robot de la enciclopedia para niños

Consonante oclusiva para niños

Enciclopedia para niños

Una consonante oclusiva o explosiva es un tipo de sonido que hacemos al hablar. Imagina que bloqueas completamente el paso del aire en tu boca por un momento y luego lo sueltas de golpe. Ese "golpe" de aire es lo que crea el sonido de una consonante oclusiva.

Para entenderlo mejor, piensa en tres momentos cuando pronunciamos estos sonidos:

  1. Preparación: Cuando nos preparamos para hacer el sonido.
  2. Cierre: Cuando cerramos el paso del aire en nuestra boca.
  3. Liberación: Cuando soltamos el aire de golpe.

El sonido de la consonante oclusiva se produce justo en el momento de la liberación, como una pequeña explosión. Por eso también se les llama "explosivas".

¿Qué hace especiales a las consonantes oclusivas?

  • El aire se detiene por completo en algún punto de la boca.
  • Después de esa detención, el aire sale de golpe, creando un sonido como una pequeña explosión.
  • Son sonidos muy rápidos y fuertes.
  • Ayudan a que las vocales que están cerca suenen de una forma particular.

Consonantes oclusivas en español

En el idioma español tenemos seis consonantes oclusivas. Se dividen en dos grupos:

  • Sordas: /p/, /t/, /k/ (cuando las pronuncias, tus cuerdas vocales no vibran).
  • Sonoras: /b/, /d/, /g/ (cuando las pronuncias, tus cuerdas vocales sí vibran).

Cada una de estas consonantes se forma en una parte diferente de la boca:

  • Bilabiales: /p/ y /b/ (se forman juntando los dos labios).
  • Dentales: /t/ y /d/ (se forman poniendo la punta de la lengua detrás de los dientes de arriba).
  • Velares: /k/ y /g/ (se forman levantando la parte de atrás de la lengua hacia el velo del paladar, que es la parte blanda del techo de la boca).

¿Cómo se pronuncian?

Consonantes oclusivas sordas

  • La [p]: Para pronunciar la "p", cierras los labios por completo y luego los abres rápidamente, dejando salir el aire. Tus cuerdas vocales no vibran.

* Ejemplos: padre, cuerpo, compra.

  • La [t]: Para pronunciar la "t", pones la punta de la lengua detrás de tus dientes de arriba, bloqueando el aire. Luego, sueltas la lengua rápidamente. Tus cuerdas vocales no vibran.

* Ejemplos: tarde, tinta, patio.

  • La [k]: Para pronunciar la "k" (que puede escribirse con 'c' o 'qu'), la parte de atrás de tu lengua se pega al velo del paladar. Luego, la sueltas de golpe. Tus cuerdas vocales no vibran.

* Ejemplos: caza, loco, cinco.

Consonantes oclusivas sonoras

  • La [b]: Para pronunciar la "b", cierras los labios como con la "p", pero esta vez tus cuerdas vocales sí vibran.

* Ejemplos: buenos días, búscalo, sombra.

  • La [d]: Para pronunciar la "d", pones la punta de la lengua detrás de tus dientes de arriba, como con la "t", pero tus cuerdas vocales sí vibran.

* Ejemplos: doble, diciembre, falda.

  • La [g]: Para pronunciar la "g", la parte de atrás de tu lengua se pega al velo del paladar, como con la "k", pero tus cuerdas vocales sí vibran.

* Ejemplos: gobierno, ganancia, rango.

¿Cuándo se usan como oclusivas?

Las consonantes sonoras /b/, /d/, /g/ se pronuncian como oclusivas (con el aire completamente bloqueado y luego soltado) en algunos casos:

  • Cuando están al principio de una palabra o frase. Por ejemplo: buenos días, diente, gafas.
  • Cuando están después de un sonido nasal (como 'm' o 'n'). Por ejemplo: hombre, vender, venganza.
  • La 'd' también se vuelve oclusiva después de una 'l'. Por ejemplo: falda.

En otros casos, estas consonantes sonoras /b/, /d/, /g/ se pronuncian de una forma más suave, dejando pasar un poco de aire, como si fueran fricativas. Por ejemplo, en palabras como lobo o escudo.

Tabla de consonantes oclusivas sordas

FONEMAS /p/ /t/ /k/
CÓMO SUENAN [p] [t] [k]
CÓMO SE HACEN Oclusiva bilabial sorda Oclusiva dental sorda Oclusiva velar sorda

Tabla de consonantes oclusivas sonoras

FONEMAS /b/ /d/ /g/
CÓMO SUENAN [b] [d] [g]
CÓMO SE HACEN Oclusiva bilabial sonora Oclusiva dental sonora Oclusiva velar sonora

¿Cómo se ven en un espectrograma?

Un espectrograma es como una "foto" del sonido. Nos ayuda a ver cómo se producen las consonantes oclusivas.

Consonantes oclusivas sordas

En un espectrograma, las consonantes sordas ([p], [t], [k]) se ven con una zona blanca. Esto significa que no hay sonido en ese momento, porque el aire está completamente bloqueado. Después de esa zona blanca, aparece una línea vertical corta y fuerte, que representa la "explosión" del aire al ser liberado.

Consonantes oclusivas sonoras

Las consonantes sonoras ([b], [d], [g]) también tienen una fase de bloqueo del aire, pero con una diferencia importante: como las cuerdas vocales vibran, se ve una línea de sonido muy baja durante ese bloqueo. La "explosión" de aire al final es un poco menos fuerte que en las sordas.

En general, las oclusivas que se forman más atrás en la boca (como la [k] y la [g]) tienen un bloqueo de aire más largo que las que se forman más adelante (como la [p] y la [b]).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plosive Facts for Kids

kids search engine
Consonante oclusiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.