robot de la enciclopedia para niños

Almacenamiento en nube para niños

Enciclopedia para niños

El almacenamiento en la nube (del inglés: cloud storage) es una forma de guardar tus archivos y datos en internet, en lugar de hacerlo directamente en tu computadora o teléfono. Imagina que tus archivos no están en un solo lugar, sino en grandes centros de computadoras conectados en red. Estos centros son como enormes bibliotecas digitales donde se guardan millones de archivos de muchas personas.

Cuando usas el almacenamiento en la nube, tus datos se guardan en servidores virtuales que suelen ser manejados por empresas especializadas. Estas empresas tienen grandes centros de datos. Los usuarios pueden comprar o alquilar el espacio que necesitan para guardar sus cosas. Los archivos se pueden ver y usar desde diferentes dispositivos, como tu computadora, tableta o teléfono, siempre que tengas conexión a internet.

Puedes acceder a estos servicios de varias maneras, por ejemplo, a través de una página web o de una aplicación especial.

¿Qué es el Almacenamiento en la Nube?

El almacenamiento en la nube es un modelo donde tus datos se guardan en una red de computadoras. En lugar de tener tus fotos, videos y documentos solo en tu dispositivo, los subes a internet. Así, puedes acceder a ellos desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengas acceso a la red.

¿Cómo funciona el Almacenamiento en la Nube?

Las empresas que ofrecen almacenamiento en la nube tienen grandes edificios llenos de servidores, que son computadoras muy potentes. Cuando subes un archivo, este se guarda en uno o varios de esos servidores. Para que sea más seguro, a menudo se hacen varias copias de tus archivos y se guardan en diferentes lugares. Esto ayuda a que tus datos no se pierdan si algo le pasa a un servidor.

Los clientes, como tú, solo ven el espacio de almacenamiento que necesitan. Las empresas se encargan de toda la parte técnica. Tú solo te preocupas por subir y organizar tus archivos.

Un poco de historia: ¿Cuándo surgió la Nube?

La idea de guardar información en la nube tiene sus raíces en los años 1960. Un científico llamado Joseph Carl Robnett Licklider fue uno de los primeros en pensar en un sistema donde las computadoras estuvieran conectadas y compartieran información.

Sin embargo, el almacenamiento en la nube como lo conocemos hoy, con servicios fáciles de usar para todos, se hizo más popular a finales de los años 1990 y principios de los 2000. Esto fue posible gracias a que la velocidad de internet mejoró mucho y el costo de guardar y procesar datos bajó.

En 1999, una empresa llamada "salesforce.com" fue pionera en ofrecer programas de computadora a través de internet, usando una página web. Esto demostró que era posible usar internet para entregar servicios y productos. Otra empresa, FilesAnywhere, también ayudó a desarrollar la idea de compartir archivos de forma segura por internet.

El almacenamiento en la nube se ha vuelto muy importante porque nos permite guardar cada vez más información y acceder a ella fácilmente desde cualquier lugar.

Ejemplos de Servicios de Almacenamiento en la Nube

Archivo:Data Centers Canada
Los servicios de almacenamiento en la nube guardan los datos de los usuarios en servidores como los de la imagen.

Hoy en día, existen muchas opciones, algunas gratuitas, para guardar tus archivos en la nube. Aquí te mostramos algunos ejemplos populares:

Box: Tu Espacio para Archivos

Box ofrece 10 GB de espacio gratuito para guardar tus archivos en línea.

Dropbox: Guarda y Comparte tus Archivos

Archivo:Dropbox (7463062672)
Dropbox es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más populares.

Dropbox es un servicio muy conocido para guardar y sincronizar archivos en la nube. Lo usan más de 500 millones de personas. Te permite guardar tus archivos en línea y sincronizarlos entre tus computadoras, tabletas y teléfonos. También puedes compartir archivos y carpetas con otras personas. Hay versiones gratuitas y de pago, y funciona en muchos dispositivos como Android, Windows Phone, Blackberry e iOS (Apple).

