Conjunción (gramática) para niños
Una conjunción es una palabra especial que sirve para unir otras palabras, frases o incluso oraciones completas. Piensa en ellas como los "pegamentos" del lenguaje que nos ayudan a conectar ideas. No tienen un significado por sí solas, pero son muy importantes para que nuestras oraciones tengan sentido y estén bien conectadas.
Contenido
¿Qué son las Conjunciones en Español?
Las conjunciones son palabras que no cambian (siempre se escriben igual) y su trabajo principal es establecer relaciones entre diferentes partes de una oración. Estas relaciones pueden ser de igualdad o de dependencia. Por ejemplo, en la frase "Laura va a trabajar y Samuel se queda en casa", la palabra "y" une dos oraciones. Nos dice que ambas acciones ocurren y que son igual de importantes.
El significado de una conjunción puede cambiar un poco según cómo se use. Por ejemplo, la "y" normalmente suma ideas, como en "Laura compra y vende objetos". Pero a veces puede mostrar una idea opuesta, como un "pero", por ejemplo: "Samuel trabaja y no todos los días" (aquí "y" significa algo parecido a "pero").
Tipos Principales de Conjunciones
En la gramática, las conjunciones se suelen dividir en dos grandes grupos: las coordinantes y las subordinantes.
Conjunciones Coordinantes: Uniendo Ideas Iguales
Las conjunciones coordinantes son como un puente que une palabras, frases u oraciones que tienen el mismo nivel de importancia. Si las cambias de lugar, la idea principal no cambia. Por ejemplo: "Luis caminaba triste y pensativo" es lo mismo que "Luis caminaba pensativo y triste".
Dentro de las conjunciones coordinantes, encontramos varios tipos:
Conjunciones Copulativas: Para Sumar Ideas
Estas conjunciones sirven para añadir o sumar elementos. Las más comunes son:
- y: Es la más usada. Por ejemplo: "Sergio y Daniel pasean".
- e: Se usa en lugar de "y" cuando la siguiente palabra empieza por "i" o "hi" (para que suene mejor). Por ejemplo: "Se reunieron e hicieron los trabajos". Pero si la "hi" forma un diptongo (como en "hielo"), se sigue usando "y": "nieve y hielo".
- ni: Significa "y no". Se usa para sumar ideas negativas. Por ejemplo: "No hizo los trabajos ni estudió".
Conjunciones Disyuntivas: Para Elegir entre Opciones
Estas conjunciones nos dan opciones o alternativas. Las principales son:
- o: Por ejemplo: "¿Vienes o te quedas?".
- u: Se usa en lugar de "o" cuando la siguiente palabra empieza por "o" u "ho" (para evitar que suene repetitivo). Por ejemplo: "Lo hará uno u otro".
A veces, "o" también puede indicar que dos términos son lo mismo: "Los médicos estudian la dispepsia o digestión lenta".
Conjunciones Adversativas: Para Mostrar Oposición
Estas conjunciones unen ideas que se oponen o corrigen una a la otra. Siempre llevan una pausa (coma o punto y coma) antes. Algunas son:
- pero: "Llueve, pero no me mojo".
- aunque: Cuando significa lo mismo que "pero".
- mas: Es más suave que "pero" y se usa más en la escritura.
- sino o sino que: Se usan cuando la primera parte de la oración es negativa. Por ejemplo: "No lo hizo Pedro, sino Juan".
Conjunciones Subordinantes: Uniendo Ideas Dependientes
Las conjunciones subordinantes unen oraciones donde una depende de la otra. Una de las oraciones (la subordinada) no tiene sentido completo por sí sola y necesita de la otra (la principal). No se pueden intercambiar de lugar sin que la oración pierda su sentido.
Se dividen en varios grupos, según el tipo de oración que introducen:
Conjunciones de Oraciones Sustantivas
Estas conjunciones introducen oraciones que funcionan como un sustantivo (pueden ser el sujeto, el objeto directo, etc.). Las más comunes son:
- que: "Me molestó que no me lo dijeras". "Dijo que lo haría".
- si: Para preguntas indirectas. "Me pregunto si vendrá".
Conjunciones de Oraciones Adverbiales
Estas conjunciones introducen oraciones que funcionan como un adverbio, es decir, nos dan información sobre el tiempo, lugar, modo, causa, consecuencia, etc.
- De Tiempo: Indican cuándo ocurre algo. Ejemplos: cuando, mientras, después de que, antes de que.
* "Te llamaré cuando llegue a casa."
- De Lugar: Indican dónde ocurre algo. Ejemplos: donde, adonde.
* "Iré donde tú me digas."
- De Modo: Indican cómo ocurre algo. Ejemplos: como, según.
* "Hazlo como te enseñé."
- De Causa: Indican el motivo o la razón. Ejemplos: porque, ya que.
* "No salí porque llovía."
- De Consecuencia: Indican el resultado. Ejemplos: así que, por tanto.
* "Estudió mucho, así que aprobó."
- De Concesión: Indican un obstáculo que no impide la acción. Ejemplos: aunque, a pesar de que.
* "Aunque llovía, salimos a pasear."
- De Finalidad: Indican el propósito o para qué se hace algo. Ejemplos: para que, a fin de que.
* "Estudiamos para que nos vaya bien."
- De Condición: Indican una condición para que algo ocurra. Ejemplos: si, con tal que.
* "Si vienes, iremos al parque."
Otros Conectores Importantes
Además de las conjunciones, hay otras palabras o grupos de palabras que también sirven para conectar ideas:
Giros Conjuntivos
Son frases que, aunque no son conjunciones, funcionan como ellas. Por ejemplo, "Al cantar el gallo" significa "Cuando cantó el gallo".
Adverbios Conjuntivos
Algunos adverbios pueden funcionar como conjunciones, como cuando, mientras, donde o como.
Pronombres Relativos
Palabras como que, quien o cuyo también conectan oraciones, especialmente las que describen algo. Por ejemplo: "El libro que me prestaste era muy bueno".
Locuciones Conjuntivas
Son grupos de palabras que funcionan como una sola conjunción. Hay muchísimas y añaden muchos detalles. Ejemplos: de manera que, así que, a pesar de que.
Conjunciones Discontinuas o Correlativas
Son conjunciones que aparecen en dos partes de la oración para conectar ideas. Por ejemplo: "Ora fregaba, ora barría" (significa que a veces fregaba y a veces barría).
Véase también
En inglés: Conjunction (grammar) Facts for Kids