robot de la enciclopedia para niños

Resolución de conflictos para niños

Enciclopedia para niños

La resolución de conflictos es el conjunto de conocimientos y habilidades que usamos para entender y ayudar a solucionar de forma pacífica y sin violencia los problemas o desacuerdos entre dos o más personas.

En el ámbito legal, a veces se le llama resolución alternativa de conflictos. Esto se refiere a métodos para resolver problemas sin necesidad de ir a un juicio. Algunos de estos métodos implican que una tercera persona tome una decisión (como en el arbitraje o la conciliación judicial). Otros métodos se basan en que las personas involucradas encuentren la solución por sí mismas (como la negociación o la mediación).

¿Qué es un conflicto?

Archivo:Desperate Conflict in a Barn
Representación del conflicto.

Un conflicto es una situación en la que dos o más personas o grupos tienen intereses diferentes y chocan. A veces, el objetivo es superar al otro o conseguir algo para uno mismo.

Hoy en día, se acepta que los conflictos son parte de la naturaleza humana. Podemos distinguir entre:

  • Conflicto interno: Cuando una persona tiene un problema consigo misma, por ejemplo, al elegir entre varias opciones.
  • Conflicto externo: Cuando el problema es entre dos o más personas o grupos.

El antiguo filósofo Heráclito pensaba que el conflicto impulsa el cambio. Sin embargo, otras filosofías y tradiciones, como la judeocristiana, vieron el conflicto como algo negativo que debía evitarse o solucionarse.

La facilitación en los conflictos

La facilitación es cuando alguien interviene en un conflicto para ayudar a encontrar una solución que sea buena para todos. Los facilitadores usan diferentes herramientas, como la negociación, la mediación, la conciliación o el arbitraje.

Historia de la resolución de conflictos

Después de la Segunda Guerra Mundial, se empezó a estudiar mucho cómo funcionan los conflictos entre personas y grupos. Así surgieron ideas sobre cómo una tercera persona puede ayudar a resolverlos. Esto llevó al desarrollo de la mediación y la transformación de conflictos, donde alguien externo ayuda a las partes a llegar a un acuerdo por sí mismas.

Maneras de abordar los conflictos

Existen varias formas de enfrentar los conflictos:

Enfoque basado en normas

Este enfoque busca resolver el conflicto aplicando reglas o leyes. Es útil cuando todos están de acuerdo con las reglas y solo discuten cómo aplicarlas. Si no hay acuerdo en las reglas, este enfoque podría necesitar de la fuerza para mantener la paz.

La negociación o el regateo

Aquí, el conflicto se ve como algo que siempre está presente, porque las personas buscan dominar o porque los recursos son limitados. En este caso, el conflicto no se "resuelve" del todo, sino que se "arregla" o se "zanja" por un tiempo.

La resolución de problemas

Este enfoque busca que las personas involucradas establezcan una relación de confianza. El objetivo es que todos estén satisfechos con la solución, eliminando el riesgo de violencia. Cuando un conflicto se resuelve de esta manera, la situación se mantiene estable porque las partes están contentas.

La resolución de problemas es un proceso donde todas las partes de un desacuerdo trabajan juntas. Con ayuda, definen cuál es el problema y llegan a una solución. Así, todos pueden obtener el máximo de lo que valoran. El fin es encontrar una solución válida sin necesidad de castigos.

Puntos de vista religiosos sobre los conflictos

Las diferentes religiones tienen sus propias formas de ver y abordar los conflictos:

  • Hinduismo: Ven conflictos destructivos y creadores. El objetivo es transformar el conflicto para evitar la violencia y fomentar el desarrollo.
  • Budismo: Creen que todo está conectado. Los conflictos no tienen un inicio o un fin claro, y nadie es el único responsable.
  • Cristianismo: La responsabilidad de cambiar el conflicto recae en cada persona. Cada uno decide actuar para promover la paz en lugar de la violencia.
  • Taoísmo: Todo tiene un lado bueno y uno malo (yin y yang). Las acciones pueden tener consecuencias inesperadas, por eso es importante poder cambiar de opinión.
  • Islam: La fuerza viene de someterse a un propósito común, que incluye la responsabilidad de buscar el bienestar de todos.
  • Judaísmo: La verdad se encuentra en el diálogo constante para buscar soluciones, un diálogo que no tiene principio ni fin.

Transformación vs. resolución de conflictos

La transformación de conflictos se diferencia de la simple resolución porque se enfoca en el cambio profundo, no solo en una solución temporal. La idea es que no se puede resolver un problema sin cambiar algo. La transformación busca solucionar el problema y también cambiar lo que lo causó.

Al principio, la palabra "resolución" parecía implicar que el conflicto era algo malo que debía eliminarse. Pero surgieron preguntas: ¿Es siempre posible "resolver" un conflicto? ¿Es siempre deseable?

La transformación de conflictos busca no solo eliminar o controlar el conflicto, sino también entender y cambiar sus causas. Sus características principales son:

  • Cambia la comunicación: Ayuda a las personas a comunicarse mejor, especialmente en momentos de tensión.
  • Cambia las percepciones: Ofrece una visión más amplia y positiva de las personas y de los temas del conflicto.
  • Ayuda a entender el conflicto: Describe cómo funciona el conflicto y propone nuevas formas de verlo y actuar.

Así, la transformación de conflictos busca el crecimiento personal y social. Esto incluye que las personas recuperen su valor y sus capacidades, y que reconozcan el valor de los demás. Propone una visión del mundo donde las relaciones son muy importantes.

Este enfoque trabaja en tres niveles:

  • La base: La comunidad.
  • El centro: Líderes importantes, pero no los principales.
  • La cima: Líderes y jefes políticos.

La idea es actuar en cada nivel y también conectar los tres niveles. Esto ayuda a prevenir conflictos y a lograr un cambio positivo en la sociedad.

Perspectiva de resolución Perspectiva de transformación
La pregunta clave ¿Cómo terminar algo que no queremos? ¿Cómo terminar algo destructivo y construir algo mejor?
El enfoque Se centra en el problema actual. Se centra en las relaciones entre las personas.
El propósito Lograr un acuerdo y una solución al problema inmediato. Promover cambios positivos y constructivos, además de las soluciones rápidas.
El desarrollo del proceso Se enfoca en la inmediatez de la relación y los problemas presentados. Se ocupa de los síntomas y de cómo los sistemas de relaciones influyen en el conflicto.
Duración Corto plazo. Medio y largo plazo.
Vista de los conflictos Se espera que el conflicto empeore. Se ve el conflicto como una dinámica de altibajos, buscando un cambio constructivo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conflict resolution Facts for Kids

kids search engine
Resolución de conflictos para Niños. Enciclopedia Kiddle.