Google Drive: Tu Espacio Gratuito en Google

Google Drive es un servicio de Google que se lanzó el 24 de abril de 2012. Reemplazó a Google Docs y ofrece 15 GB de espacio gratuito para tus archivos. Si necesitas más espacio, puedes pagar por planes adicionales. Puedes acceder a Google Drive desde su página web en tu computadora o usando sus aplicaciones para Android e iOS, que te permiten incluso editar documentos.

iCloud: La Nube de Apple

iCloud es la plataforma de almacenamiento en la nube de Apple. Está diseñada para usuarios de dispositivos Mac e iOS. Te permite guardar tus datos y acceder a ellos desde cualquier equipo Apple, como tu iPhone, iPad, iPod touch o Mac. También puedes guardar tus sitios web favoritos y hacer copias de seguridad de tus dispositivos. iCloud se lanzó el 12 de octubre de 2011 y es usado por más de 150 millones de personas.

Amazon Web Services: Opciones para Empresas

La plataforma de Amazon ofrece varias formas de almacenamiento en la nube, pensadas para diferentes necesidades. Por ejemplo, tienen opciones para guardar bases de datos, sistemas de archivos completos o simplemente grandes cantidades de archivos. Sus servicios están diseñados para ser muy seguros y confiables, guardando tus datos en varias ubicaciones para evitar pérdidas. También ofrecen herramientas para proteger tus datos con claves y para revisar quién accede a tu información.

OneDrive: La Nube de Microsoft

OneDrive es el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft. Con él, puedes guardar fotos, videos y todo tipo de documentos. También te da opciones para compartir lo que guardas. Es compatible con computadoras Windows, Mac y dispositivos con iOS, Android o Windows Phone.

Terabox (Antes Dubox): Mucho Espacio Gratis

TeraBox es un sistema de almacenamiento en la nube que ofrece 1 TB (terabyte) de espacio gratuito si te registras. A cambio, verás algo de publicidad. Si necesitas aún más espacio, también tienen planes de pago.

Mega: Privacidad y Seguridad

Mega es un servicio de almacenamiento en la nube que se destaca por su privacidad y seguridad. Todos los archivos que guardas en Mega están protegidos con un cifrado especial, lo que significa que solo tú puedes acceder a ellos. Puedes subir archivos, fotos y videos desde cualquier lugar. También tienen una aplicación para teléfonos y puedes crear un acceso directo en tu computadora.

Icedrive: Almacenamiento Sencillo

Icedrive es otro sistema de almacenamiento en la nube que te ofrece hasta 10 GB de espacio gratuito al registrarte. Cuenta con aplicaciones para computadoras y teléfonos móviles, lo que facilita el acceso a tus archivos.

Telegram: Nube Ilimitada en tus Mensajes

Aunque Telegram es principalmente una aplicación de mensajería, también ofrece un espacio de almacenamiento ilimitado en su sección de "Mensajes guardados". Aquí puedes subir y guardar todo el contenido que quieras sin costo alguno.

Degoo: Espacio Gratuito Ampliable

Degoo es un servicio en la nube que te da 20 GB gratis al crear una cuenta. Además, puedes conseguir hasta 500 GB gratuitos si invitas a tus amigos a usar el servicio. Si necesitas aún más espacio, puedes comprar un plan Pro con hasta 10 TB.

Consejos de Seguridad al Usar la Nube

Archivo:Super Secured Cloud Storage Cartoon
La seguridad es uno de los aspectos más importantes al usar el almacenamiento en la nube.

Es importante tomar algunas precauciones al usar el almacenamiento en la nube para proteger tus datos:

  • Elige servicios confiables: Usa servicios de empresas conocidas y de buena reputación. Evita los servicios de empresas que no conoces bien.
  • Haz copias de seguridad: Aunque uses la nube, es buena idea tener una copia de tus archivos más importantes en otro lugar, como una memoria USB o un disco duro externo. Así, si hay algún problema con el servicio en la nube, no perderás tus datos.
  • Ten cuidado al sincronizar: Si usas la sincronización automática, recuerda que si borras o cambias un archivo en un dispositivo, ese cambio se reflejará en la nube y en todos tus otros dispositivos. ¡Así que maneja tus archivos con cuidado!
  • Protege tus datos de acceso: Tus nombres de usuario y contraseñas son muy importantes. No los compartas y asegúrate de que sean difíciles de adivinar. Si alguien los obtiene, podría acceder a tus archivos.
  • Velocidad de acceso: La rapidez con la que puedes subir o descargar archivos de la nube depende de tu conexión a internet. A veces, puede ser más lento que acceder a un archivo guardado directamente en tu computadora.

Véase también

kids search engine
Almacenamiento en nube para Niños. Enciclopedia Kiddle.