtió en un gran conjunto de edificios organizados alrededor de varios patios.
Contenido
Historia del Convento de la Madre de Dios
¿Quién fue la primera líder del convento?
La primera priora, es decir, la líder de las monjas en el convento, fue María de Silva. Ella fue una figura importante en los primeros años de este lugar.
¿Cómo cambió el convento con el tiempo?
A partir de finales del siglo XVII, el convento empezó a sufrir un gran deterioro. Esta situación continuó durante los siglos XVIII y XIX. En esos años, varias religiosas tuvieron que dejar el convento. Todos estos cambios afectaron la estructura de los edificios, y algunas partes del convento se perdieron.
¿Cómo se recuperó el convento?
Durante el siglo XX, se hicieron varias restauraciones parciales para arreglar el convento. La rehabilitación más importante ocurrió cuando la Universidad de Castilla-La Mancha compró el edificio. Lo hizo para usarlo como parte de su centro universitario de San Pedro Mártir.
Descubrimientos arqueológicos durante la restauración
Mientras se restauraba el convento, se realizaron excavaciones arqueológicas. Especialmente en la zona que antes era el huerto de las monjas. Allí se encontraron restos de diferentes épocas, como la romana, la medieval y la moderna.
Un hallazgo muy importante fue una entrada de estilo mudéjar del siglo XIV. Esta entrada estaba orientada hacia la plaza del Padre Juan de Mariana. Se cree que formó parte de un edificio civil anterior. La entrada tiene tres partes:
- La parte de abajo: Una puerta con un dintel (una viga horizontal sobre la abertura). Encima hay ladrillos y azulejos blancos, verdes y negros, enmarcados por un borde con escudos de familias nobles.
- La parte del medio: Una serie de arcos ciegos (que no se abren) con formas de lóbulos que se cruzan.
- La parte de arriba: Una ventana con tres arcos, también con formas de lóbulos, sostenidos por columnas de mármol.
Estructura y espacios actuales del convento
¿Qué hay en el antiguo huerto de las monjas?
Hoy en día, en la zona donde antes estaba el huerto de las monjas, hay un patio. También se construyó un nuevo edificio. Este edificio sirve para ampliar la biblioteca de San Pedro Mártir y sus oficinas administrativas.
¿Cómo es el claustro del convento?
El claustro es un patio rodeado de galerías. Después de varias reformas, su forma original cambió y ahora es trapezoidal. Al principio, tenía solo un piso, pero ahora tiene dos.
- Claustro bajo: Destaca la decoración con inscripciones que recorre la parte superior del muro. También se pueden ver las vigas de madera sostenidas por soportes con forma de rollos.
- Claustro alto: Aquí se encuentran varias aulas y oficinas. Hay pilares de madera entre los grandes ventanales de cristal que se añadieron en la última reforma. En las esquinas de la galería alta, hay pilares con ocho lados.
¿Qué función tiene la iglesia hoy en día?
La iglesia se encuentra en el lado este del claustro. Su coro (la parte donde cantaban las monjas) y la iglesia cambiaron de lugar en el siglo XIX debido al deterioro del edificio. El abandono hizo que el techo de la iglesia original se perdiera. Por eso, el coro pasó a usarse como iglesia. Actualmente, este espacio se utiliza como aula magna, un salón grande para conferencias y eventos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Convento de la Madre de Dios, Toledo Facts for Kids