Contracción (gramática) para niños
Una contracción en el lenguaje ocurre cuando dos o más palabras se unen, a menudo quitando algunos sonidos. Esto hace que la frase sea más fácil y rápida de pronunciar. Es como crear una versión más corta de una expresión.
Contenido
¿Qué es una Contracción en el Lenguaje?
En el estudio del lenguaje, una contracción es una forma de modificar palabras. Generalmente, se eliminan sonidos internos para que el resultado sea más sencillo de decir. Es un recurso que ayuda a que el habla sea más fluida.
Ejemplos de Contracciones en Español
En el español, las contracciones se forman uniendo palabras. A veces, se eliminan letras o sonidos. Las más conocidas son "al" y "del".
Contracciones Comunes: "al" y "del"
Las contracciones más usadas en español son "al" y "del".
- "Al" viene de unir "a" y "el". Por ejemplo, en lugar de decir "Voy a el parque", decimos "Voy al parque".
- "Del" viene de unir "de" y "el". Por ejemplo, en lugar de decir "Vengo de el colegio", decimos "Vengo del colegio".
Estas contracciones son obligatorias en español.
Otras Formas de Unir Palabras
Existen otras maneras de formar contracciones en español, aunque son menos comunes o se usan en ciertas regiones.
- A veces, dos palabras se unen si la primera termina en vocal y la segunda empieza con vocal. Por ejemplo, "desto" (de "de esto") o "esotro" (de "ese otro"). Estas formas se usan más en España.
- En algunas partes de Hispanoamérica, se pueden escuchar contracciones como "palante" (de "para adelante") y "patrás" (de "para atrás").
¿Qué es un "Portmanteau" o Palabra Combinada?
En la actualidad, a veces se usa la palabra portmanteau (que viene del inglés y se pronuncia "pormantó") para hablar de palabras que se forman uniendo partes de otras. Aunque a veces se confunde con contracción, en realidad se refiere más a lo que en español llamamos una palabra combinada o un acrónimo. Un ejemplo sería "teleñeco" (de "televisión" y "muñeco").
Véase también
En inglés: Contraction (grammar) Facts for Kids
- Acrónimo
- Composición (lingüística)
- Derivación (lingüística)