robot de la enciclopedia para niños

Confederación Nacional Católico-Agraria para niños

Enciclopedia para niños

La Confederación Nacional Católico-Agraria (CNCA) fue una organización importante en el campo español a principios del siglo XX. Agrupaba a agricultores y propietarios de tierras, buscando mejorar la agricultura y defender sus intereses.

¿Cuándo y cómo se formó la CNCA?

La CNCA se creó en 1917. Antes de eso, ya existía una organización llamada la Federación Agrícola de Castilla La Vieja, que había surgido en 1906. Esta federación fue impulsada por líderes de la Iglesia Católica. El objetivo principal era modernizar el trabajo en el campo. Querían lograrlo con nuevas tecnologías, ofreciendo préstamos para la agricultura y dando formación a los trabajadores. También buscaban proteger la propiedad de la tierra y evitar que los sindicatos de trabajadores se extendieran en las zonas rurales.

¿Quiénes impulsaron la CNCA?

La CNCA estaba formada por grupos que ya existían. Fue impulsada por personas católicas que aportaron ideas basadas en el "catolicismo social". Esto significa que aplicaban principios de la fe católica a la forma en que se organizaba el trabajo y la sociedad.

Cuando la organización pasó de ser solo regional a convertirse en la CNCA, dejó de ser solo una institución de ayuda social. Se transformó en una herramienta para la acción política y social. Se hizo más profesional, ayudando a organizar los préstamos para el campo, controlando los mercados y promoviendo la modernización de las técnicas agrícolas.

¿Dónde se extendió la CNCA?

Gracias a su estrategia y a su relación con la fe católica, la CNCA se extendió por muchas regiones de España. No solo creció en su zona de origen, Castilla, sino también en Cantabria, Extremadura, León, el sur de Galicia, La Rioja, Navarra y el Levante español.

¿Cómo fue el crecimiento y los desafíos de la CNCA?

Hasta 1920, la CNCA creció mucho en número de miembros y actividades. Sin embargo, a partir de ese año, enfrentó una crisis. Su director, Antonio Monedero, fue expulsado por diferencias con los líderes de la Iglesia.

El movimiento se recuperó un poco durante la Segunda República Española. En ese tiempo, se unieron principalmente propietarios y jefes de fincas. Sin embargo, el número de miembros fue mucho menor que en sus años de mayor éxito.

¿Qué pasó con la CNCA durante la Guerra Civil Española?

Durante la Guerra Civil Española, muchos líderes de los sindicatos católicos que estaban en la zona controlada por el bando republicano perdieron la vida. Entre ellos estaban Dimas Madariaga Almendros y el presidente Ricardo Cortés Villasana, quienes eran diputados. También fue asesinado el sacerdote José Gafo, quien había fundado un sindicato de trabajadores de ferrocarriles en Madrid.

¿Cómo terminó la CNCA?

Después de la Guerra Civil Española, la CNCA tuvo problemas con el nuevo gobierno. Finalmente, fue disuelta por un decreto el 2 de agosto de 1940 y una circular posterior del Delegado Nacional de Sindicatos el 28 de noviembre del mismo año.

En 1940, antes de su disolución, la Confederación contaba con 2.726 sindicatos, 1.146 Cajas Rurales (que eran como bancos pequeños para agricultores) y 33 Federaciones. En total, representaba a unas 255.000 familias.

kids search engine
Confederación Nacional Católico-Agraria para Niños. Enciclopedia Kiddle.