robot de la enciclopedia para niños

Conspiración golpista para el 27 de octubre de 1982 para niños

Enciclopedia para niños

Una conspiración golpista es un plan secreto para tomar el control de un gobierno por la fuerza. En España, a principios de octubre de 1982, se descubrió un plan de este tipo que estaba programado para el 27 de octubre. Aunque se informó sobre él, se le dio poca importancia en los medios de comunicación para evitar que la gente se preocupara. Este plan casi no afectó las elecciones que se celebraron el 28 de octubre de ese año, en las que ganó el partido PSOE, y pronto fue olvidado.

¿Cómo se descubrió el plan?

Los planes para este intento de golpe eran muy detallados. El 1 de octubre, el ministro del Interior, Juan José Rosón, se enteró de la conspiración. Después de analizar la situación, el ministro, el presidente del gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo y otros líderes, como el director del Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), el general Emilio Alonso Manglano, decidieron actuar rápidamente. Querían evitar problemas mayores, así que no investigaron a fondo.

Las detenciones clave

Por eso, el 2 de octubre, muy temprano, se detuvo a los tres principales implicados: los coroneles de Artillería Luis Muñoz Gutiérrez y Jesús Crespo Cuspinera, y el hermano de este último, el teniente coronel José Crespo Cuspinera. Los mantuvieron incomunicados. Además, algunos de los que ya habían sido condenados por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 fueron trasladados a otras prisiones. El más importante de ellos, Jaime Milans del Bosch, fue llevado a la prisión de Algeciras.

Se sabe que cerca de cuatrocientas personas estaban implicadas en las listas de los conspiradores. También se confirmó que Jaime Milans del Bosch se había reunido con el coronel Muñoz Gutiérrez, uno de los tres detenidos, mientras estaba en la prisión de Fuencarral. Según los planes de los golpistas, Milans del Bosch sería liberado y dirigiría las acciones del golpe.

¿Cuál era el plan de los conspiradores?

El plan, que tenía la clave "MN", posiblemente relacionada con el Movimiento Nacional, buscaba realizar varias acciones violentas. Estas acciones irían dirigidas contra personas que apoyaban ideas progresistas, la autonomía de las regiones y partidos de izquierda. Después de esto, planeaban una gran explosión en un edificio de viviendas militares en Madrid. La idea era culpar de todo a la organización ETA y a la supuesta ineficacia del gobierno para combatir el terrorismo. Con esto, justificarían una intervención militar.

El día planeado para el golpe

El intento de golpe se llevaría a cabo el 27 de octubre, justo un día antes de las elecciones generales. A una hora que no se especificó, se tomaría la Academia de Artillería de Fuencarral, donde se encontraba Milans del Bosch. Luego, neutralizarían la cadena de mando militar ocupando la Capitanía General de Madrid y el centro de operaciones de la Junta de Jefes de Estado Mayor.

Se declararía el estado de guerra y 80 grupos de comandos se organizarían en tres círculos alrededor de la capital. Su objetivo era controlar todos los lugares importantes de poder, como el Palacio de la Zarzuela (la residencia del rey), el Palacio de la Moncloa (la residencia del presidente), los ministerios, la televisión pública (TVE) y las emisoras de radio. Para lograr esto, contaban con la participación de la Unidad de Helicópteros de Colmenar Viejo y las dos Compañías de Operaciones Especiales (COES) de la capital.

¿Qué pasó después?

Los tres detenidos fueron juzgados, pero la investigación no fue muy profunda. El tribunal militar dictó sentencia el 14 de abril de 1984. Los condenó a 12 años y un día de prisión por el delito de conspiración para la rebelión. El partido PSOE, que ganó las elecciones del 28 de octubre con una gran mayoría, decidió minimizar la importancia de esta conspiración. Su estrategia era intentar mejorar las relaciones con el ejército, que en ese momento no confiaba mucho en el gobierno.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Conspiración golpista para el 27 de octubre de 1982 para Niños. Enciclopedia Kiddle.